Caldes de Boí, un Balneario de Récord Guinness

hotel caldas boí
Entrada al patio del Hotel Caldas.

Los romanos eran buenos conocedores de las virtudes del agua y muestra de ello la encontramos en su máxima Salus per Aquam, algo así como «salud a través del agua», que algunos atribuyen como origen del término conocido como SPA. Hoy me permitiréis que os acerque un lugar, un rincón muy especial para mí, no solo por lo idílico del paraje donde se encuentra, sino por tener mucha relación con la salud y ser uno de mis destinos preferidos para descansar y encontrarme con la Naturaleza desde hace años, muchos años, se trata del Balneario de Caldes de Boi.

Con sus 37 manantiales de temperatura entre 4 ºC y 56 ºC y sus aguas con distinta composición química, tiene el privilegio de ser el Balneario con más variedad de aguas de todo el mundo, algo que ya dice mucho de sus propiedades curativas. A tan solo 250 km. de Barcelona y situado a 1.500 metros sobre el nivel del mar, en el centro de los Pirineos, en Lérida (España), se encuentra rodeado de paisajes espectaculares en la Vall de Boí del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, bañado por el río San Nicolás y la cabecera del valle del río Noguera de Tor. En este enclave de ensueño para cualquier excursionista, se respira historia en cada pueblo gracias al conjunto de iglesias románicas de los siglos XI y XII, bien conservadas y en perfecta armonía con el entorno, declaradas en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Un poco de historia…

Se tiene registro del efecto terapéutico de sus aguas ya en época romana desde el siglo I d. C., apareciendo en el siglo XI una imagen de la Virgen escondida cerca de uno de los manantiales, que será origen de una pequeña capilla y que motivará la relación (frecuente por otra parte durante el Medievo) entre los efectos terapéuticos de sus aguas con la intervención de Nuestra Señora de Caldes. El valle era un territorio feudal bajo el dominio de los Barones de Erill, siendo el primer titular Guillem XI de Erill, responsables a su vez de la construcción de las iglesias románicas que antes comentaba. A finales del siglo XV, dos curas párrocos y tres acaudalados propietarios, gestionan las donaciones para construir la capilla y el hospedaje, formándose la cofradía «La Consorcia» que a partir de 1532 terminaría por aceptar laicos. Con los años el aumento de bañistas y peregrinos al Santuario de Caldes de Boi no dejarían de aumentar. En 1599 el rey Felipe III concedería el Condado de Erill a Felipe I de Erill, y en 1657 ya existía una Casa de Baños gestionada por cuatro ermitaños.  Las guerras napoleónicas eclipsarían la cofradía, siendo expropiada por el Estado en 1834 (Ley de desamortización de Mendizábal) y subastada públicamente a finales del siglo XIX.

foto de taull
El pueblo de Taüll con la Iglesia románica de Santa María en el centro de la imagen.
Iglesia de sant climent de taull
Iglesia de Sant Climent de Taüll.

A finales del siglo XVIII se realizan los primeros análisis científicos, inaugurándose en 1868 la primera estufa natural, declarándose sus aguas minero-medicinales de utilidad pública el 20 de diciembre de 1887. La propiedad es adquirida en 1896 en subasta pública por un joyero de Barcelona, Federico Vallmitjana, y su esposa Josefa Colomina, bisabuelos de los actuales propietarios, que ampliarían en 1932 la capacidad del Hotel Caldas. Su nieta, María José Joaniquet, se casa en 1941 con Walter Ankli, un suizo enamorado del lugar quien agrandaría los baños, construyendo el Hotel Manantial, las actuales piscinas y mejorando las instalaciones así como el acceso en coche a partir de 1953.  

IMG_20160727_201005
Algunas de las fuentes del Balneario de Caldes de Boí.

Cloruradas, sulfatadas, sulfuradas, bicarbonatadas, sus aguas se utilizan en las más diversas formas de aplicación (inhalaciones, aerosoles, fangoterapia, duchas, estufas…) en tratamientos tanto para adultos como para niños, en enfermedades respiratorias, neurológicas, dermatológicas, reumatológicas, renales, cardiovasculares y del aparato digestivo, siendo ideales como anti-stress y para ayudar en la recuperación física tras un tratamiento oncológico por radioterapia o quimioterapia, siempre todo previa valoración del servicio médico y personal técnico especializado.

IMG_20160729_173830
Entrada a una de las estufas naturales.

Famosas (y muy recomendables) son sus ocho estufas naturales, grutas excavadas cerca de los manantiales y utilizadas desde 1850, con una temperatura de 44 ºC y con un ambiente de saturación de vapor cercano al 100%, en las que su reducido tamaño no permite acceder a ellas de pie (abstenerse los que sufran de claustrofobia). 

IMG_20160726_181930
Patio del Hotel Caldas con habitaciones para huéspedes.
caldas de boí
Parte del complejo del Hotel Caldas.
IMG_20160729_135318
Font del Bou con la que se embotella un agua de baja mineralización.

Fruto del desarrollo e investigación de expertos en hidrología, farmacología y dermatología, nace la gama de «Cosmética Dermatológica Termal» Caldes de Boí in your skin (dejo el enlace más abajo) con productos especialmente recomendados en el tratamiento de patologías dermatológicas como puede ser la psoriasis, así como en el tratamiento diario de cuidado de la piel. Una manera de traerse el balneario a casa.

No quiero terminar sin dejaros el nombre de otros grandes balnearios de Europa y del resto del mundo, por si os animáis a visitarlos. Claro está que no están todos los que son, así que os dejo los comentarios para que compartáis otras recomendaciones.

En Budapest encontramos el de Gellert, el Széchenyi –uno de los más grandes de Europa– y el histórico de Rudas que data del siglo XVI; el de Karlovy Vary a dos horas de Praga (República Checa); en Bath, la única ciudad inglesa que cuenta con aguas termales que ya fueron descubiertas y utilizadas en la época romana; en el paisaje toscano (Italia) Bagno, en el corazón del valle de Orcia, en Vignoni se alza esta localidad donde las aguas termales se disfrutan desde tiempos del Imperio romano. En el centro del pueblo se halla una enorme piscina de más de 2000 años de antigüedad en la que el agua mana a 49ºC de una fuente situada a 1000 metros de profundidad, las modernas instalaciones de Le Terme o las históricas de Santa Caterina son dos buenas elecciones; los Alpes suizos esconden numerosas fuentes termales pero en Vals encontramos el Hotel Therme Vals, escondido en el valle de los Grisones; muy cerca de Reikiavik (Islandia), en Grindavik, se encuentra uno de los balnearios más famosos del mundo, La Laguna Azul (Blue Lagoon) con sus aguas turquesas, ¡espectacular!; en Estambul encontramos muchos hammams donde el Çemberlitaş y el de Suleymaniye, ambos construidos en el siglo XVI, y el Cagaloglu, de 270 años de antigüedad, ofrecen experiencias inolvidables; en la ciudad de Evian les Bains, en la frontera entre Francia y Suiza, las Termas Evian; en la Selva Negra alemana encontramos las Termas Caracalla y los baños irlandeses-romanos de Friedrichsbad, en Baden Baden. Fuera de Europa mencionaría el Chiva-Som, en el Golfo de Tailandia; el Ananda Spa, ubicado en el Himalaya; el Pangkor Laut Spa Resort, ubicado en Malasia; el Maya Tulum, Península de Yucatán, México; en Costa Rica, los manantiales termales de San Carlos; en México hay 600 manantiales de aguas termales repartidos por todo el país encontrando en Tequisquiapan, una atractiva región del estado de Querétaro, uno de ellos, y en la Patagonia (Argentina) el de Puyuhuapi, al norte de la región, aunque no apto para todos los bolsillos.

Por cierto, me perdonaréis que el post de hoy parezca una invitación a que conozcáis el Balneario de Caldas de Boí, pero sí, es una invitación en toda regla, así que, venga, a relajarse. 😉

Un video muy recomendable sobre el Balneario (explicado por Walter J. Ankli y con documentos históricos de lo más interesantes)

rtve.es

Para saber más:

Caldes de Boí In your skin

Agua de Caldas de Boí

Cómo llegar

Los Ankli, precursores del termalismo (entrevista. Pág. 10-15)

Centro del Románico de la Vall de Boí

Aigüestortes

Fotos: 

Balneario de Caldes de Boí (propias)

Eric López Contini

Información extraída del propio centro de Caldas de Boí.

39 respuestas a “Caldes de Boí, un Balneario de Récord Guinness”

  1. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Hace bastantes años estuve por alli pues tenia un primo que viva a unos 100kms. Es precioso!!!! lo cierto es que me gustaría pasar unos dias de verdadero relax. No tengo coche y no se como podría desplazarme hasta allí, lo buscaré pues en serio que lo necesito. si puedes darme una idea te lo agradeceré. Visité hace años y me bañé en el de Budapest, en Karlovy Vary -vi y bebí sus aguas en varios que hay allí, la ciudad-pueblo es un encanto- y es que todo lo que sea relacionado con agua y si puede ser masajes… me atraen a más no poder, o sea que a mi no me hagas propaganda… jejeje
    Un abrazo,

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      ciertamente es una zona idónea para los amantes de la montaña. Para llegar allí hay una opción que es la línea de autocares de Alsina Graells que salen de Barcelona y paran en Pont de Suert. Desde allí creo que hay otra línea de la zona que puede llevarte por los pueblos de Taüll, Boí…
      En cuanto a lo de los masajes… ¿quién puede resistirse a ellos?
      Abrazos

  2. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Este Ave tiene las plumas muy cansadas y sin brillo… estoy segura que unos baños le irian de maravilla…

  3. Avatar de BERKANALUZ

    Una belleza el lugar, por las aguas termales y por el paisaje, saludos…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Daniella,
      y la tranquilidad, lo cierto es que hay pocos lugares como este para aislarse y desconectar.
      Saludos

      1. Avatar de BERKANALUZ

        Gracias por compartirlo Francisco, saludos….

  4. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    ¡Hay qué envidia me das, Francisco Javier, pues toda la vida he sido un gran partidario de las curas de aguas y de los balnearios!. El que nos ocupa, no le conozco, y bien que lo siento. Y mi estado actual, tanto económico como de salud, me impide visitarlo.¡Y no por falta de ganas, te lo garantizo!.
    Yo siempre iba al balneario de La Toja, en Galicia, pues siempre he tenido una piel muy delicada.
    Desde que me jubilé, sólo he podido volver cuando el Inserso organiza alguna estancia a bajo costo o gratis para pensionistas.
    Y el gel de baño que ellos fabrican, mezclado con áloe vera, es el único que admite mi delicada piel.
    Hoy en día podemos conseguir casi cualquier agua mineral con ir al supermercado más cercano.
    Y se nos ha olvidado que hasta hace bien poco, si queríamos beneficiarnos de sus virtudes medicinales, era el enfermo el que tenía que desplazarse hasta el balneario correspondiente.
    Gracias por tu artículo, siempre muy instructivo, y hasta la semana que viene. Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      una balneario también con mucha historia…

      Dejo con tu permiso este enlace del mismo Balneario La Toja

      Abrazos

  5. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Parajes en medio de montañas. «¡Qué raro, qué lindo! Aguas curativas. La esposa de alguno en el agua obscura lava sus pies blancos. Entre nubarrones relumbra la luna, tan lejos, tan lejos que nadie la alcanza. –¡Qué lindo, qué raro! De alguna el esposo por el río oscuro pasa en blanca barca. Iba preguntarle qué se le ofrecía pero entre las nubes se escondió la luna.» Poema de Hsieh Ling-yûn. Gracias, FJ, por traer la «Salud a través del agua», SPA, que no debe confundirse con el antígeno prostático específico, por sus mismas siglas. Abrazos termales.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      bello poema, gracias por incluirlo.
      Abrazos desde el manantial más profundo de la tierra, por cierto, PSA, esas son las siglas malditas para muchos hombres 😉

  6. Avatar de Lo mejor está al caer

    Me lo apunto para visitarlo. Conozco algo la zona y es muy, muy bonita. Gracias por contar la historia y espero que lo hayas disfrutado.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Francisco,
      si tienes la ocasión no dudes en acercarte, no te defraudará.
      Saludos

  7. Avatar de melbag123

    Las aguas termales son relajantes y sanadoras. En Puerto Rico tenemos unas también. Es un lugar pequeño, pero delicioso. http://www.callejeandopr.com/callejea/reljate-y-rejuvencete-coamo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Melbag,
      ¡qué bien que lo aportaras! Si es que tenemos un planeta que no nos lo merecemos y encima lo estamos destruyendo. ¡Qué insensatos somos!
      Abrazos

      1. Avatar de melbag123

        Nuestro planeta aún es precioso y lucha por recuperarse. Con artículos como este, nos dan ganas de ser más responsables con lo que tenemos. Un abrazo, amigo.

  8. Avatar de El Arca de Dionisos
    El Arca de Dionisos

    Buenos días tocayo, me resulta reconfortante que en una sociedad que busca una vida cargada de adrenalina, existan personas que sean capaces de apreciar la vida relajada y de pequeños placeres para la vista y la mente.
    Gracias por tu artículo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Javier,
      cierto, acostumbrados a la presión, las prisas, el actuar sin pensar… cuando uno frena y decide tomarse unos días de descanso y reflexión, es cuando toma conciencia de que ese «ritmo» no es lo que debería ser tomado como normal.
      Un saludo y gracias a ti.

  9. Avatar de fede63

    stupende, grazie

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Ciao Fede,
      grazie per la lettura e il commento.
      Saluti

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Helena,
      un lugar donde perderse unos días. Recomendable 100%.
      Saludos

      1. Avatar de planetaanimalsite

        Me encantaría, ojalá!

  10. Avatar de juan re crivello

    Convencido estimat Javier… Iré l balneario un abrazo j re

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan,
      no te defraudará, seguro. 😉
      Abrazos

  11. Avatar de desastresdecajon
    desastresdecajon

    Esta entrada como las otras te hacen querer saber más y más. Entretiene, instruye y fascina, todo a la vez. Gracias!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola desastresdecajon,
      muchas gracias por tu amable comentario. Y si encima relaja… ¡qué más se puede pedir! 😉
      Saludos

      1. Avatar de historiaenhistoria.wordpress.com

        No soy quien escribe esos comentarios Francisco

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        … perdona, pero no entiendo lo que me quieres decir.

      3. Avatar de historiaenh

        Alguién cotrola mi correo yahoo y por tanto accede al blog. El blo ha sido eliminado pero tengo una copia de seguridad, he tomado medidas, y hasta hace tres horas no me he ententerado del fiasco de yahoo. Y soy uno de los afectados. Por lo que, lo dicho, tenemos un nuevo blog y una cuenta blindada. Un saludo
        AH! NO TE ESCRIBÍ NUNCA SOBRE TUS PUBLICACIONES, LO DICHO- SOY UN AFECTADO DEL FIASCO DE YAHOO.

      4. Avatar de historiaenh

        Ya está blindado

  12. Avatar de Poli Impelli

    Qué hermoso, Francisco. Gracias por los datos, es un lugar precioso para tener en cuenta.
    Y coincido contigo: yo desde la Patagonia Argentina puedo confirmar que estos bellos manantiales y paisajes «no son para todos los bolsillos». Menos mal que tenemos un mundo maravilloso por delante!
    ¡Gracias!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Poli,
      por suerte para todos existen lugares igual o más maravillosos totalmente gratis para disfrutarlos.
      Saludos

  13. Avatar de Stella
    Stella

    TERMAS en Uruguay
    «En el subsuelo del noroeste uruguayo, precisamente en la zona del litoral y siempre cercano al río Uruguay, se extiende uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo: el Acuífero Guaraní.

    Este sistema de agua ocupa parte de los territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En este último, las aguas tienen una temperatura que oscilan entre los 38 y los 46° C, lo cual hace de este sitio un lugar excelente para la explotación del agua termal que emana de las profundidades del planeta.»

    Conozco solamente las Termas de Dayman, fuí cuatro veces a ellas,Existen varios tipos de piletas, cerradas y abiertas, y en los hoteles también tienen piscinas, y hay habitaciones con su propia piscina…Depende de lo que puedas gastar.
    Te nombro algunas Termas…Dayman…Guaviyú…Almirón..
    Te pongo el significado de los nombres en Guaraní… DAYMAN. – De itá, piedra, roca, e îmá, antigüedad: piedras antiguas, inmemoriales. Daymán es quizá voz híbrida: de itá, piedra, e imán: piedra imán.
    ARAPEY. – De aguapé, camalote, victoria regia, e iagua: río de los camalotes. O de arapé, meseta, e î, río en el departamento de Salto, .y por último las Termas de Almirón que son de aguas saladas y se encuentran en el departamento de Paysandú.
    Completo tu pedido, y hablo algo sobre mi país..y América del Sur.
    Un abrazo mi querido Doctor..

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Stella,
      no sabes como te lo agradezco. Con tu comentario todos hemos aprendido algo que al menos para mí me era totalmente desconocido. Dejo una imagen que encontré y que ilustra la extensión de ese acuífero.

      Abrazos

  14. Avatar de Bayas, la ciudad del pecado

    […] ni tan solo monumentos públicos, solo enormes villas con ilustres moradores. Dispuso de dos complejos termales –con preciadas aguas mineromedicinales-, acuarios, piscifactorías, jardines extraordinarios y… […]

  15. Avatar de Entre los bares y restaurantes más antiguos del mundo – franciscojaviertostado.com

    […] Guinness World Records registra el Sean´s Bar como el pub más antiguo de Europa. Localizado en el corazón de Irlanda, a […]

  16. Avatar de Sissi, una emperatriz demasiado “humana” – franciscojaviertostado.com

    […] realizaba le ocasionó reuma, edemas y dolores de ciática que no aliviaba en sus estancias en los balnearios. El único médico que consiguió cambiar un poco su trastorno alimentario (quizá desde el punto […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: