¡Atención al semáforo! Rojo, amarillo y… verde ¡Ya podéis pasar!

semaforo

Ayer, mientras esperaba pacientemente con el coche a que el semáforo se pusiera verde, no pude evitar pensar en lo que pasaría si no existieran estos artilugios. Actúan por interruptores automáticos que regulan los tiempos (la duración del ciclo se limitó tras efectuar estudios psicológicos del conductor) accionados por un temporizador dirigido a su vez por un ordenador. Estos están conectados a un detector instalado junto el cruce de las vías dotados con un circuito eléctrico que emite una señal cada vez que un objetivo metálico pasa junto a ellos. Vaya, complicadísimo pero a la vez imprescindible para poder mantener el orden en el tráfico de todas las ciudades. Y como para todo hay una primera vez no pude evitar buscar información sobre el origen del primer semáforo instalado en el mundo. He aquí lo que encontré.

Lo primero que descubrí es el porqué de esos colores y no otros. Puede que ahora nos extrañara ver un semáforo con las luces azules para poder pasar o negras para no hacerlo -probablemente los daltónicos nos lo agradecerían-, pero todo tiene su razón de ser y en este caso la encontramos en la herencia de las señales del ferrocarril que a su vez las heredó del mundo marítimo.

Encontramos el primer semáforo de luces de tránsito enfrente del parlamento británico de Westminster, instalado el 10 de diciembre de 1868. Lo ideó el ingeniero y especialista en señales de ferrocarril (de ahí lo de los colores rojo y verde) J. P. Knight, y sus luces funcionaban con gas. Para avisar si se podía o no pasar se emitía un zumbido (o dos). Desgraciadamente, al poco de funcionar explotó matando a un policía.

Garrett_Morgan
Garrett Morgan
361px-Morgan_signal
Dibujo patente para la señal de tráfico de Garrett Morgan, la patente US 1.475.024, 20 de noviembre de 1923. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Y entonces apareció un coche que revolucionó la industria del motor. Se trataba del Ford T con un motor de 20 caballos y una velocidad máxima de 71 km/h del que se vendieron más de 15 millones de unidades, el 57 % de toda la producción mundial de automóviles de aquella época, inundándose las calles de coches. El 5 de agosto de 1914 se presenta el primer semáforo eléctrico en Cleveland, entre la avenida Euclid y la calle 105, en este caso inventado por Garrett Augustus Morgan.

Al mismo tiempo que en Europa transcurría la Primera Guerra Mundial, los ingenieros desarrollaron programadores automáticos para las comunicaciones militares, un invento que acabó aplicándose a los semáforos.

En 1917, William Ghiglieri patentó el semáforo tal como lo conocemos en la actualidad, colocándose en San Francisco (California), y tres años después, un oficial de policía de Detroit, William Potts, añadió una luz ámbar para avisar del cambio de señal en sustitución del molesto zumbido. Potts no pudo patentar su idea, pero en 1923, Garret Morgan, sí lo hizo, vendiendo su diseño a General Electric por 40 000 dólares.

Nueva York instaló el primer semáforo eléctrico de tres luces en la Quinta Avenida, en 1920, y en Europa fue Berlín la primera ciudad en adquirirlo, en 1924, en la Postdamer Platz. Madrid instaló uno en el cruce de las calles Barquillo y Alcalá en 1926, el primero en España.

Lejos quedan esos primeros semáforos de gas y aunque ahora los semáforos no explotan como antes puede ser que los circuitos eléctricos que hay en su interior se quemen, poco más. Muchos utilizan LED, que consumen el 10 % en comparación con las bombillas incandescentes y poseen una vida media 50 veces mayor. Los hay incluso que se mantienen por energía solar, y para los románticos que paseen por la ciudad islandesa de Akureyi los encontrarán con forma de corazón.  😉

Links imágenes:

noticiales.comWikipedia.org

17 respuestas a “¡Atención al semáforo! Rojo, amarillo y… verde ¡Ya podéis pasar!”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Ayer, mientras esperaba pacientemente con el coche a que el semáforo se pusiera verde, no pude evitar pensar en lo que pasaría si no existieran estos artilugios. Actúan por interruptores automáticos que regulan los tiempos (l..…

  2. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Gracias por tu información, Francisco Javier. También yo siento curiosidad por el orígen de las cosas que de puro cotidianas, las damos por supuestas, pero que como todo en esta vida, tienen su orígen y su por qué.
    Por cierto, tienes una pequeña errata: el primer semáforo se colocó en 1868.
    Feliz día, amigo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      imagínate que serían de las ciudades sin estos artilugios. No sé tú, pero yo aún me pregunto cómo pueden volar los aviones y cómo pueden llegar a coordinar los miles de semáforos de una gran urbe. Me reconozco totalmente ignorante en lo que se refiere a la teconología… ¡Ja, ja, ja!
      Un abrazo y buen miércoles
      PD: Errata corregida, gracias 😉

  3. Avatar de etarrago
    etarrago

    Reblogueó esto en Los Reblogueos de etarrago.

  4. Avatar de etarrago
    etarrago

    Cosas sencillas de uso común y que ahora no podríamos vivir sin ellas. Bonita historia, efejota. Gracias

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      tienes razón en decirlo, son esas cosas que nos parecen ahora simples las que ocultan su complejidad y que tienen tanta importancia en nuestro día a día.
      Abrazos

  5. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Separar por colores el derecho de paso para la colectividad que transita en vehículos es parte de la educación tradicional social al implantar semáforos; un orden imperativo, impuesto a la gente para distinguir prioridades, vitales. Es una especie de buscarse a uno mismo encontrando a otros, que interceptan nuestro paso, detenidos, viéndolos pasar. Fomentar armonía entre costumbres e ideas, con el correr de las épocas… ¿Sin rupturas? Pasarse un semáforo en rojo es signo de ruptura con la tradición… ¿Se ha llegado a los tiempos de la conciencia escindida por las discordia entre costumbres e ideas? Parece que los tiempos revolucionan todo, trasgrediendo el color rojo, como vientos de cambio. Gracias, FJ, por traer estos tipos de señales. Un abrazo, simbólico.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      orden dentro del caos, señales que previenen de posibles males en el futuro, puede que estemos viviendo una revolución, puede que muchos no la vean, pero ciertamente está ya aquí.
      Abrazos sin transgresiones.

  6. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Incluso habiendo semáforos hay infinidad de accidentes -generalmente culpa de los humanos-, podemos hacernos una idea lo que pasaría. En muchos lugares de Asia, El Cairo tambien, no hay semáforos y si los hay… sólo sirven de adorno, asi que ya puedes imaginarte el cruzar las calles es cosa de valentía, te lo digo yo…!!!!
    Y sobre el de Berlín, tengo una foto del que mencionas, he haberlo sabido te la hubiese mandado para que la vieses o incluso insertarla aquí…
    Saludos de ua que era gran viajera, ahora no se cuando podré hacerlo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      si la encuentras la añadiré. No pude dejar ninguna imagen de ese semáforo por no encontrar fotos libres de derechos de autor.
      Saludos
      P.D. Seguro que harás esos viajes que te quedan por disfrutar. 😉

  7. Avatar de melbag123

    Me encantaría ver la foto del semáforo de corazón… Qué bien… Bueno, en Puerto Rico la luz amarilla más bien dice «aprieta el acelerador»… Jajajaja… Un abrazo. Muy buen reportaje.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      no pude dejar la imagen de ese semáforo por no encontrar ninguna libre de derechos de autor, tienes si quieres el enlace a ella al final del texto.
      Abrazos y buen finde

      1. Avatar de melbag123

        La voy a ver. Gracias.

  8. Avatar de Poli Impelli

    Qué buena información. Me encanta saber el origen de las cosas que nos intrigan, y es verdad que sería un caos el tránsito sin semáforos. Gracias, buen finde! 🙂

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Poli,
      en ocasiones, esas cosas cotidianas que ahora asumimos como normales y que tanto nos facilitan el día a día, tienen su origen en una casualidad, en un imprevisto y, en ocasiones, en una genialidad.
      Un saludo y gracias por animarte a comentar.

      1. Avatar de Poli Impelli

        Coincido totalmente. Gracias a ti por compartir 🙂

  9. Avatar de El origen del paso de cebra –

    […] Street de Westminster, en Londres. El ingeniero ferroviario John Peake Knight ideó un brazo de semáforo que descendía de manera manual, equipado con luces en la parte superior que se iluminaban para […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: