Mirad la foto de arriba, se trata de una instantánea capturada el 3 de septiembre de 1967 en una ciudad de Suecia. Era el día H (en sueco H es de Höger, derecha) momento elegido por el Gobierno para cambiar el sentido de la circulación del tráfico. Durante 10 minutos estuvo parado en todo el país para facilitar el cambio de dirección, pero como podéis comprobar no resultó nada fácil.
Este cambio se gestó cuarenta años antes, siendo rechazado siempre en las urnas, pero en 1963 el parlamento sueco lo aprobaría a pesar de ser impopular entre la gente. ¿Y porqué cambiar una costumbre tan arraigada? ¿Porqué no dejarlo como estaba? El Gobierno lo justificaba aduciendo la alta mortalidad de sus carreteras y el tiempo les daría la razón, se redujo la cifra de muertos significativamente en el primer año.
Para evitar el previsible caos circulatorio se realizaron varios cambios en las calzadas de todo el país, se cambiaron las señalizaciones y los tranvías fueron eliminados y sustituidos por más de un millar de autobuses con puertas en el lado derecho. Todos los vehículos del país se modificaron cambiando el volante de sitio, y finalmente, se decidió que el día H a las 4:50h se detendría totalmente todo el tráfico durante quince minutos.
El lunes posterior al cambio se contabilizaron 125 accidentes de tráfico (cuando lo habitual eran 165 de promedio) sin poder atribuir ningún accidente mortal al cambio de sentido, que se explicaba por la mejor visión de la carretera. A pesar de todo el caos circulatorio en los cruces, ese día y esa hora quedarían grabados en la memoria de todos.
Un poquito más de historia…
Un grupo de arqueológos descubrió en 1988 un camino romano en el que los surcos del suelo indicaban que el tránsito circulaba por la izquierda y en la antigüedad los jinetes circulaban también en ese sentido, probablemente porque la mayoría de personas eran diestras, siendo más fácil subir a un caballo por el lado izquierdo además de permitir cargar armas y usar el látigo con la mano derecha. A finales del siglo XVIII es cuando cambiaron las cosas y parte de culpa la tiene Napoleón Bonaparte.
En esa época, tanto en Francia como en Estados Unidos, las mercancías se transportaban en grandes carros tirados por varias parejas de caballos. El conductor se colocaba en el caballo izquierdo -que se encontraba más atrasado- para poder fustigar con el látigo a los mismos. Progresivamente se fue cambiando el lado de conducción de la izquierda a la derecha para poder ver mejor los carruajes que venían de frente.
A partir de 1789, Francia instauraría el tráfico por la derecha, Pensilvania en 1792 y Dinamarca al año siguiente. Cuando Napoleón invadió Europa obligó a todos los países conquistados a adoptar esta costumbre, algunos dicen que el emperador al ser zurdo le era más práctico circular por la derecha, pero esto forma parte de la leyenda. No será hasta entrado el siglo XX que este cambio se extenderá por el resto del mundo, aunque de manera muy dispar. En Italia será en 1912, pero en ciudades como Roma, Milán y Turín no se adoptó hasta trece años después. En el caso de Austria se produjo un hecho curioso al permitirse circular por la derecha en la mitad occidental del país invadida por Napoleón, y por la izquierda, en la otra mitad. En el continente asiático, China y las Coreas se adaptarían a la conducción por la derecha por influencia norteamericana tras la Segunda Guerra Mundial, y mucho más tarde, Islandia, copiaría a los Suecos al comprobar sus buenos resultados tras el cambio.
En España pasaba algo similar al caso austríaco al poder conducirse por la derecha en Cataluña -incorporada por Napoleón al Imperio Francés-, y por la izquierda, en Madrid. No será hasta 1924 que se obligó circular en todo el país por la derecha. Otro hecho curioso es que el metro de la ciudad de Madrid siguió circulando por la izquierda -y aún lo sigue haciendo-, mientras que en Barcelona se hace por la derecha.
En la actualidad, dos tercios de la población mundial y en tres cuartas partes de las carreteras se circula por la derecha, así pues, no podemos sostener que la costumbre de circular por la izquierda sea una costumbre particularmente británica, de hecho hay 55 países más y la tradición histórica así lo indica, aunque… ¿en qué sentido circularían hoy en día si Napoleón Bonaparte hubiera conquistado Inglaterra?
Para saber más:
Deja una respuesta