… y Babilonia se construyó con petróleo

800px-USA_tar_bubble_la_brea_CA

Hace un tiempo hablamos de las enfermedades de Carlos V y entre ellas destaca sin lugar a dudas la gota que sufrió. Pero hoy no toca hablar del emperador, sino del petróleo y, ¿qué relación puede haber entre el monarca y este compuesto orgánico? Uno de los mayores países productores de petróleo es Venezuela y el primer envío de petróleo desde ese país documentado históricamente ocurrió en 1539, un barril destinado a España para aliviar la gota del emperador. 

La importancia y explotación a gran escala del petróleo tienen poco más de un siglo de historia, pero su conocimiento y su uso es tan antiguo que debemos retroceder a la prehistoria. La Biblia lo menciona como betún o asfalto y podemos encontrar en épocas distintas manantiales de petróleo por todo el mundo.

Los egipcios lo empleaban, así como los productos elaborados con él, para el embalsamiento de los cadáveres y como desinfectante. El cemento de asfalto procedente de fuentes cercanas al Is, un afluente del Éufrates, fue utilizado como argamasa en la construcción de la gran Babilonia, incluso las primeras calles de Bagdad se pavimentaron con alquitrán. En China, encontramos perforaciones de pozos de petróleo que datan del año 347 a. C., con una profundidad que alcanzaban los 240 metros, usando unas brocas fijadas a pértigas de bambú.

En la provincia romana de Dacia también se explotó el petróleo y se sabe por Dioscórides que «flotaban manantiales» en Agrigento, donde se utilizaba en lámparas en lugar del aceite de oliva.

Como decía al principio los indígenas americanos de la época precolombina utilizaban el petróleo crudo que se extraía naturalmente del suelo (mene) para fines medicinales, alumbrarse y como impermeabilizante de sus embarcaciones, algo que no pasó inadvertido para los conquistadores españoles y que emplearon en el mantenimiento de sus armas.

No será hasta 1853 que un abogado de New York, George Bissell, viendo el potencial del crudo, realizaría grandes compras de petróleo encargando a los técnicos que estudiasen la manera de purificarlo a gran escala. Lo cierto es que consiguió excelentes resultados que no se correspondieron con los beneficios al utilizarlo únicamente para el alumbrado. La fortuna terminó por sonreírle tras comprar unos terrenos en el valle de Oil Creek donde abundaba el petróleo, fundando la primera compañía de aceite mineral de Pensilvania, la Pennsylvania Rock Oil Company, y empresas de refinerías de petróleos que acabarían por convertirle en el «Rey del petróleo».

Drake pozo petroleo
Réplica del primer pozo de petróleo.

El primer pozo petrolero del mundo lo perforó en los Estados Unidos en 1859 Edwin L. Drake, apodado «El coronel» por su autoridad y disciplina, un conductor del ferrocarril desempleado tras ser contratado por Bissell dos años antes. Será a partir de 1895 que la necesidad de gasolina como combustible en los primeros automóviles aumentó la demanda exponencialmente, sobre todo cuando Henry Ford lanzó al mercado en 1922 su famoso modelo «T».

El petróleo se había convertido en oro líquido, algo imprescindible no solo en la vida cotidiana sino incluso en las guerras. El ministro inglés, Lord Curzon, se refiriría en 1918 a la Gran Guerra diciendo…

Verdaderamente, el porvenir dirá que la victoria de los aliados ha flotado sobre una ola de petróleo 

Podría sorprendernos saber que el petróleo se ha utilizado a lo largo de la historia como tratamiento médico: antiespasmódico, desinfectante, para eliminar lombrices intestinales, en las enfermedades parasitarias de la piel -como la sarna y la tiña-, para tratar los sabañones… hasta para la higiene de la cabeza por su efecto disolvente de la grasa. Así que, si después de llenar el depósito del coche os sobra gasolina siempre podéis haceros fricciones suaves en la cabeza para evitar la caída del cabello y conseguir un pelo brillante y suave. Bueno, eso, o comprar un buen jabón.

(Esto último es broma, que a nadie se le ocurra hacerlo) 😉

Links imágenes:

Daniel SchwenNiagara

24 respuestas a “… y Babilonia se construyó con petróleo”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Hace un tiempo hablamos de las enfermedades de Carlos V y entre ellas destaca sin lugar a dudas la gota que sufrió. Pero hoy no toca hablar del emperador sino del petróleo, entonces… ¿qué relación puede haber entre el monarca..…

  2. Avatar de AmiraArmenta

    Indudablemente que el petróleo ha hecho carrera desde aquellos lejanos tiempos hasta hoy, pero ya es hora de que ésta llegue a su fin. Si no lo dejamos bajo tierra terminaremos asfixiados en nuestro pequeño planeta. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Amira,
      el Medio Oriente (Arabia Saudita e Irak) es la zona del mundo que más reservas de petróleo tiene (63%) siguiéndole a mucha distancia Europa y Eurasia (9,2%), Centro y Sudamérica (8,9%), África (8,9%), América del Norte (5,5%) y Asia-Pacífico (4,2%). En el caso de EE. UU. su producción no llega ni tan siquiera a cubrir su consumo doméstico, dependiendo de su importación. Hace ya un tiempo que el petróleo está dando señales de agotamiento y si a esto añadimos el aumento en la demanda, se estima que, a corto plazo, no más de diez años, habrá más demanda que producción, siendo EE. UU. el país que más lo necesite, sin tampoco estar preparado como para afrontar ese cambio tan necesario hacia las fuentes de energía alternativa. Ya nadie duda de que la guerra de Irak fue una excusa para controlar el petróleo de esa zona y así paliar, aunque sea momentáneamente, ese déficit unos años más. Pero, ¿y después? Si de los gobiernos dependiera, no dejarían ni una gota de petróleo bajo tierra. En fin…
      Saludos

  3. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Sí digo lo mismo que Amira… que benefició mucho al mundo ( y muchísimos bolsillos) pero creo que tambien nos ha traido grandes desgracias, las malditass guerras, el plastico que está llenando nuestro planeta de polución al igual que los carburantes….
    Un abrazo,
    Cómo va el libro?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      el dinero llama al dinero, eso está claro. No queda otra que apostar y fuerte por las energías renovables. De eso depende no solo las economías mundiales sino nuestro propio planeta.
      Abrazos.
      P.D. Como se suele decir, el libro va «viento en popa» 😉

  4. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Gracias por tu instructivo artículo, como siempre, Francisco Javier.
    Todos los datos que señalas son casi exhautivos. El uso del petroleo, sus derivados, y su mezcla con otras sustancia como la resina, es tan antiguo como el hombre. O casi. En la Biblia se dice que El Arca de Noe iba calafateada por dentro y por fuera, por eso era insumergible, y no penetró el agua por ninguna grieta.
    Como curiosidad, comentar que si los automóviles actuales funcionan con gasolina, fue por el descubrimiento y explotación de los inmensos pozos de petroleo del estado de Texas en Estados Unidos, con el consiguiente abaratamiento del producto.
    Por aquellos días, los intentos para construir un automóvil movido por energía eléctrica, ya estaban siendo estudiados por los grandes inventores de a época, como Edison y Tesla. pero los proyectos se abandonaron ante el bajo coste y alto rendimiento del motor de explosión.
    Gracias de nuevo, y feliz semana, amigo mío.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      siempre interesantes tus aportes y si me lo permites añadiría respecto al Arca de Noé que muchos son los que siguen buscando alguna prueba física de su existencia en el monte Ararat (es allí donde la sitúa el Génesis) aunque nadie ha podido encontrar ninguna prueba que la sostenga su existencia. Lo cierto es que dicho pasaje del Génesis está formado por relatos diferentes fusionados por uno o varios escribas durante el siglo V a.C. Estos relatos recogían antiguas tradiciones sobre el mismo, como la versión del Poema de Gilgamesh del siglo XVIII a.C. que, cinco siglos después, incorpora el episodio del Diluvio. Probablemente estamos delante de uno de los más extraordinarios mitos concebidos a lo largo de la historia, a lo largo de los milenios… En el blog tengo un artículo al respecto que me permito añadir el enlace a tu respuesta. ¿Existió realmente el Diluvio universal?
      Abrazos y buen inicio de semana, el del miércoles irá de bigotes… ¡Ja, ja, ja!

  5. Avatar de serunserdeluz

    Hola Javier ¡qué buena información! gracias, con tu permiso lo reblogueo añadiendo, ya sabes, datos de este lado del charco: en el Anáhuac (Mesoamérica – México y parte de Centroamérica) se utilizaba el chapopote desde el tiempo de los olmecas (la cultura olmeca se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los términos (Tabasco) su período Inicia en el período “Formativo” (2000 a. c. aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.), y su florecimiento exacto data hasta el 800 a. c.), aunque el petróleo y el chapopote no sean exactamente lo mismo, coinciden en muchas características y uso, tanto que se confunden.

    Gracias por tus investigaciones y por compartirlas

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      entré en el enlace que dejaste y me llamó la atención que los mexicas lo utilizaran para como chicle para limpiar la dentadura, bueno, más bien como remedio para el mal aliento y así evitar que la mujer pudiera ser rechazada por su marido públicamente, dada la importancia que le otorgaban a la limpieza y a la salud. Como siempre un aporte magnífico, gracias.
      Abrazo de Luz

      1. Avatar de serunserdeluz

        Un pequeño añadido a lo que tú nos compartiste.
        Abrazo de luz

  6. Avatar de serunserdeluz

    Otra vez hola Javier, reblogueé tu artículo, en el comentario aumenté datos, pero en mi blog apareció como si yo lo hubiera escrito, no te estoy plagiando, así aparece en WordPress y no pude hacer nada al respecto, salvo un comentario ahí en el post.
    abrazos de luz

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Ya lo arreglé, tranquila, muchas gracias por compartirlo.
      😉

      1. Avatar de serunserdeluz
  7. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    No hay que alarmarse;FJ, la vida seguirá hasta que el petróleo arda, dicen los que lo hacen arder. Si, cuando deje de alumbrar y sólo sea una mueca de lo que por siempre fue. Visitantes a estos mares negros, recibidos en esa negrura; lapsus difícil de precisar, yendo de un lado para otro, caminando con piernas como trapos durmiendo en ciudades aledañas, ahora que el sol quema más. Arrastrado por las aguas llevado por los precios, botados, por haber tan petróleo ofertado. Rica mina de oro negro codiciado, ofrecido, despreciando a otros. Gracias,FJ, por recordar estas calles que llevan a descubrir manantiales negros de puro oro. Un abrazo calculado, recibido.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      oro negro, codiciado por muchos, causa de crueles y falsas guerras inútiles. No existen los recursos infinitos, y si no somos capaces de buscar alternativas, al menos de intentarlo en serio, el problema del petróleo acabará convirtiéndose en unos años en una verdadera pesadilla.
      Abrazos renovables

  8. Avatar de etarrago
    etarrago

    Reblogueó esto en Los Reblogueos de etarragoy comentado:
    Como siempre, una buena lección de Historia, efejota. Gracias

  9. Avatar de kutukamus

    Once being great from oil, now ‘Babylon’ becomes rumbles..

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hello Kutukamus,
      … and that is, in one way or another, the use of oil comes from far, far away.
      A greeting

  10. Avatar de melbag123

    Se puede lavar el cabello con algodón mojado en gasolina. Al menos eso me enseñaron en la escuela en casos de que no hubiera jabón ni agua a mano. Jajaja… Veremos. Qué pena que no hayamos estado en esta época cuando se podía hacerse millonario solo teniendo la idea de que algo iba a funcionar. Hoy, no es tan facil. Un abrazo, amigo. Excelente entrada, como siempre.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      ahora puede que no sea con el petróleo pero hay muchos que se han hecho millonarios con el internet y las nuevas tecnologías. ¿El futuro..? Puede que el tema drones y tecnología 3D de beneficios inimaginables a día de hoy.
      Abrazos y gracias, mañana más.

      1. Avatar de melbag123

        Me voy a poner como la Esme de Evavill, a ver que me invento que me haga millonaria… No se me ocurre nada, la verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: