No sé si las ostras sufren de indiferencia y desinterés, pero no, este dicho no se refiere a estos moluscos bivalvos marinos. Su significado no hace falta que lo explique, todos lo hemos utilizado en alguna ocasión, unos más que otros, pero lo de «ostra» se refiere al ostrakon o concha de cerámica donde en la Atenas clásica se escribía el nombre de los candidatos al destierro (ostracismo), un término que también utilizaron en el Antiguo Egipto para referirse a los fragmentos sobre los que el escriba o su aprendiz escribían un pequeño texto o trazaban un dibujo (ostraca).
Si nos atenemos a su significado helénico podemos entender mejor su relación con el aburrimiento. A la hora de determinar quiénes eran los culpables, organizaban una votación por mayoría entre los miembros de la asamblea, escribiendo en trozos de cerámica (ostracones) el nombre de la persona que cada uno elegía para el destierro. Estos disponían de diez días para abandonar la ciudad, exclusión que duraría diez años (habitualmente era menos tiempo) en el que el expulsado apenas se relacionaba con otras personas, llegando al hastío y al aburrimiento total.
Link foto:
Link información:
Ya está el listo que todo lo sabe, de Alfred López.
Responder a franciscojaviertostado Cancelar la respuesta