
Situado en la provincia de Girona (España) es actualmente uno de los centros turísticos principales de la comarca de La Garrotxa. Cuando el visitante llega y se dispone a cruzar el río Fluvià para acceder al pueblo, no puede dejar de sentir que ha retrocedido mil años en el tiempo al encontrarse inmerso en uno de los mejores conjuntos medievales de Cataluña.
En sus orígenes, el condado de Besalú fue un territorio con un gobierno descentralizado (pagus) del condado de Gerona, estando documentado que en el siglo X y situado encima de un cerro, se encontraba el castillo de Besalú, donde ahora quedan los restos de la canónica de Santa María. El trazado actual de la villa no es fiel original del antiguo pero sigue conservando esa urbanización medieval con los edificios más importantes de la época. Tras la muerte de Wifredo el Velloso en 897 comenzaría a adquirir importancia como capital de condado independiente, un privilegio que perdería doscientos años después al morir el yerno de Ramón Berenguer III, Bernat III, sin dejar descendencia. Será a partir del año 1111 que el condado pasaría a formar parte de la casa de Barcelona.
Lo que quizás pueda impresionar más a todo aquél que se acerca a visitarla es su puente románico, reconstruido en varias ocasiones a lo largo del tiempo debido a las inundaciones y las batallas que tuvo que soportar. Las primeras referencias históricas que se tienen datan del siglo XI, realizándose diversas obras de restauración con los años, siendo la última la que se realizó después de la Guerra Civil Española , tras ser dinamitado. Sus 105 metros de longitud forman siete arcadas y una torre de unos 30 metros de alto que alojaba en su interior el pagus condal durante el medievo.

Tras atravesar el puente se accede a la villa a través de una gran puerta que deja entrever sus calles empedradas coronadas por múltiples banderas de la época. Bordeada por multitud de tiendas -que hacen las delicias de los turistas- se llega a un callejón (La baixada del Fluvià) que en 1415 marcaba el límite norte de la judería y que veinte años después acabarían siendo expulsados.
En 1264 el rey accedió a que los judíos construyeran una sinagoga (de la que solo quedan restos del muro) y adyacente a la misma unos baños (miqve) descubiertos fortuitamente tras unas excavaciones realizadas en el año 1964 «el primer edificio de estas características hallado en España y el tercero en importancia de los diez que hay en Europa». En estos baños realizaban las mujeres las purificaciones espirituales, tras el parto y la menstruación ,así como los hombres antes del Sabath, con el agua natural obtenida directamente del río Fluvià.
De su monasterio benedictino, que data del año 977, solo podemos disfrutar en la actualidad de su iglesia, cuyo abad acabó convirtiéndose en la primera autoridad de la villa tras extinguirse el condado en 1111. En su interior se veneraban las reliquias de san Primo y san Feliciano, uno de los motivos por los que fue frecuentado por gran número de peregrinos. Este hecho motivó a los condes de Besalú, con la intención de atenderlos, ordenar la construcción del hospital de Sant Julià en el siglo XII.

Y llegamos a la plaza, donde se encuentra la iglesia románica -con elementos de transición al gótico- de Sant Vicenç, documentada también desde el año 977 y en cuyo interior podemos ver la tumba de Pere de Rovira que trasladó las reliquias de san Vicente en 1413.

Besalú es Conjunto Histórico-Artístico Nacional desde 1966 y en el pueblo hay actualmente censados 1.450 habitantes de los que la mayoría viven de la industria y del turismo, fuente de ingreso también para poder seguir investigando los restos arqueológicos que están esperando ver la luz.

Sin duda, otro lugar que merece la pena conocer…
Localiza Besalú en el mapa
Información extraída del Ayuntamiento de Besalú
Tú lo has dicho, otro lugar que merece la pena conocer. No lo conocía y es desde luego precioso, y va de cabeza a la lista de sitios que DEBO visitar en esta vida, sí o sí. Lo malo es que esa lista es cada día más larga, no paro de añadir sitios y los tacho con cuentagotas… 🙂
De todos modos, éste lo voy a colocar en los primeros puestos.
Un saludo!
Hola Enrique,
y si te gusta la montaña tienes en la comarca de la Garrotxa un lugar ideal. Ya me dirás…
Saludos
Un lugar a visitar. Imposible perdérselo.
Hola guiomar,
sin duda alguna. Aunque ya lo conocía este verano volví a ir y no pude evitar hacer fotos y preparar el artículo. Un lugar que lo merecía.
Un saludo
Efectivamente, amigo Francisco Javier. Merece la pena conocer este sin duda hermoso lugar y con tan fuerte sabor histórico. Yo ya, por desgracia, no voy a poder (no me quejo, pues ya he viajado muchísimo a lo largo de mi vida), pero merece la pena guardar este artículo para recomendar esta interesante visita cuando me pregunten, por recorridos históricos recomendables de Cataluña.
Gracias como siempre, y feliz semana.
Hola Luis,
me propuse en esta sección del blog acercar esos lugares que hacen disfrutar doblemente a todos aquellos que nos apasiona la Historia. Si sirven además para que alguien acabe visitándolo mejor, aunque me doy por satisfecho al darlos a conocer a quienes no sabían de su existencia. ¡Qué mejor forma de aprender la Historia que visitando in situ estos rincones!
Saludos
Me has dejado con la boca abierta… qué fotos!!! he estado un par de veces y por supuesto a todos aquell,@s que no lo hayan visitado, les recomiando que no se pierdan tal belleza! Cada rincón del pueblo y su puente…. magníifico!!!!!!
Hola Rosa,
las fotos son de mi propia creación pero no te pienses que domino la fotografía, hoy con los móviles se hacen una fotos increíbles.
Abrazos
Jajaja ni el mio que aunque lo tuve que comprar hace dos días., el otro jurásico murió…. no hace na de na!!!! me costó 15 €!!!!!!
Ya sé a dónde tengo que ir la próxima vez que vaya a España.
Hola Amira,
si vienes y pasas por Besalú, merece la pena quedarse al menos un par de días en esa zona. Volcanes, museos, montaña, historia… hay mucho que ver.
Saludos
¡Qué precioso lugar! Coincido con AmiraArmenta, visita obligada en mi lista de pendientes. Saludos y gracias por compartir.
Hola Capullanita,
qué bien habértelo dado a conocer. 😉
Un saludo y buen inicio de semana, mañana ya septiembre.
¡Sí, gracias me encantó! Bonita semana para ti también, justo comentaba eso, qué rápido se está yendo el año; septiembre, para los comerciantes, es ya sinónimo de campaña navideña. A aprovecharlo al máximo. 🙂
Lo incluyo también en los próximos lugares a visitar. Gracias por compartir tu conocimiento. Un saludo.
Hola mj,
gracias a ti, en este caso mucha de la información la recogí de los mismos paneles explicativos que hay en el mismo pueblo.
Saludos
Reblogueó esto en Herminio López.
¡Qué lugares tan preciosos!
Hola mel,
para perderse días y días. A veces pienso que no valoramos lo que tenemos a nuestro alrededor. En España tenemos playas maravillosas, montañas y nieve que son una delicia para los amantes de la naturaleza y el deporte, y un Patrimonio Artístico que en ocasiones infravaloramos.
Saludos
Y yo en América muriendo por ir a la Madre Patria. Por lo menos hay gente linda como tu que se ocupa de ilustrarme hasta que tenga yo lo suficiente como pare hacer el viaje de mi vida. Un abrazo Francisco.
Hermoso lugar, gracias por las imágenes e historia
Hola Marco Antonio,
reconozco que elegí las fotos más impresionantes que hice durante mi estancia en Besalú, pero siguen sin hacer justicia al lugar.
Un saludo
Conozco Besalú desde hace años, es un lugar de esos que piensas que solo existen en las películas (por eso de los decorados), sus calles estrechas y empedradas te sorprende en cada esquina con increíbles obras arquitectónica, bien cuidado y muy recomendable para visitarlo. Magnifico el articulo Francisco y fantásticas las fotografías. Saludos afectuosos..
Hola Maria Isabel,
¿verdad que sí? Opino igual que tú (me refiero a lo de Besalú, claro) 😉
Abrazos
Apuntado queda 😀 .. Abrazos de luz
😉
La verdad es que es un pueblo muy bien conservado y con mucha historia.
Un abrazo
Hola Cristina,
sin duda que lo está. Por desgracia hay muchos otros lugares históricos que no reciben la atención y los cuidados que debieran, una verdadera pena.
Abrazos
He estado en Besalú, de hecho tengo una fotografía tomada en el puente, el dìa que arribamos había un mercado frente a la iglesia y almorzamos en un sitio muy simpático al aire libre. Las callecitas parecen imaginadas por Tolkien, sólo falta la «Posada del pony pisador» 🙂
Un saludo cariñoso para ti desde Argentina.
Hola bella,
¡ja, ja, ja! ¡Cuántas fotos habrá recibido ese puente! La verdad es que impresiona su entrada.
Otro abrazo para ti desde la otra punta del mundo. 😉
Bellísimo lugar. Lo conocía pero no su historia, así que me lo haces aún mas interesante. Cuando vuelva ( porque seguro que lo hago) lo veré de otra manera. Tus fotos mucho mejores que las mias.Gracias
Hola Maite,
espero que puedas regresar, merece la pena hacerlo. En cuanto a las fotos puedo decirte que hice muuuuchas hasta que salieron como quería (bendito móvil)
Abrazos
Precioso, sin duda, un hermoso lugar para visitar, sigo de cerca cada artículo.
Un saludo.
Hola Pilar,
me alegra mucho saberlo y espero que lo sigas haciendo durante muuuuucho tiempo. 😉
Saludos
Reblogueó esto en maragomezcejasy comentado:
…hermoso lugar y bella su historia…me encantó…