Tarraco, capital del mundo romano

Cuenta la leyenda…

(…) el maestro constructor de obras estaba levantando un puente y una ráfaga de viento se lo llevó. Éste, desesperado, dijo que solo el Diablo podría construir un puente que durara mil años. Así, se le apareció Satanás que garantizó que aquella misma noche construiría un puente. A cambio, el Diablo pidió el alma del primero que bebiera el agua que pasara por el puente. El primero que lo hizo fue un asno, y es de éste que el Diablo se quedó el alma. 

Este puente se le conoce en la actualidad como el Pont del Diable o acueducto de Les Ferreres, y abastecía de agua proveniente del río Francolí a Tarraco (la actual ciudad de Tarragona). Existen otras dos versiones de esta leyenda pero lo cierto es que sigue en pie y han pasado mil años más a lo que se comprometió Satanás. No se conoce con exactitud la fecha de su construcción aunque lo más probable es que fuera en tiempos de Augusto (siglo I a. C.) o en la primera mitad del siglo I d. C. formando parte actualmente del conjunto arqueológico de Tarraco.

Durante la Segunda Guerra Púnica, romanos y cartagineses luchaban para hacerse por el control del mar Mediterráneo. En este contexto, los ejércitos romanos llegaron a la ciudad griega de Emporion en la Península Ibérica en el año 218 a. C., dirigiéndose hacia el Sur. Cneo y más tarde su hermano Publio Cornelio Escipion, establecen una guarnición que con el tiempo acabará transformándose en la antigua Tarraco. El puerto será una de las primeras infraestructuras que se construyeron para después levantar una muralla de madera que a inicios del siglo II a. C. la sustituirán por una de piedra.

muralla Tarraco
Muralla de Tarraco y Pretorio.

Junto a Carthago Nova se convertirá durante los siglos II y I a. C. en la ciudad más importante de la Hispania Citerior. La mayoría de los historiadores creen que Tarraco (colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco) fue una colonia fundada por César hacia el año 45 a. C., tras la batalla de Munda, pero probablemente fue el emperador Augusto el que acabará el proyecto iniciado por su predecesor. Augusto reside en Tarraco durante los años 26-25 a. C. mientras se reponía de una enfermedad ocasionada probablemente por la exigencia de las duras y temidas campañas contra los pueblos del Norte, Su personalidad era dualista, de forma que podía ser tan leal con los amigos que impedía ver sus defectos; podía mantener una vida «sencilla» mientras se construía villas secretas y podía ser un mecenas de las Artes y ser despiadado en la política, pero con él, Tarraco se convertirá en la capital del mundo romano, construyéndose el teatro y monumentalizando el foro. Con él se consiguió una etapa única e irrepetible en la Historia en la que todas las riberas del Mediterráneo estuvieron unidas y progresaron conjuntamente como nunca se había logrado antes.

tarraco
Maqueta de Tarraco en época Imperial, situada en los restos del forum provincial. La zona superior dedicada al templo (actual catedral), la segunda terraza con el Forum Provincial de la Tarraconense, el circo y por debajo dirección al puerto, las casas. En primer plano el anfiteatro. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Tras la muerte del emperador Galba llega al poder Vespasiano (dinastía flavia) y con él comienza el esplendor de las provincias hispanas. Concede la ciudadanía romana de pleno derecho a los hispanos y muchos de los núcleos de población pasan a convertirse en municipios. Tarraco pasa a disponer de dos foros (uno colonial y otro provincial), añadiéndose durante el reinado de Domiciano (81- 96 d. C.) un circo con capacidad para 20 000 personas al lado del Pretorio (actualmente uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad). En el año 122, otro emperador, en este caso Adriano, residiría en la ciudad para intentar solucionar las turbulencias políticas y sociales que se empezaban a gestar en Hispania.

circo romano tarraco
Restos del Circo romano en Tarraco.

El anfiteatro se construye durante el siglo II, pero poco después comienzan las incursiones francas siendo la ciudad devastada en el año 260 d. C. Con el emperador Diocleciano recupera cierto protagonismo y con el cristianismo y la monarquía visigoda, continúa siendo una de las más importantes ciudades hispanas hasta que es incorporada por los ejércitos islámicos al-Ándalus alrededor del año 713.

anfiteatro tarragona
Panorámica del anfiteatro de Tarragona. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Del 24 de julio al 5 de septiembre se organiza en la ciudad «Tarragona Historia Viva», en la que se divulga esta historia antigua, sensibilizando y haciendo partícipes a todos los que allí se acercan. Una manera de concienciar sobre  la necesidad de conservar ese Patrimonio Histórico.

Para saber más:

Tarraco, colonia romana, de Isaías Arrayás Morales.

Links imágenes:

Sebastià GiraltAmadalvarezXavigivax

34 respuestas a “Tarraco, capital del mundo romano”

  1. Avatar de Carlos Monclús
    Carlos Monclús

    El primer nombre de Tarraco fue el de Julia Tarraco Triunphalis, asentada sobre el puerto íbero de Cese. («La Stoa, siglo XXIV») por iniciativa de nuestros admirados Escipiones.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Carlos,
      es curioso pensar cómo simples asentamientos puedan llegar a originar con el tiempo grandes ciudades, capitales de todo un Imperio.
      Saludos y gracias por el aporte.

      1. Avatar de Carlos Monclús
        Carlos Monclús

        Gracias a tí por tus valiosas informaciones. Con mis comentarios solo intento aportar, modestamente, un poquito más de lo que conozco a tus elaborados artículos.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Siempre serán bienvenidos.

  2. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Lo del puente del Diablo, tenia entendido que era en Martorell, pero ya se sabe… las leyendas…
    Y como tantas otras veces, gracias por tanta información, es agradable leerte y recordar detalles o aprender. Lástima que por «mi mala pata» no pueda ir a Tarrsgona en esas fechas.
    Abrazos,

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      no vas mal desencaminada. En Martorell existe otro «Pont del Diable». Se ve que en aquellos tiempos le tenían mucho respeto a Satanás. ¡Ja, ja, ja!


      Foto de José Cenador

      Saludos

  3. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Gracias por aportar tan interesantes datos sobre esta bella ciudad, Francisco Javier. Feliz semana.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      un lugar increíble e indispensable para todo buen amante del mundo romano.
      Saludos

  4. Avatar de javyto83
    javyto83

    Interesantísimo el post. Con ganas de conocerlo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola javyto83,
      no quedarás defraudado y si puedes acercarte cuando organizan estos eventos aún aprovecharás más la visita, seguro.
      Un saludo

  5. Avatar de Nordhjerte

    Gracias. Tarraco es la ciudad donde nací y donde he vivido cuarenta años; conozco bastante bien su historia, pero es muy agradable leer sobre ella.

    Lamentablemente a Tarragona se la conoce más por su parque temático y por Salou, (precioso pueblo pesquero que también tiene una historia más que importante), y es una pena, porque Tarraco es una ciudad maravillosa en que cada rincón puede sorprenderte.

    De nuevo, mil gracias por recordarlo a los que la conocemos y por los que a partir de haberlo leído en tu blog sentirán ganas de hacerlo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Pilar,
      mejor que tú nadie para entender su pasado histórico. Tienes razón en lo que dices, miles de personas visitan cada año su parque temático ignorando que a pocos kilómetros tienen una ciudad increíble, una pena.
      Saludos

  6. Avatar de JOSÉ ÁNGEL ORDIZ

    Qué día, cuántas entradas interesantes voy leyendo ya (me parece, contra lo que pensaba, que WP está abierto por vacaciones). Ya sé algo más, gracias.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola José Ángel,
      aquí no cerramos por vacaciones, ni por fin de semana, ni por enfermedad, ni por… ¡Ja, ja, ja! Es un verdadero placer aprender y compartir tiempos pasados.
      Un saludo

  7. Avatar de etarrago
    etarrago

    Magnífico, FJ, nostálgico por otra parte para mi … cuantas y cuantas veces he pasado por ahí … Tarraco la Imperial, la aún más grande de la Hispania Romana arqueológica …
    Gracias

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      ahora en verano es una buena ocasión para disfrutar de su Historia, de sus playas y de su gastronomía.
      Abrazos

  8. Avatar de etarrago
    etarrago

    Reblogueó esto en Los Reblogueos de etarragoy comentado:
    Francisco Javier Tostado es … es único

  9. Avatar de hilarycustancegreen

    A most beautiful aqueduct and lovely Roman remains.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi Hilary,
      there are so many monuments that have left for posterity the former that each more splendid Roman civilization.
      A greeting

  10. Avatar de bigbenantiguedades

    Los lugares antiguos suelen tener tras de sí alguna leyenda. Rica información y excelentes fotografías. Gracias por compartirlas. Saludos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Patricia,
      alguna de las fotografías son mías y me alegra saber que te gustaron, aunque como ver esos lugares «in situ», nada.
      Saludos

      1. Avatar de bigbenantiguedades

        Oh siempre estar en el lugar será mejor. Italia y Espana son destinos que tengo pendientes para conocer en algún momento, la próxima vez que cruce el «charco». Saludos

  11. […] Tarraco, capital del mundo romano […]

  12. Avatar de Kuny

    Genial, siempre es interesante saber mas de nuestra historia. Gracias!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Kuny,
      muchas veces tenemos muy cerca nuestro lugares más interesantes que a miles de kilómetros de distancia.
      Saludos

      1. Avatar de Kuny

        Tienes razón. Yo vengo de miles de kilómetros de distancia y ahora tengo la historia al alcance de mi mano.

  13. Avatar de Davxgon

    Reblogueó esto en davxgon.

  14. Avatar de Antonio Musa, médico personal del emperador Augusto | franciscojaviertostado.com

    […] como Guerras Cántabras. Comenzaría a sentirse mal como nunca lo estuvo antes y regresó a Tarraco para recuperarse. No se sabe con certeza qué mal tuvo, algunos dicen que una enfermedad hepática […]

  15. Avatar de Las columnas milenarias del Palau de la Generalitat –

    […] los 45 fustes de granito de los que se tiene constancia hasta la fecha localizados en la ciudad de Tarraco, capital de la provincia de la Hispania Citerior, actual Tarragona. Al ser todas de dimensiones […]

Responder a franciscojaviertostado Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: