¡Qué me dices! (XVIII)

aburrimientoAburrirse como una ostra 

No sé si las ostras sufren de indiferencia y desinterés, pero no, este dicho no se refiere a estos moluscos bivalvos marinos.  Su significado no hace falta que lo explique, todos lo hemos utilizado en alguna ocasión, unos más que otros, pero lo de «ostra» se refiere al ostrakon o concha de cerámica donde en la Atenas clásica se escribía el nombre de los candidatos al destierro (ostracismo), un término que también utilizaron en el Antiguo Egipto para referirse a los fragmentos sobre los que el escriba o su aprendiz escribían un pequeño texto o trazaban un dibujo (ostraca).

Si nos atenemos a su significado helénico podemos entender mejor su relación con el aburrimiento. A la hora de determinar quiénes eran los culpables, organizaban una votación por mayoría entre los miembros de la asamblea, escribiendo en trozos de cerámica (ostracones) el nombre de la persona que cada uno elegía para el destierro. Estos disponían de diez días para abandonar la ciudad, exclusión que duraría diez años (habitualmente era menos tiempo) en el que el expulsado apenas se relacionaba con otras personas, llegando al hastío y al aburrimiento total.

Link foto:

Natasha Lelenco

Link información:

Ya está el listo que todo lo sabe, de Alfred López.

18 respuestas a “¡Qué me dices! (XVIII)”

  1. Avatar de etarrago
    etarrago

    Nunca nadie me lo explicó mejor amigo efejota

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      entonces… ¿no te aburrió el artículo? ¡Ja, ja, ja!
      Un abrazo amigo.

  2. Avatar de melbag123

    Al fin entiendo la bendita frase. Mira que me había preguntado si era porque la pobrecita ostra estaba solita haciendo su perla. Ya sabes, viniendo de una isla es tan facil relacionarlo todo con el mar. Entonces era eso!!! Pobrecitos desterrados…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Melbag,
      y es que hay ostras y OSTRAS. ¡Je, je, je!

      Saludos

      1. Avatar de melbag123

        Sí, hombre… Jajaja

  3. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    La ostra se abrió. Era como una ventana esperando ver entrar la luz. Tenía compañía –¿Ves la ventana? decía una ostra a la otra. –No. No veo ninguna ventana, contestó la otra. –Es que ahorita todo se ha quedado a oscuras. ¿No estará pasando algo malo allá afuera? Tal vez. Hace más de cuatro años que vive aluzada esa ostra cerrada, sin una ventana. Noche tras noche, con temor a la oscuridad. En ese momento, ahora mismo, se ha apagado la luz. –¿No será un mal suceso? –No, sólo es un arrinconamiento en nuestros propios carapachos, dijeron ambas. Gracias, FJ, por presentar este significado de ostra, aisladas en su concha. Abrazos somnolientos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      las hay que no se abren nunca permaneciendo aisladas del mundo exterior por siempre jamás. Puede que el miedo les supere, pero… ¡cuánto pierden!
      Abrazos

  4. Avatar de bigbenantiguedades

    Gracias por tan buena explicación. Yo soy una de esas personas que ha usado este dicho más de una vez pero ignoraba la información que nos compartes. Gracias!! Patricia

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Patricia,
      esperemos que a partir de ahora no tengamos que utilizarlo tanto y nos divirtamos mucho, mucho. ¡Ja, ja ,ja!
      Saludos

  5. Avatar de serunserdeluz

    ¿quién se lo hubiera imaginado? yo no, desde luego, ignoraba este origen y significado, gracias Javier, contigo se aprende mucho.
    Abrazos de luz
    Pensé que por un tiempo no publicarías los viernes, pero pasé a verte y me encuentro con este interesante artículo ¡qué bueno!
    Abrazos de luz

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      de hecho, sigo publicando lunes y miércoles, al menos mientras siga preparando el libro. Esto no quita que el resto de días mueva algún artículo antiguo del blog por las redes…
      Abrazos de luz

      1. Avatar de serunserdeluz

        Hola Javier, sí, lo he notado y casi todos esos los he leído y puesto mi like y/o comentario, pero es un gusto volverlos a leer.
        Abrazos de luz

  6. Avatar de eulalio

    O escribían magníficos libros de historia, o mejor dicho inventaban la historia.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eulalio,
      sea lo que fuere, es parte de nuestra historia, de nuestro pasado.
      Un saludo

      1. Avatar de eulalio

        Efectivamente, no te quemes en las playas catalanas.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        … soy más de montaña ¡Ja, ja, ja!

      3. Avatar de eulalio

        Pues cuidado, ahí puede ser peor. Si no que se lo pregunten a los que vienen a Sierra Nevada en Agosto

  7. Avatar de Maco
    Maco

    Reblogueó esto en solo reblogueo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: