Las Venus, símbolos de fecundidad

Venus
«Venus de Willlendorf» (Paleolítico inferior) . Haz clic en la imagen para ampliarla.

Las primeras representaciones de figuras humanas son datadas entre 500.000 y 300.000 años, aunque están hechas en roca y podrían ser simplemente piedras naturales con esa forma. Un ejemplo es la hallada en los Altos del Golán en Israel, la Venus de Berejat Ram (265.000 años), una roca volcánica de la que no se puede asegurar que fuera realmente tallada por la mano de un ser humano y que su forma no sea más que un capricho natural.

Venus of Brassempouy
«Venus de Brassempouy» (25.000 años).
Venus
«Venus de Dolní Věstonice». Haz clic en la imagen para ampliarla.

Encontramos las primeras representaciones en la Venus de la cueva de Hohle Fels (35.000 años), localizada en Alemania hace siete años, y en la Venus de Brassempouy (25.000 años), descubierta en una cueva del sudoeste de Francia en 1894 y que representa el rostro más antiguo del que se tiene constancia, tallado finamente sobre un colmillo de mamut (ver foto). En cerámica es la Venus de Dolní Věstonice (26.000 años), en la República Checa (foto izquierda).

¿Pero qué són estas misteriosas Venus? ¿Qué representan? ¿Para qué se utilizaban?

En el Paleolítico los hombres comienzan a modelar estatuillas con la forma de mujer. Conocidas con el nombre de Venus, no hay que prestar demasiada atención para que reparemos en determinadas partes de su cuerpo como los pechos, el vientre, las nalgas y sus muslos abombados, probablemente modelados así por el «artista» para simbolizar la fecundidad y el embarazo. Generalmente se representan de pie, mientras que algunas están agachadas en la típica postura del parto. Muchas de ellas se llevaban como colgantes a modo de talismanes al atribuírseles el poder mágico de la fertilidad.

Cuando el Homo sapiens emigra del continente africano para extenderse por Eurasia, noreste de Asia y América (20.000-11.000 años) surgen los esquimales, los indios americanos… En estos primitivos pueblos persiste la idea de la existencia de seres femeninos superiores (madre de la tribu, diosas femeninas…) y estas Venus de la Edad de Piedra se relacionarían con la protección del hogar y de la Naturaleza. En México se localizó una de estas estatuillas datada en el siglo II a. C., evidencia de que estas Venus no eran exclusivas de ninguna época ni cultura en particular.

Hay muchas más Venus pero quizás estas son las más representativas y aunque siguen abiertas las hipótesis en torno a ellas, lo que ya no se cuestiona es el hecho de que fueran retratos de personas y, aunque nos pudiera parecer a simple vista, tampoco son representaciones de obesidad patológica ni de ningún ideal de belleza.

Para saber más:

Artículo de Abraham krivoy en la revista venezolana de historia de la medicina.

Links fotos:

Ziko van DijkJean-Gilles BerizziPetr Novák, Wikipedia   

39 respuestas a “Las Venus, símbolos de fecundidad”

  1. Avatar de Juan F.
    Juan F.

    Gracias por tus cachitos de saber y que pases un feliz dia.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan,
      gracias a ti y ¡Feliz Navidad!

  2. Avatar de Hesperetusa

    Feliz Navidad Francisco Javier.
    Supongo que estaría programada la entrada porque no fallas a tu cita nunca. Ni en Navidad 😉

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Hesperetusa,
      ¡bendita informática! ¡Ja, ja, ja!
      Un abrazo y que disfrutes de este día con gozo y paz.

  3. Avatar de Las Venus, símbolos de fecundidad | yofumoenpipa

    […] Origen: Las Venus, símbolos de fecundidad […]

  4. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Interesante y controvertido artículo, Francisco Javier. Y muy apropiado para un día como hoy, en el que medio mundo celebra el nacimiento del Niño-Dios.
    Hay una cosa que no creo que sea discutible: el arduo trabajo que les debió de dar a estos primitivos artistas el esculpir estas venus en materiales tan duros con las primitivas herramientas con las que contaban. Luego debían de ser muy importantes para el grupo o tribu que las poseía.
    Otra cosa que creo indiscutible es que eran una especie de amuleto o diosa para propiciar la fecundidad y maternidad de las mujeres del grupo, pues este dependía fundamentalmente del número de cazadores con que contasen y de su fortaleza y salud.
    Más discutible es el hecho de que indiquen la existencia de una especie de matriarcado, y la adoración de diosas en lugar de dioses. Yo mantengo esa teoría, por otra serie de datos complementarios a este.
    Gracias como siempre, Francisco Javier, y feliz Navidad de nuevo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      pensé que podía ser un tema también relacionado (aunque indirectamente) para el día de Navidad. Las deidades de la fertilidad se encuentran en todas las culturas de todos los tiempos: sumerios, mesopotámicos, griegos, romanos, occidente, India… Incluso en el cristianismo algunos defienden que el culto a la diosa madre fue el origen del culto que los católicos dan a María, como las advocaciones de las Vírgenes negras. Otro punto a tener presente es el que hace referencia a la mitología al considerar a la Madre Tierra como diosa madre al relacionarla con la fertilidad, de donde todo nace.
      Abrazos

