Billy, un Niño nada inocente

vaquero viejo oeste
billy el niño
La imagen está en espejo, por lo que Billy en realidad llevaría su fusil en la mano derecha al ser diestro.

Hace un tiempo que circula por los medios de comunicación la fotografía inédita de uno de los forajidos más legendarios del Far West, un hombre capaz de atravesar con su Colt 41 una moneda seis veces antes de que tocar el suelo mientras en el hombro lleva su Winchester. Eran unos tiempos en los que la vida de un hombre no valía más que un puñado de dólares, un momento de la historia de América en el que prodigaban atracadores de bancos como Jesse James, una época en que los presidentes eran tiroteados como James Garfield y surgían a escena aventureros como Buffalo Bill.

Considerado héroe y villano su verdadero nombre era Henry McCarthy, aunque adoptó otros a lo largo de su corta vida, pero pocos le conocen por ellos sino por su apodo, Billy The Kid (Billy el Niño). Hasta ahora la imagen que se tenía del pistolero era la que os muestro arriba (feo, además de malo que era un rato), hecha en un salón en Nuevo México, a finales de 1880 o principios de 1881, por la que pagó 25 centavos de dólar y regaló a su amigo Dan Dendrick, siendo subastada en 2007 en Denver por 2,5 millones de dólares. Hecha con placas de metal (ferrotipo), le podemos ver de pie, mirando fijamente la cámara, apoyado en su winchester de repetición. En la recientemente encontrada se le puede ver jugando al croquet en Nuevo México junto a familiares, amigos y miembros de su banda a finales del verano de 1878. Fue tomada tres años antes de su muerte -cuestionada por algunos- y fue adquirida por dos dólares en una tienda de objetos de segunda mano de Fresno (California) por Randy y Linda Guijarro. Hoy su valor alcanza los 5 millones de dólares.

1444671073769
La inédita fotografía de 10×13 cm.
Photo_of_Billy_the_Kid_(left)
Ampliación de la anterior. Billy el Niño es el de la izquierda con chistera. Haz clic en la imagen para ampliarla aún más.

Su familia materna era originaria de Irlanda, pero Billy nació en la ciudad de Nueva York el 23 de noviembre de 1859. Cuando contaba tres años de edad sus padres buscaron fortuna en los recién conquistados territorios del oeste, estableciéndose primero en la ciudad fronteriza de Kansas City y, tras la muerte de su padre y el diagnóstico de tuberculosis a su madre, se dirigieron a un lugar de clima más seco en Silver City (estado de Nuevo México), gran error, el índice de criminalidad de ese lugar era 40 veces superior al resto del país. Su adolescencia podríamos decir que fue más «complicada» de lo habitual, probablemente debido al hecho de la muerte de su madre y el abandono de su posterior padrastro. Consumado bailarín de polcas y rancheras, hablaba español con fluidez y era un enamorado de la cultura mexicana. Compaginaba sus dotes como jugador de póquer con faenas ocasionales como lavaplatos en hoteles o trabajos en ranchos, pero nunca dejaba de frecuentar los ambientes más peligrosos de la ciudad, formando poco después una banda de forajidos conocida como The Rustlers (los cuatreros) que delinquían a lo largo de toda la frontera con México. No tardaría mucho en ser buscado por cada uno de los pueblos y ciudades por los que pasaba convirtiéndose en el enemigo público número uno.

No voy a enumerar todos los asesinatos que cometió a lo largo de su corta vida -puede que algunos atribuidos gratuitamente-, se cuenta la muerte de 21 hombres, uno por año vivido, pero no podemos dejar pasar el dato de que su primer crimen lo hizo con tan solo 12 años, la víctima, un hombre que se había atrevido a insultar a su madre. En 1877 se trasladó a Lincoln donde trabajó como vaquero de John Tunstall y en el que participó activamente en la conocida Guerra del condado de Lincoln, un sangriento conflicto entre su patrón (a quien acabó queriendo como un padre) y otro hombre de negocios llamado L. G. Murphy. Billy acabaría matando al sheriff Brady y a su ayudante, huyendo de la justicia a Texas.

En 1880, Pat Garret, antiguo amigo suyo de la infancia, fue nombrado sheriff del condado de Lincoln logrando su arresto en diciembre y siendo condenado a la horca. El 9 de abril de 1881, Billy escapó de la prisión tras eliminar a sus dos guardianes, refugiándose en Fort Stanton, una hacienda hispana de un amigo suyo. Traicionado por uno de sus hombres, Garret lo encontraría el 14 de julio de 1881.

A media noche, Billy andaba descalzo, desconfiado y sin armas por el rancho. Mientras se dirigía a buscar un trozo de carne para cenar, unas sombras se abalanzaron hacia él. Uno de los amigos que le acompañaba, Peter Maxwell, preguntó «¿Quién es?». Billy repitió inquieto «Pedro, ¿quiénes son esos hombres?», estas fueron sus últimas palabras.

Como decía al principio su muerte es algo confusa existiendo versiones contrarias al respecto. Unas dicen que murió tras visitar la casa de Garret, otras que le mató en plena noche disparándole en el corazón, pero la más sorprendente (aunque recientemente desmentida con un identificador facial del FBI) es la que dice que nunca murió. Un anciano de 90 años, William Henry Roberts, anunció en 1948 que era el auténtico Billy el Niño, reclamando el perdón prometido en 1879 por el gobernador Lew Wallace a cambio de testificar por un asesinato que había presenciado.

La tumba de Billy el Niño en Fort Sumner se perdió tras unas inundaciones en el cementerio donde se encontraba, siendo imposible el estudio de sus restos óseos, pero pocos dudan hoy en día de que realmente muriera y menos aún que fuera uno de los forajidos más peligrosos y representativos del Viejo Oeste.

Una película:

Billy el niño (1941), de David Miller, Frank Borzage

Link foto:

thomas izco

Link información ABC

41 respuestas a “Billy, un Niño nada inocente”

  1. Avatar de Martin Rodriguez
    Martin Rodriguez

    Muy buen reportaje.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Martin,
      gracias por leerlo y comentar. El Viejo Oeste es algo que, seas pequeño o adulto, gusta.
      Saludos

  2. Avatar de Jose Campoy
    Jose Campoy

    Un ambiente, una predisposicion, un hombre. ¿O simplemente una genética que sigue desarrollandose en una sociedad mas que habituada a la situación?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jose,
      aunque la genética influye de una manera u otra, en este caso la coyuntura familiar y el ambiente en el que se movía fueron determinantes.
      Un saludo

  3. Avatar de icástico
    icástico

    Muy interesante, como todo lo que escribes. No me creo lo de la moneda (seis disparos acertados en el aire antes de llegar al suelo) pero para las leyendas viene fenomenal. Interesante también ir conociendo tus gustos musicales. No estaría mal que algún día acompañaras un post con una actuación tuya 😉

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Antonio,
      lo de la moneda ciertamente habría que verlo aunque yo me inclino a pensar que sí. En cuanto a lo que me propones… no sé si me atrevería a ello, quién sabe. 😉
      Saludos

      1. Avatar de Francisco Díaz Sanchez Valiente
        Francisco Díaz Sanchez Valiente

        Muy bueno tú artículo , como siempre , . Lo de la moneda estoy por creérmelo pues los primeros dólares eran especialmente grandes unos cm de diámetro .

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Sea cierto o no… debió de ser unos de los pistoleros más rápidos del Oeste (como dice la canción)
        Saludos y gracias por animarte a comentar.

  4. Avatar de salvela

    Buena entrada. Aunque se ha de decir que no era feo. Era guapito y muy apreciado por los mexicanos, con los que congeniaba. La guerra del condado de Lincoln fue su ultima oportunidad de dejar de ser un forajido. Claro, que siempre será una incógnita saber si lo hubiese logrado.
    Billy y Pat Garret son dos de los arquetipos o «prototipos» de los que nace todo un folclore en torno al forajido y al sheriff, con mucho peso en la cultura popular, y en ele cinematógrafo,

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Josep,
      lo cierto es que, guapo o no, muy agraciado no lo veo, aunque sobre gustos hay de todo. Existen multitud de películas sobre Billy el Niño, encontré 50 títulos desde 1911, filmándose hasta seis películas el año 1941 entre las que incluyo la que propongo al final del artículo. No sé cuál sería el motivo de que estuviera tan de moda ese año.
      Abrazos

  5. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Un artículo brillante, como todos los tuyos, Francisco Javier.
    Me gustaría hacer unos pequeños comentarios sobre él
    Nadie sabe el revólver (o revólveres ) que utilizó Billy el Niño a lo largo de su vida. Lo que sí se seguro, es que el que luce en la fotografía que adjuntas (Ya la conocía) es un colt, calibre 45, y lo lleva en el lado derecho, lo que indica de que la leyenda de que era zurdo, es falsa. Que yo sepa, la casa Colt, nunca fabricó un revolver del calibre 41.
    Yo creí que su nombre auténtico era William Bony, pero es posible que éste fuera uno de los nombres que adoptó posteriormente, tal vez tras el asesinato del hombre que insultó a su madre (al que mató de varias cuchilladas, por cierto), y que le obligó a huir precipitadamente de la ciudad y seguramente a cambiar de nombre.
    En cuanto a su muerte… en la mayoría de los pueblos fronterizos de México con USA, te muestran una calavera, afirmando que es la auténtica de Billy el Niño (normalmente, previo pago, claro).
    Un abrazo y que pases una feliz semana.
    Por cierto, al no concérse ni siquiera una novia en su corta vida (que sepamos), algunos han especulado con una posible homosexualidad. Pero yo creo que no hay más base para ese hecho cierto, que lo feo y desagradable que era.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      lo más probable es que usara distintos tipos de revólveres dada su afinidad por el disparo. Tras hacer una revisión encontré que ciertamente la casa Colt sí fabricó algún modelo del calibre 41 (de cañón corto y largo). Te dejo este link donde podrás ver uno,.
      En cuanto a lo de si era diestro o zurdo, en algún sitio leí que era ambidiestro, pero solo zurdo, seguro que no.
      Saludos

      1. Avatar de Luis Valenti
        Luis Valenti

        Gracias, francisco Javier por la información. El artículo que adjuntas, no deja lugar a dudas. La casa Colt fabricó varios revólveres del calibre 41, de lo cual no tenía ni idea. Y al parecer, fue bastante popular. Sí conocía la fabricación de este calibre por otras empresas de armas, pero no por Colt.
        Y lo que si me parece cierto, es que el revólver de la foto corresponde a un colt 45. Aunque no me atrevo a asegurarlo, pues ignoro la forma del colt 41. A lo mejor la empuñadura era la misma.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        De todas formas no eres el único que me comenta lo del colt 41, por el FB Joshua Bedwyr también lo dice y creo que es un entendido en el tema, no sé, espero que alguien más nos aclare esto…

      3. Avatar de franciscojaviertostado

        Dudas resueltas,
        adjunto este comentario que consiguió Joshua a través de un contacto suyo de EE.UU. miembro de la ANR, creo que resuelve todas nuestras dudas… «Billy el Niño tuvo dos revólveres. Un Adams del calibre 38 al que llamaba Lightning y otro del calibre 41 Long Colt al que llamaba Thunderer. El revolver Long Colt 41 se fabricó en 1877, poco antes de morir Billy, y no se sabe cómo lo consiguió pues era un arma casi experimental con el que la Colt intentó emular la munición francesa Minié. Aparte de ello, Billy debía tener problemas para conseguir la munición porque esta era muy cara y se vendía poco y en tres formatos de longitud de bala distintos. Tenía un rifle winchester 73 que era su preferido. No se sabe que matara a nadie con un revolver alguna vez, pero sí con diversos modelos de rifle».

  6. Avatar de etarrago
    etarrago

    La historia … +++ pero el vídeo es, también, +++
    Un abrazo FJ.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      pensé que la música complementaría la lectura del artículo, casi parece la banda sonora de una de esas películas «modernas» del Far West. ¡Larga vida al rock ‘n’ roll!
      Abrazos

  7. Avatar de etarrago
    etarrago

    Reblogueó esto en Los Reblogueos de etarragoy comentado:
    FJ, es un tipo excepcional contando y recordando pasajes históricos … es el mejor.

  8. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Ya se sabe, cusndo «personajes» como ese, llega un momento que son míticos y a veces no se si sabe si es verdad o no… a la gente les gusta fantasear. Quien no conce a Billy el Niño???, pero detalles que explicas no los sabia. Y de la foto por la que se han pagado tantos billetes, ya lo comenté en algun sitio… una gran vergüenza cuando hay tanta gente muriendo de hambre!!!
    Hasta otra bandolero!!!!!! jejeje

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      estos días leí en la prensa que para acabar con el hambre en el mundo solo se necesitaría invertir el 0,3% del PIB mundial. En fin, Billy era malo, pero el resto que poblamos este mundo, ¿somos buenos?
      Abrazos ladrona.

      1. Avatar de Rosa Ave Fénix
        Rosa Ave Fénix

        Jejejej… me gusta eso de «ladrona»!!!!!!!!

  9. Avatar de Capullanita
    Capullanita

    Excelente. Muy completo el artículo, de principio a fin, como nos tienes acostumbrados.
    Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Capullanita,
      completo no sé, pero soy el hombre más rápido del Oeste (escribiendo artículos) ¡ja, ja, ja!
      Un saludo

      1. Avatar de Capullanita
        Capullanita

        jajaja… ¡No lo dudo!! 😀

  10. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Recordar al Kid, ese gran Billy, es regresar al viejo oeste en busca de oro. Tiempos de pistoleros, de pecados, de cantinas, de mujeres alegres disfrutando de la vida con chorros de agua, ardiente como el petróleo brotando de las entrañas de la tierra. Mucha lana, dirían al otro lado. Cuentan las historias que su formidable puntería al disparar la adquirió desde muy chico; se entrenaba parándose frente a todo nopal verde que encontraba y, a muchos metros de distancia con mucha rapidez desenfundaba su arma y sus disparos rebanaban las tunas rojas sin quitarles las espinas. Todo un portento de «chamaco» decían desde el otro lado de la frontera. Algunos lo confunden con «Pancho López», chiquito pero matón, pero éste nació en Chihuahua y muy joven se fue a la revolución… nada que ver. Gracias FJ, por traer a este gran campeón, que de seguro debe ser otro de los atractivos en Disney World. Un abrazo, universal.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      antes no tenían playstations ni ordenadores, por no tener no tenían casi ni libros en esas tierras inhóspitas y salvajes. Puede que la única diversión en la adolescencia era la de afinar la puntería con las armas. Puede incluso que algunos practicaran varias horas cada día. Jessy James,Doc Holliday, los Dalton, Ben Thompson, Wild Bill Hickok o Wyatt Earp ¿Quién era el más rápido? Yo me quedo con Clint Eastwood que, aunque en la ficción, es el más duro de todos ellos.

      Abrazos de «El bueno, el feo y el malo»

      1. Avatar de marimbeta2614
        marimbeta2614

        La expresión de Clint arrancó aplausos de los críticos del celuloide al ver deshacerse del malo y el feo antes que se deshicieran de él. Todavía resuena en mis oídos, la música tan magistral de fondo. ¡Magnífica composición de Ennio Morricone ! Gracias, FJ, por esta imagen traída del recuerdo. Otro abrazo, con fondo musical del oeste.

      2. Avatar de marimbeta2614
        marimbeta2614

        Olvidaba comentar que el modelo de revólver utilizado era basado en el modelo Colt Navy de 1851, de seis tiros. Allá por 1966, cuando se estrenó la película, creía que era una Magnum 44, por el enorme estruendo que hacía al disparar y la manera de cómo rebotaron el malo y el feo al ser alcanzados por las balas. Los buenos casi siempre ganan en las películas del oeste. Esta relación me hizo recordar a Gerónimo, a Toro Sentado. A los Apaches, a los Comanches y los Xioux. y todas esas atrocidades de que se habla hasta casi exterminarlos. De nuevo gracias, FJ.

  11. Avatar de maragomezcejas

    Reblogueó esto en maragomezcejasy comentado:
    ….miraloa billy…»el chico»…

  12. Avatar de antoncaes

    Un personaje muy carismático en su época, como cada época ha tenido el suyo. El Padrino, Boni and Clide, etc. Hoy sabemos algo mas de Bily que yo personalmente ignoraba. 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Antonio,
      ¿te imaginas un duelo entre Billy el Niño y El Padrino? No sé, igual acabaría apadrinándolo… después de muerto, claro.
      Saludos

      1. Avatar de antoncaes

        Jajajaja. Son épocas distintas métodos, pero quien sabe lo que se hace por la familia. Jajajaja. Abrazos.

  13. Avatar de melbag123

    Me encantó esta historia. Mucho se ha hablado de Billy y había escuchado la teoría de que no habia muerto. Interesantísimo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      encuentro que un personaje como este (al igual que se ha especulado con otros como Hitler) antes o después acabaría por delatarse si siguiera con vida. Su ego no les permitiría permanecer en el anonimato durante tanto tiempo.
      Saludos

      1. Avatar de melbag123

        Sí. Coincido contigo en que los egos no les permitirían estar en silencio. Andarían por ahí hablando de sus andadas.

  14. Avatar de El Rincón del Peque

    Un gran artículo, yo desconocía su historia, sólo lo que han ido transmitiendo a través de las películas. Me resulta complicado describir la sensación que me ha dejado, es una sensación extraña. Por un lado un niño con una infancia durísima y una adolescencia todavía más dura, y por otro un ambiente marginal y lleno de violencia… Y una vida corta con muchos asesinatos. Creo que lo que más me ha impresionado de todo es su fotografía. Me ha encantado el artículo. Un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola El Rincón del Peque,
      me encanta que aportes tu punto de vista que, aunque se ha insinuado en algún comentario anterior, creo que tiene mucho que ver a la hora de crear un personaje tan siniestro. Si ese adolescente no hubiera tenido un ambiente así de duro es probable que hoy no estuviéramos hablando de él.
      Otro saludo para ti.

  15. Avatar de efe

    Este articulo me enseña más de lo que sabía sobre este personaje. desde luego su corta vida fue muy interesante.

    Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Francisco,
      corta pero intensa, quizás demasiado…
      Un saludo

  16. Avatar de El secreto de Charley Parkhurst, el mejor conductor de diligencias del Viejo Oeste – franciscojaviertostado.com

    […] del Viejo Oeste recordamos con cierta nostalgia las diligencias que eran asaltadas por bandas de famosos bandidos como Jesse James. Un dicho popular decía que estas “podían ser cargadas el domingo y ser […]

  17. Avatar de Dios creó a los hombres; Samuel Colt los hizo iguales – franciscojaviertostado.com

    […] The Wild Wild West; carabinas, fusiles creados para los soldados de caballería en su origen; el rifle Winchester, símbolo de identidad de los vaqueros; y el revólver, protagonista de infinidad de duelos como el […]

Responder a Luis Valenti Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: