Si pensamos en un monumento prehistórico nuestra memoria probablemente nos trasladaría a las construcciones megalíticas de Stonehenge, en Gran Bretaña, pero en 1994, el arqueólogo alemán Klaus Schimdt, localizó un montículo en el sudeste de Turquía que acabaría siendo la construcción más antigua hecha por el hombre llevándole a lanzar una teoría revolucionaria: es el primer templo de la historia de la humanidad.
Su nombre, Göbekli Tepe (colina panzuda) se encuentra a 15 km. al nordeste de la ciudad de Sanliurfa (antigua Edessa), cerca de la frontera con Siria, y se levantó en el Milenio X a.C.
Formada por enormes bloques de caliza tallada y labradas con una maestría que supera con creces a las de Stonehenge, su antigüedad supera casi 7000 años a éstas, siendo el monumento megalítico más antiguo conocido hasta la fecha. Su descubrimiento ha hecho que cambiemos la percepción que teníamos del Homo sapiens sapiens en cuanto a la arquitectura del neolítico y a su propia evolución como especie, pues muestra una capacidad creadora que supera con creces la que se especulaba.
Son más de veinte círculos, en forma de T, que presentan características humanas y están decoradas con relieves de animales como escorpiones, serpientes y grandes felinos, algunos muy refinados. Los monolitos más grandes (los del centro) debían tener una altura de poco más de 5 metros, tallados en una sola pieza de 40 toneladas. En su construcción se trasladó la piedra desde una cantera situada a 400 metros.

Haz clic sobre la imagen y amplíala.
Foto de Rolfcosar
Según Schmidt, Göbekli Tepe fue un santuario en el que los animales representados son espíritus guardianes de las figuras humanas de los pilares. Según el experto, este descubrimiento rompe con la tradicional hipótesis de que la invención de la agricultura fue la que propició el paso a la vida sedentaria durante el Neolítico. Postula la teoría de que fue la religión la que motivó a estos grupos de hombres seminómadas a asentarse para almacenar la comida y proveer así al templo.
Han surgido muchas críticas a esta revolucionaria afirmación y quizás la más atrayente es la recientemente postulada por el profesor Ted Banning, de la Universidad de Toronto, al decir que estas estructuras corresponden a viviendas aunque probablemente se construyeron por algún motivo ceremonial.
El debate está abierto, pero ya sea un templo o viviendas alrededor de un santuario, lo que nadie duda es que es la construcción hecha por el hombre más antigua conocida hasta el día de hoy.
Para saber más:
nationalgeographic (Fuente base)
Links imágenes:
Deja una respuesta