
Esta conocida imagen del Tío Sam invitando al alistamiento es del ilustrador J. M. Flagg, famoso como publicista, algo que no se pone en duda viendo su magnífico trabajo y cuyo rostro era el suyo propio modificado, posando como modelo el veterano Walter Botts y tomando la idea de otro cartel británico que ya circulaba tres años antes en el que aparecía Lord Kitchener.
Las fuentes dicen que la primera vez que apareció públicamente la imagen del Tío Sam fue en una ilustración suya para la portada de la revista Leslie´s Weekly, publicada el 6 de julio de 1916. Se imprimieron más de cuatro millones de ejemplares en los dos años siguientes y el éxito que tuvo hizo que durante la Segunda Guerra Mundial siguiera utilizándose para animar a los jóvenes a alistarse en el Ejército.
Pero, ¿quién fue en realidad el Tío Sam?
Desde que el 15 de septiembre de 1961 fuera declarado emblema oficial del país en el Congreso estadounidense y «representante del símbolo nacional de Estados Unidos», sería utilizado en muchas otras guerras. Miles de soldados acabarían por servir a su país tras mirar el inspirador retrato, cuyo traje lleno de barras y estrellas se remonta a la década de 1830, usando como modelo las caricaturas de Seba Smith, un ensayista político de humor de aquellos tiempos.
Este anciano con actitud determinante y mirada inquisidora no tiene un origen tan… digamos ilustre, sino que lo encontramos en un carnicero (y todos mis respetos para esta profesión). Sí, no se trata ni de George Washington con barba ni de Abraham Lincoln con uno de sus característicos sombreros -como algunos piensan- sino que se trata de un comerciante de nombre Samuel Wilson, inspector que abastecía de carne al Ejército en tiempos de la guerra anglo-estadounidense de 1812, en el norte del estado de Nueva York
En cierta ocasión, el gobernador de dicha ciudad, Daniel D. Tompkins, mientras se encontraba visitando el almacén donde se encontraban los barriles de salazón de carne que esperaban ser distribuidos por Wilson a los soldados acuartelados (y hambrientos) que los esperaban, preguntó: ¿Qué representan esas iniciales?
Se refería a las marcas «U.S.» que llevaban impresas todos los barriles. Uno de los mozos respondió que iban dirigidos a un contratista llamado Elbert Anderson, y queriendo hacer broma le dijo que «U.S.» significaba Uncle Sam (Tío Sam) Wilson, en lugar de su verdadero significado: United States. Los soldados, advirtiendo la divertida anécdota, se referirían desde entonces a sus anhelados barriles como Uncle Sam, claro está, el carnicero Samuel Wilson sería su querido Tío Sam.
El primer uso de la expresión en la literatura lo encontramos en el libro The Adventures of Uncle Sam in Search After His Lost Honor, de Frederick Augustus Fidfaddy, en 1816, y la primera ilustración gráfica es de 1852. Con el paso de los años se ganaría las simpatías del pueblo norteamericano, apareciendo en películas, canciones, cómics… hasta nuestros días.
Así pues, recuerda que…
«…te quiero a ti para seguir leyendo el blog. Puesto de reclutamiento aquí mismo»
Responder a franciscojaviertostado Cancelar la respuesta