      1. Avatar de Luis Valenti
        Luis Valenti

        Así es, Francisco Javier. Las imágenes de las Vírgenes Negras, que son la representación de La Virgen María con el Niño Jesús, son una copia exacta de la diosa egipcia Isis, con su hijo Horus.
        Gracias de nuevo y feliz fin de semana.

  5. Avatar de Sergio
    Sergio

    La gratitud tiene una connotación espiritual y alegre. No es necesario religar gratitud y alegría para convertirlas en religión. La Tierra es nuestro Dios ¿porque buscar afuera? una sensación espiritual es la alegría de abrazar a nuestra madre, amar a una mujer, amar a alguien, agradecer nuestras comidas, cosechar, sembrar, reflexionar sobre nuestros actos. La maravilla de esta cosmovisión es ese llamado a valorar mas lo que tenemos, somos y de donde nacemos. Gracias por compartir.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Sergio,
      una interesante reflexión que te agradezco. No sé, puede que el buscar a alguien Todopoderoso, Superior, que nos trasciende, en el Cosmos, alejado de lo terrenal, es algo que hace que los humanos nos hace sentir que estamos más protegidos.
      Saludos

      1. Avatar de Sergio
        Sergio

        Tienes razón José Luis. Somos tan complejos y variables que constantemente necesitamos la sensación de aprobación, amparo y dialogo.

    2. Avatar de José Luis guerrero carnicero
      José Luis guerrero carnicero

      Siempre me ha parecido absurdo inventarse religiones para encontrar respuestas. Pero inventarse una que te deja sin respuesta a casi todas, es como inventarse un amigo imaginario al que nunca le apetece jugar contigo

  6. Avatar de melbag123

    Me quitaste la ilusión :(. Yo pensé que eran gorditas porque las encontraban bonitas… Jajaja… La verdad es que siempre traes temas muy interesantes y que nos ilustran cada día más. Gracias y Feliz Navidad! Un abrazote.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      ¡ja, ja, ja! Ya ves, no todo es lo que parece.
      Abrazos 😉

      1. Avatar de melbag123

        Igual a ti…

  7. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Ver lo que vemos de las Venus existentes en el mundo son las cosas. ¿ Por qué habríamos de ver una cosa en las Venus, de haber otra ? Vemos lo que la historia no enseña a ver… ¿ Por qué ver otra ? Nos dicen que lo esencial es ver la fertilidad sin pensar en otra cosa que no sea el parto. Ese saber ver cuánto se ve, sin pensar ni ver el cuando.se piensa. Hay Venus que llevan el alma vestida, descubierto el pecho…¿ Por qué será ? Parece que habrá que pensar por qué será. Gracias, FJ, por por estas fecundidades. Un abrazo, esperado, por el año que se va.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      ¿puede haber algo más maravilloso, mágico, trascendental, que un nacimiento, un parto? Ayer fue el cumpleaños de la más pequeña de mis hijas y pensé que ya tenía la edad suficiente como para ver su parto (no pude evitar hacérselo yo y grabarlo 😉 ) Ya puedes imaginarte la cara de asombro que puso cuando se vio a ella misma saliendo del vientre de su madre. Eso no tiene precio, no hay nada que pueda compararse. Sin duda, un milagro.
      Abrazos y que acabes bien estos últimos días del 2015.

      1. Avatar de marimbeta2614
        marimbeta2614

        ¡ Precioso momento, Francisco José ! Muchas felicidades. Este año 2015 va terminando como él quiere, esperemos que el 2016 empiece y termine como la gente quiere que sea. Gracias por dejar leerte. Todo lo mejor para ti y tus seres queridos. Abrazos.

      2. Avatar de marimbeta2614
        marimbeta2614

        Francisco, por esas pequeñas grandes cosas de la vida, te llamé José, sabiendo que eres Javier… quizá sucedió por que José estuvo presente en el parto del niño. Te ruego me disculpes. Es que este año va terminar bastante alocado, por el clima. Nuevos abrazos.

      3. Avatar de franciscojaviertostado

        José, Javier, qué más da. Lo importante es lo que expresaste. 😉

  8. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier, Feliz Navidad, nuevamente tocas un tema de mi máximo interés, he publicado algunos posts al respecto, aquí les comparto el enlace a uno de ellos.
    https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/07/24/ritos-funerarios-ancestrales-2a-parte/
    Espero sea de su interés
    Un abrazo de luz

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      lo sabía y lo esperaba. Muchísimas gracias.
      Abrazo de Luz

      1. Avatar de serunserdeluz

        jajaja, hola Javier, sí me lo suponía que ya sabias que es un tema que me atrae, me conoces ya muy bien.
        abrazo de luz

  9. Avatar de Elena Fernández del Valle

    Bien mirado, es un tema muy propio para Navidad. Cómo se nos olvida a los católicos que el culto a María es nuestra manera de honrar la fecundidad.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Elena,
      así es, María, José y el niño Jesús, juntos en el pesebre. Sin duda tiene mucha relación con la fecundidad.
      Abrazos

  10. Avatar de J.G.Barcala

    Hola Francisco,
    algún profesor mío cuyo nombre se pierde en la memoria decía que, instintivamente, el objetivo más importante de cualquier ser vivo, incluyendo el hombre, es reproducirse. Para eso nacen y por ello luchan tanto por sobrevivir. Muchas especies tienen incluso marcado en su ADN que deben sacrificarse justo después de dar a luz.
    No es de extrañar entonces que la fertilidad hubiese sido un tema de suma importancia para nuestros antepasados, especialmente cuando éramos muy pocos los ejemplares caminando sobre la Tierra. Como bien ilustras en este magnífico artículo, existen muchos ejemplos de estatuillas dedicadas a la fertilidad, y a la mujer en general. Todo esto me lleva a pensar que posiblemente, si no la más antigua, la profesión del ginecólogo está en lo más alto de la lista…
    Felices fiestas y gracias por tan interesante entrada. Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      ¡ostras, no me lo había planteado hasta ahora! Pues tienes razón, puede que dos de las profesiones más antiguas de la humanidad sea la de ginecólogo y la de… ¡ja, ja, ja!
      Otro abrazo y perdóname la broma, ya sabes que no pude evitarlo. 😉

  11. Avatar de etarrago
    etarrago

    Ciertamente, EfeJota, es un muisterio que solo se propaguen las creaciones en forma de Venus … más que ninguna otra. ¿Fertilidad? ¿Belleza? ¿Prepornografía culta? El que nos creó era muy listo pues para que no fuéramos vagos a la hora de procrear nos regaló el orgasmo. Lástima que luego le estropearan la idea los preservativos.
    FELIZ AÑO 2016

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      ¡ja, ja ,ja! Bueno, los preservativos también tienen su parte buena, evitan las ETS (enfermedades de transmisión sexual) y eso salva vidas. Ya sabes, el nombre viene de «preservar» 😉
      Un abrazo con esperanza de prosperidad para todos en el próximo año.

  12. Avatar de etarrago
    etarrago

    Reblogueó esto en Los Reblogueos de etarrago.

  13. Avatar de Stella
    Stella

    Fertilidad y belleza. Ese momento de dar vida, de alimentar al recién nacido, no tiene tiempo, religión, carece de dioses. De ese amor nacen las venus y los artistas que siempre los hubo.
    Abrazos…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Stella,
      es difícil comprender a ojos de nuestro tiempo la importancia que tuvieron estas venus en aquellas sociedades. Sin duda fueron conscientes de la importancia de las mujeres a la hora de dar vida, vida de la que dependía su supervivencia.
      Abrazos 😉

  14. Avatar de pajuerano

    Reblogueó esto en COSASy comentado:
    Las primeras representaciones de figuras humanas son datadas entre 500.000 y 300.000 años

  15. Avatar de pajuerano

    Que lo parió, FJ, parece que los homo sapiens no somos tanto como creemos.

    1. Avatar de pajuerano

      No soy indiscreto. En el barrrio saben que te amo.
      Debería leerte con frecuencia porque eres un magnífico divulgador, pero ando un poco colapsado.
      Un abrazo

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola pajuerano,
        lo del colapso nos pasa a todos en algún momento, es lo que tiene hacer muchas cosas ¡Ja, ja, ja!
        Abrazos

  16. Avatar de “Ex ovo omnia” , una historia de infertilidad | franciscojaviertostado.com

    […] hablamos en otro artículo sobre las “venus”, esas figurillas femeninas que invocaban la fertilidad, y es que el […]

  17. Avatar de La mujer, la gran olvidada de la Historia (I) | franciscojaviertostado.com

    […] que en el Paleolítico los hombres modelan estatuillas con la forma de mujer, las conocidas como Venus, como símbolo de fecundidad y embarazo, esto evidenciaría el importante rol de la mujer en […]

  18. […] que en el Paleolítico los hombres modelan estatuillas con la forma de mujer, las conocidas como Venus, como símbolo de fecundidad y embarazo, esto evidenciaría el importante rol de la mujer en […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: