Ni muerto descansó Cortés

Esta es la placa de cantera que marca el punto de encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma II, el 8 de noviembre de 1519.

Hace poco hablamos de la controversia que todavía existe sobre la ubicación de los restos de Cristóbal Colón y en un comentario, Oihane, dijo algo que me llamó la atención: Hernán Cortés, mejor dicho sus restos, sufrieron también un periplo viajero similar.

En sus últimos años de vida su salud empeoró en parte debido a su infortunio. Carlos I lo apartó ignorándole las ventajas y los reconocimientos a sus méritos militares y a pesar de ello acudió a su llamada en la incursión contra la piratería berberisca en Argel. Agotado por esa malograda y última misión ya nunca se recuperaría. Toda su fortuna acabaría en el fondo del mar al naufragar el barco que la transportaba, en total 100.000 ducados de oro y esmeraldas, dirigiéndose a Valladolid en un intento de rehacer su vida, hasta que a finales del año 1545 se trasladaría a Sevilla para emprender su último viaje hacia México, un viaje que nunca llegaría a emprender vivo pues la muerte le sorprendió tras un ataque de pleuresía, tenía 62 años.

Uno de los motivos que pueden explicar en parte el título que propuse para este artículo es que cambiara en más de una ocasión en su testamento el lugar en donde quería ser enterrado. Primero pidió ser sepultado en la iglesia contigua al hospital de Jesús en México, después en el monasterio que mandó construir en Coyoacán y que nunca llegó a ser fundado, y pocas semanas antes de morir dejó escrito que sus restos deberían descansar en la parroquia del lugar donde falleciera, hecho que ocurriría el 2 de diciembre de 1547 en Castilleja de la Cuesta (Sevilla), siendo enterrado en el monasterio de San Isidoro del Campo. Y es ahora que comienzan sus nuevas «aventuras»…

Tres años después de morir sería exhumado por primera vez para trasladar sus restos junto al altar del mismo monasterio y en 1566, serían trasladados a la Nueva España al templo de San Francisco de Texcoco (México) hasta 1629 que volvería a ser exhumado para yacer cerca del altar mayor de la misma iglesia. Más tarde, en 1716, se remodeló el templo debiendo exhumar nuevamente los restos (y ya van tres) para trasladarlos a la parte posterior del retablo mayor, donde permanecerían hasta 1794, fecha en la que por cuarta vez se exhumarían para ser sepultado en la iglesia contigua al hospital de Jesús en México.

Fachada del Templo de Jesus Nazareno en el centro historico de la ciudad de Mexico
Fachada del Templo de Jesus Nazareno en el centro histórico de la ciudad de México.

Lejos de descansar por fin en paz, dos años después de la Independencia de México, en 1823, se desmanteló el mausoleo para evitar que lo profanaran. El busto y otros ornamentos se enviarían a Italia engañando así a los agitadores, aunque en realidad sus restos no salieron del país siendo escondidos durante trece años bajo la tarima del templo del hospital. Después se depositarían en un nicho construido en la pared del templo a un lado de donde estuvo el mausoleo, quedando relegados a un total olvido. No será hasta 1946 que se redescubrirían tras acceder al acta notarial que describía el lugar exacto donde se encontraba la urna, siendo sus huesos autentificados.

Hospital de Jesús en la calle Pino Suárez, en el centro histórico de Ciudad de México
Hospital de Jesús en la calle Pino Suárez.

Cuenta la leyenda que en el primer encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés se realizó precisamente en el mismo lugar donde ahora reposan su restos, en el Hospital de Jesús, concretamente tras un muro de la iglesia contigua al mismo, en pleno centro histórico de la ciudad de México. Este hospital es el más antiguo que aún permanece en activo en América y el tercero del mundo junto con el Hotel-Dieu de París (651) y el Saint Bartholomew de Londres (1123). Su construcción la ordenó en 1520 el propio Hernán Cortés para atender a los más pobres. Además, tiene el honor de ser el primer hospital de América donde se realizaría una autopsia y las primeras intervenciones de cataratas y a corazón abierto en México. El motivo de que junto al hospital se encuentre la iglesia lo encontramos en la disposición de los reyes de España para que cualquier hospital que se construyera debía tener su iglesia para atender las almas de los pacientes. El Papa Clemente VII concedió a Hernán Cortés (que también tenía el título del marquesado del Valle de Oaxaca) una bula que le convertía en patrón perpetuo (también a sus descendientes) de los hospitales e iglesias que fundara en América.

Para algunos, héroe y conquistador, para otros, uno de los más viles seres que pisaron la tierra, encontramos la única estatua erigida en su nombre en México junto a su humilde tumba, un lugar discreto, inadvertido e ignorado por muchos, donde una sencilla placa de metal solo dice «Hernán Cortés».

Links fotos:

HenryficarAlejandroLinaresGarciafabioj

Link información:

elpais.com

55 respuestas a “Ni muerto descansó Cortés”

  1. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Pobre hombre!!!!!! No sabía nada sobre esto, cómo, sin desearlo entonces, viajó….
    Mis cenizad también viajarán, eso espero, y estaré en lugares que no estuve en vida!!!!! jeje… este es uno de los motivos deseo me arrojen al Mar Mediterráneo…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      no seas «ceniza» ;-( y esperemos que pasen muchos años todavía hasta que «viajes» por el Mediterráneo. El otro día leí la contraportada de la Vanguardia «No somos más que futuros cadáveres» una entrevista de lo más interesante hecha a Caitlin Doughty, especialista en tanatopraxia. Si puedes entra en el enlace, dice cosas de lo más interesantes…
      Besos

  2. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Me ha gustado especialmente este artículo tuyo, Francisco Javier, (digo especialmente, porque todos me gustan).
    No conocía todos los avatares que sufrieron los restos de Hernán Cortés.Sólo he visto fotos de su sencillísima tumba (casi insultante), en México. Pero te diré que no me extraña en lo absoluto, pues en el coinciden dos características comunes a casi todos nuestros conquistadores: el olvido, abandono y la ingratitud Por parte de los reyes españoles, a los que proporcionaron un Imperio como jamás pudieron soñar, y el odio larvado que aún hoy por hoy nos guardan a los españoles los habitantes de América Latina, como si nosotros fuéramos los responsables de todas las atrocidades que SUS ANTEPASADOS cometieron durante la conquista (los nuestros, desde luego no: se quedaron tranquilamente en España).
    Seguramente les habría ido mejor si sus sacerdotes siguieran arrancándoles el corazón en vida, para ofrecérselos a sus dioses, como hacían antes de la llegada de los españoles, o que les hubiesen colonizado los anglosajones, y no hubieran dejado uno vivo, como pasó en el norte, en lugar de mezclar su sangre con la española como hicieron SUS ANTEPASADOS.
    Y que conste que no soy sospechoso de xenofobia ni de racismo, pues estoy casado y vivo con una mulata de india y negro, natural de Ecuador.
    Gracias por tu bien documentado, como siempre, artículo, querido amigo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      soy consciente que este artículo puede despertar opiniones opuestas según quien lo lea pero si nos ceñimos en el personaje de Cortés comprobamos su singular personalidad. Ambicioso de poder y riqueza, astuto, que supo aprovechar los rencores que habían en esas tierras aprovechando la enemistad que había entre esos pueblos. Enérgico, no le tembló la voz ni las manos para mantener la lealtad de sus compatriotas. La Historia le reservó un lugar, puede que ingrato, pero no menos que otros grandes.
      Saludos y buen fin de semana.

      1. Avatar de serunserdeluz

        El otro comentario es para Luis Valenti, pero no lo mencioné y no lo puedo editar. Éste es para ti, Javier:
        Que cortés era ambicioso y muy astuto no se puede negar, aprovechó circunstancias, como el rencor de los sometidos por el imperio azteca y la ayuda de la Malinche, que fue crucial para sus objetivos, en fin, todo se le dio en charola de plata y lo supo aprovechar al máximo.
        Abrazo de luz

      2. Avatar de Tariacuri
        Tariacuri

        Lo mejor seria que los aguachines se hubieran quedando hediendo en su lugar, y su mugre no la hubieran traído a estas tierras. Te recuerdo que tras la independencia muchos gachupines se regresaron a España, por lo que aya hay descendientes de aquellos despreciables individuos.
        Los españoles eran unos santos que vinieron a enseñar su religión y lengua por medio de la espada y la pólvora, ¿cómo olvidar cuando los tarascos los dejaron entrar a su territorio, y los angelitos de España respondieron violando y quemando vivas a las personas?

      3. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Tariacuri,
        para contestarte suscribo lo que dijo alguien en una ocasión: La maldad es algo que las circunstancias, el entorno o la educación inculcan o enseñan a los hombres; no es innata. En cuanto a tu comentario solo comentar tres palabras que mencionas y que pueden resultar curiosas a los que vivimos al otro lado del océano. La primera, aguachines, mejor dicho el verbo aguachinar, que significa llenar de agua algo o estropear un alimento por excesiva agua; la segunda, gachupín, español establecido en Centroamérica o en México; por último, tarasco, natural de Michoacán, estado de México.
        Un saludo

    2. Avatar de serunserdeluz

      Sin comentarios en otros asuntos que tratas, debo reconocer que tienes razón, los que cometieron atrocidades fueron NUESTROS ANTEPASADOS españoles (no me incluyo, porque los míos llegaron siglos después, pero en general así fue). Estoy de acuerdo en que los españoles actuales, que siguen en España no tienen ninguna relación con los conquistadores, gente de la peor ralea. Yo ahora considero que ya debemos olvidar el odio y vivir en paz, todo eso pasó siglos atrás y no hay por qué tener rencores por aquellos hechos. En realidad, por internet, tengo más amigos españoles que de cualquier otra nacionalidad, incluso mexicanos, mis paisanos, porque hay más gente en España que coincide con mi forma de pensar y nos apreciamos mutuamente. Francisco Javier, por ejemplo, es uno de los amigos españoles que más aprecio.

      Un abrazo

      1. Avatar de Luis Valenti
        Luis Valenti

        Totalmente de a<cuerdo, Serunserdeluz.
        A mi me pasa igual.
        Y mi corazón está partido: la mitad de mi familia está en España. La otra mitad, en América Latina.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Un besazo 😉 ¡Huy!, este va para Silvia, para ti Luis, un abrazo.

      3. Avatar de serunserdeluz

        Jajajaja, qué bueno que lo aclaras, Javier. Va otro de vuelta.

      4. Avatar de serunserdeluz

        Hola de nuevo, Luis, sí deberíamos estar todos en paz y dejar el pasado en el pasado y apreciar a las personas por lo que son, sin tomar en cuenta de dónde vienen.

        Abrazo de luz

    3. Avatar de Hermelo
      Hermelo

      «Seguramente les habría ido mejor si sus sacerdotes siguieran arrancándoles el corazón en vida, para ofrecérselos a sus dioses, como hacían antes de la llegada de los españoles, o que les hubiesen colonizado los anglosajones, y no hubieran dejado uno vivo, como pasó en el norte, en lugar de mezclar su sangre con la española como hicieron SUS ANTEPASADOS.» Bueno, los indígenas de nuestras tierras arrancaban corazones, pero los españoles que llenaron estas tierras de iglesias arracaron millones de negros africanos de su terruño para usarlos como esclavos, muchos no terminaban el viaje, porque los arrojaban al mar y acababan en la panza de los tiburones. Los españoles no eran mejores que los sacerdotes indígenas.

      1. Avatar de Hermelo
        Hermelo

        Y que mi abuelo español abusón y violador me dejara su sangre no me sirve de consuelo. ¿Qué es peor? ¿Morir luchando hasta el último como hicieron los indígenas estadounidenses, o desaparecer tu cultura y civilización a través del genocidio sistemático y la mezcla forzada? Me parece que el método español fue peor, imponiendo su idioma, religión y cultura a millones de personas. Y si bien es cierto que los crímenes fueron obras de mis abuelos y no de los tuyos, también es cierto que no debes exigir réditos de esa obra nefasta, no hables de «Comunidad de naciones iberoamericanas», ni de la gloria de las acciones de Cortés, Pizarro, Balboa, que a mí simplemente me parecer glorificar los crímenes de unos hombres ignorantes y codiciosos. Valdría destacar que la Iglesia Católica española fue muy incongruente al aceptar la restauración de la esclavitud greco-romana. Millones de hombres convertidos en esclavos. Hombres excepcionales como Pedro Claver debieron ser la norma cuando eran la excepción, para vergüenza del catolicismo español. Gracias a hombres como Simón Bolívar, Bernardo O’Higgins, José de San Martín, con los principios de Libertad. Igualdad y Fraternidad, se pudo dejar atrás a tan funesto legado.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Hermelo,
        nada más lejos de mi intención el glorificar o condenar el personaje de Hernán Cortés y como digo en el artículo el debate al respecto está abierto a opiniones contrarias. Mi intención en el blog es contar la historia alejada de controversias y debates que probablemente no llevan a ningún lugar. Solo explicar la historia y en este caso el periplo que sufrió el cuerpo de Cortés.
        Un saludo y con esto no digo que no se puedan dejar opiniones, ni mucho menos, siempre desde el respeto a todo tipo de opiniones.

  3. Avatar de Alejandro Garcia Quiroz.
    Alejandro Garcia Quiroz.

    Estemos de acuerdo o no con este Conquistador: considero que le dió a la España, mucho del poder que ejerció por tres siglos: gracias a los Editores por este buen tema de la historia universal.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandro,
      creo que en nuestros tiempos se nos hace difícil pensar en las riquezas y el poder que proporcionó a España. Me permito recomendar el libro de Salvador de Madariaga «Hernán Cortés» (cuidado, es de lectura lenta pero muy interesante).
      Saludos y gracias por el comentario.

  4. Avatar de etarrago
    etarrago

    La historia es siempre sorprendente, amigo efejota. Podría decirse que estuvo muerto igual que vivió.
    Un abrazo amigo y gracias por estos regalos que tanto gustan de leer.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      pienso como tú. No entenderé nunca a los que dicen que la Historia es aburrida, que de tiempos pasados no se aprende nada, que no hay que mirar atrás y solo hay que mirar al futuro. ¡Qué equivocados están!
      Abrazos

      1. Avatar de serunserdeluz

        Totalmente de acuerdo, la historia es una herramienta para aprender y no cometer los mismos errores en el presente, para mejorar el futuro, pero somos nuestro pasado. Abrazo de luz.

  5. Avatar de etarrago
    etarrago

    Reblogueó esto en Los Reblogueos de etarragoy comentado:
    Reblogueo sistemáticamente, claro, efejota escribe sobre la historia del mundo

  6. Avatar de Cayetano Molina
    Cayetano Molina

    Debo indicar, que la afirmación de que el Hospital de Jesús en Mexico es el tercer más antiguo del mundo en funcionamiento, no es cierto. En Sevilla, hay un hospital en funcionamiento cuya fundación es anterior a éste. San Lázaro; mitad del siglo XIII; 1260 aprox, fundado por Alfonso X El Sabio, como leprosería. Hay además, varios en funcionamiento, que fueron fundados en los siglos XIII, XIV; pero que cambiaron su ubicación en el siglo XVI y XVII por falta de espacio: Pozo Santo, San Juán de Diós, Venerables Sacerdotes etc.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Cayetano,
      buen aporte y me picaste la curiosidad. Dejo esta imagen de su fachada (siglo XVI)


      Imagen de Alfonso Pozo Ruiz

      Un saludo

  7. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Todos los oprimido tienen la tarea histórica de liberarse a si mismos y, liberar a los opresores. Eso sólo lo da el tiempo, con las transformaciones. ¿ Por qué será que el hombre siempre está en un continuo proceso de liberación ? Cortez vivió en ese disfrute de la opresión y explotación… su final era el esperado, históricamente. No saber dónde reposa con exactitud, después de tantos años de muerto es distanciarse de su mundo vivido, descalificado a si mismo… ¿ Por quiénes ? La conciencia que propios y extraños tienen de él, chocan, pero reproducen la realidad vivida. Gracias, FJ, por hacer ver que cada quien cobra conciencia de los hechos pasados, más cuando la soledad y el aislamiento surgen de haber vivido en un monólogo, sin tumba exacta conocida. Un abrazo, con conciencia y visionario.

    1. Avatar de serunserdeluz

      Me gusta tu comentario, Marimbeta, saludos y un abrazo de luz

      1. Avatar de marimbeta2614
        marimbeta2614

        Gracias, a ese ser que me da luz. Va mi abrazo, desde muy adentro.

  8. Avatar de Shira Shaman

    Muy interesante Francisco, me quede con ganas de visitar el hospital de Jesús, (acabo de regresar de la Ciudad de México) para conocer la única estatua en honor a Cortes que mencionas; en el palacio Nacional se encuentra el último mural que pintó Diego Rivera, en el aparece una imagen siniestra de Cortes que al parecer despues de ser exhumado se supo que murio de Sífilis. aquí te pongo el enlace del mural.http://www.flickr.com/photos/guerillagrrl/8185847596/in/photostream/lightbox/ Abrazos. 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Shira,
      una pintura realmente siniestra pero a la vez extraordinaria. He visto que es parte de un gran mural y con tu permiso dejo una imagen que encontré en la que se enseña parcialmente…

      Imagen de Carlos Alonso Caballero Vallejo

      Abrazos

      1. Avatar de Shira Shaman

        No, en realidad son varios murales, entre 1929 y 1951 pinto más de 274 mts cuadrados de murales en los arcos de la escalinata y el segundo piso del edificio, el de Cortes que puse arriba fue el último que pinto en ese recinto, el proyecto original era que continuará pintando en toda la segunda planta, pero el proyecto se cancelo.Es apasionante poder ver esas obras personalmente, yo en este año puede verlas en dos ocasiones, te invito a que vengas y decubras estas y otras maravillas en la Ciudad de México. Abrazos

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Pues te agradezco mucho que nos los acercaras, personalmente no tenía ni idea y me lo apunto si algún día me acerco a Ciudad de México. 😉

      3. Avatar de marimbeta2614
        marimbeta2614

        Shira, al verlas, no alcanzan los ojos ni el pensamiento para admirarlas. Pura historia. Cordial saludo.

  9. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier, mira que debido a una obsesión que tenía (tiempo pasado) por Hernán Cortés (ya te imaginarás qué tipo de obsesión), tengo una amplia bibliografía sobre él y sin embargo, gracias a tu post, me estoy enterando de algunos datos que desconocía. Mucha gracias por compartirlos.

    Abrazos de luz

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      ¡qué bien, me alegro! De eso se trata, aprender entre todos. Yo también estoy aprendiendo mucho con todos los magníficos comentarios.
      Abrazos de luz

  10. Avatar de melbag123

    Por no mirar la historia es que se cometen tantos errores varias veces…(Véase Trump-Hitler). Sobre los genocidios que han sucedido desde tiempos inmemoriables, han sido tantos y siguen sucediendo. El conquistador, conquista y hace lo que tiene que hacer. ¿Qué es horrible y está mal? Sí, por supuesto. ¿Qué los pueblos conquistados debemos quedarnos estancados en la historia? No, definitivamente, no. Lo cierto es que ya de aquellos españoles no queda nada y lo más probable es que los tengamos en nuestra sangre. Es tiempo de olvidar. Además, a mi los españoles me encantan y no tengo ningún problema con ellos, mi abuelo era gallego. Olé!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      ¡olé tu alma, ja, ja ,ja! Al final, todos vivimos y compartimos el mismo mundo, qué manía tenemos en ponernos fronteras, en dominar al otro, en querer apropiarnos lo de los demás. Imagino que es algo innato al ser «humano». Muestra de ello lo tenemos en todas las épocas, en nuestros tiempos, en ambos hemisferios.
      Abrazos (universales)

      1. Avatar de melbag123

        Abrazos universales, mi amigo.

  11. Avatar de Mario Pérez Rodríguez
    Mario Pérez Rodríguez

    Muchas gracias por tu artículo Francisco Javier, excelente como todos los que tú haces. Hombre de su tiempo fué Cortéz, ni mas malo ni mas bueno que otros, seguro estoy que, por ejemplo, Alejandro Magno no fué el dechado de virtudes que le atribuye Oliver Stone en su película, el también tuvo sus excesos, igual Hernán Cortéz tampoco era la encarnación del maligno en la Tierra. Si los papeles hubieran sido al revés, y los mexicas hubieran llegado a España y logrado someter a los españoles, estoy seguro, muchos de ellos y no pocas doncellas, habrían terminado en los altares de sacrificios en honor a Tláloc y Huitzilopochtli. Es un hecho que Cortéz, entre otras cosas, no quería que la Inquisición se estableciera en Nueva España, y es también un hecho, paradójico seguramente para muchos, que Cortéz gozaba del respeto y la lealtad de muchos de los señoríos indígenas del nuevo reino, más que el que le brindarían mas adelante a las nuevas autoridades virreynales. No en balde dichos señoríos fueron los que, unos años antes, ayudaron a Cortéz en la conquista de México-Tenochtitlan, pues bien sabido es que los mexicas como el señorío dominante del valle del Anahuac y de todo el territorio que va desde ahí hasta la costa del Golfo de México tenían bajo dominio, de puño de hierro, a los demás señoríos de establecidos en toda esa extensión de tierra, con lo que no es de extrañar que estas gentes odiaban a los mexicas pues eran sus opresores. Yo sabía esta historia, desde hace apenas unos pocos años atrás, sobre la odisea de los restos de Cortéz y donde terminaron finalmente, y felizmente, no hace más de veinte días tuve la oportunidad de estar en la Cd. de México e ir a visitar esta iglesia. Y luego hoy me encuentro con éste artículo, muchas gracias en verdad.
    Felicidades y saludos afectuosos desde México.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mario,
      me alegro pues de la feliz coincidencia de este artículo con tu visita a Ciudad de México y me alegro también de contar con tu apreciado comentario. Espero que sea el primero de muchos otros ya que uno de los própositos de este blog es el de aprender la Historia con las aportaciones que hacemos, el artículo que propongo solo es una excusa para ello 😉
      Abrazos desde el otro hemisferio de un mismo Mundo.

    2. Avatar de Hermelo
      Hermelo

      Con todo respeto, el demonio no lo podría hacer mejor. Eso de matar a mansalva con armas de fuego. Eso de asesinar cobardemente, de engañar y luego asestar una puñalada trapera fue la norma más que la excepción en todos estos extremeños, que extremeños fueron Balboa, Pizarro y Cortés. Realmente no veo ninguna bondad y nobleza en ellos, un grupo de ladrones asesinos y realmente no puedo ver nada más en ellos.

  12. Avatar de Oihane

    Hola!!!!!! Con la forma escribir que tienes todo adquiere un tono más novelesco. La verdad es que las aventuras de los restos de Hernán Cortés es un asunto cuanto menos curioso. No estoy de acuerdo con quienes dicen que tengamos que hacer honores a estos personajes que para nada hicieron esto por el Imperio sino que se aprovecharon de este en su propio beneficio y viceversa.

    A mí personalmente la palabra conquistador no me gusta porque quiero pensar que tan sólo se puede conquistar lo que no es de nadie, aunque sé que no es así. De todas formas gracias a ellos hoy tenemos de lo que hablar y sobre lo que reflexionar.

    Un saludo a todos/as!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Oihane,
      no me había parado a pensar hasta ahora la reflexión que haces sobre el verdadero significado de la palabra «conquistador» y coincido contigo, como conquistar el polo Norte, el Himalaya, la Luna… lugares inexplorados, de nadie o de todos, según como se mire.
      Saludos

      1. Avatar de Oihane

        Hombre en el fondo está la idea de que conquistar implica hacer tuyo algo pero si ese algo ya tiene dueños… Entonces sería robar. No sé, seguramente Hernán Cortés fue víctima de las circunstancias de su tiempo, un héroe en el siglo XV y un miserable en el XXI.

        Un saludo!

        http://mimundodefiligranas.blogspot.com.es/2016/01/hernan-cortes-un-conquistador.html?m=0

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Gracias por el enlace 😉

  13. Avatar de Stella
    Stella

    Me agradan siempre los comentarios de tus seguidores en especial los del señor Luis Valenti. Pero en este interesante, post tuyo agrega algo que me ha resultado desconcertante » el odio larvado que aún hoy por hoy nos guardan a los españoles los habitantes de América Latina,» De donde saca esas afirmaciones, tan generales. Se equivoca…Los españoles son queridos y son muchísimos en esta hermosa América Latina, lo afirmo porque nací aquí…
    Te abrazo fuerte…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Stella,
      no soy amigo de las afirmaciones extremas de uno u otro lado, y estoy convencido de que es como bien dices. No obstante ya sabemos que, como en tantos otros aspectos de la vida, existirán opiniones bien distintas. Para bien o para mal es parte del ser humano.
      Abrazos

    2. Avatar de Oihane

      Creo que ha querido enfatizar la idea generalizando. ¿Desafortunado? sí, pero todas las generalidades lo son, ¿no?

  14. Avatar de J.G.Barcala

    Hola Francisco,
    pobre Cortés! a ver si ya lo dejamos en paz. La verdad es que no soy mucho de cementerios ni retos y, aunque entiendo el dolor delos que se quedan detrás, creo que haríamos mejor en recordarlos de otra manera, y no por donde están sus huesos. Al menos es lo que a mí me gustaría que hicieran con lo que quede de mi cuerpo…al fnal, no es más que un grupo de átomos… 😛
    Gran artículo colega, como acostumbras. Buen finde y un abrazo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      sí, y tenemos muestras de lo que dices con los restos de Miguel de Cervantes descubiertos en la iglesia de San Ildefonso del Convento de las Trinitarias en Madrid. Por una parte está bien honrarles aunque por otra parte se convierte en un «teatro comercial» lucrativo para los ayuntamientos…
      Un abrazo atómico (de átomo a átomo) ¡Ja, ja, ja!

  15. Avatar de josea
    josea

    Interesante articulo, solo un pequeño cambio. A su muerte Cortes aun disponia de una gran fortuna en Mexico, entre sus propiedades mas famosas se encontra el actual Monte de Piedad en Mexico DF (a un lado de la catedral), te dejo una frase de wikipedia del citado edificio «En el año de 1836 adquirió (el Monte de Piedad) las casas marcadas con los números 7 y 8 de la calle del Empedradillo (hoy calle del Monte de Piedad) en las que se hallaba la casa del conquistador español Hernán Cortés y, por lo mismo del Marquesado del Vale de Oaxaca (Cortés, en 1529, fue nombrado marqués del Valle de Oaxaca por el mismo Carlos V). Las casas fueron adquiridas a través de Lucas Alamán, apoderado del duque de Monteleone, quien fuera a su vez heredero de Cortés».
    Ademas de ese palacio era propietarios de otras propiedades repartidas por Mexico.(Oaxaca, Morelos, Veracruz, Michoacán, Estado de México y México, D. F.), mas de 11.500 km2 esas propiedades fueron «expropiadas» a sus herederos, y luego devueltas otra vez ,………..pero eso es otra historia

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Josea,
      muchas gracias por este interesante comentario que complementa el post.
      Un saludo y bienvenido a esta sección del blog.

  16. Avatar de ¡Aquí hay mucho tomate! | franciscojaviertostado.com

    […] Díaz del Castillo, cronista de Hernán Cortés, describe en 1519 el banquete que les ofreció el emperador Moctezuma a su llegada a la capital, y […]

  17. Avatar de Veracruz, histórica y Cuatro Veces Heroica. - Ciencia Histórica

    […] México. Nací hace ya medio siglo, en el Hospital Español, un par de cientos de metros de donde Hernán Cortés, Juan de Grijalva, Francisco de Montejo y Alonso Hernández de Portocarrero pisaron por primera vez […]

Responder a Stella Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: