Un kilo de hachís por 80 denarios (poco más de 500 euros)

Publicado por
bfc58726282b9996a99ecd5567476174

La marihuana o cannabis es la sustancia ilegal más utilizada en el mundo. Según datos de la OMS se calcula que el 4 % de la población adulta la consume cada año y el 0,6 % lo hace diariamente. Con detractores por un lado y defensores por otro, su despenalización sigue generando un vivo debate teniendo cada país su propia regulación legal. Es incuestionable que se trata de una droga, y como tal, una sustancia que sirve tanto para matar como curar, todo depende de la dosis y el uso que se haga de ella, siendo conocidas sus propiedades terapéuticas desde hace más de dos mil años.

Son numerosos los restos arqueológicos donde se puede evidenciar su consumo. En una ocasión, entre los restos del siglo IV de una chica de 14 años muerta durante el parto y enterrada junto a su recién nacido, se encontraron junto a ella indicios de que inhaló cannabis, probablemente para atenuar los dolores del parto. Los cartagineses conocían bien el hachís que, entre otras cosas, utilizaban para mantener la moral alta de los marineros cuando debían afrontar las adversidades de los viajes, y de Egipto, Grecia y de los celtas, pasó a la antigua Roma. «Fumarlo» no era precisamente algo barato ni asequible a todos los bolsillos, así que el opio sería su sustituto en muchos hogares siendo regulado su precio durante el Imperio. Diocleciano ordenó en el año 301 un edicto en el que fija que el kilo de hachís costaba 80 denarios de la época, y solo en la ciudad de Roma se distribuía en más de setecientas tiendas, representando un negocio de lo más rentable al percibir con este concepto el 15% de toda la recaudación fiscal.

3240709723_9af765cfde_b

Dioscórides en su Materia médica describe su uso para calmar la tos, los flujos estomacales y para conciliar el sueño, refiriendo que era tal su demanda que no era rara su adulteración. Plinio el Viejo lo recomendaba para tratar la artritis e incluso el estreñimiento de los animales de granja. En el siglo II lo nombra Galeno en tres de sus obras, afirmando que era bueno para los dolores de oídos y la gonorrea, describiendo que en las reuniones sociales de las clases pudientes se ofrecían pastelillos de cannabis para «incitar la hilaridad y el disfrute», aunque advertía eso sí, que su consumo elevado podía secar el esperma masculino. Marco Aurelio, siguiendo las indicaciones de su médico personal -que no era otro que el propio Galeno- abría por la mañana una porción de opio «grande como una haba de Egipto y desleído en vino tibio». Gozando de gran popularidad entre la aristocracia romana y los propios emperadores, se consumía en preparados con distintos compuestos entre los que predominaba el opio. Sabemos incluso de su cultivo en la Meseta de Hispania, el cual era muy apreciado desde la Antigüedad.

No sé si en esos tiempos existió la misma discusión que ahora sobre los riesgos y beneficios de su consumo, me inclino a pensar que no, pero de lo que no hay ninguna duda es de que el debate sigue abierto, ¿tú que piensas?

Para saber más:

Marihuana: The first 12.000 years, Abel E. Plenum Press. Nueva York (1980)

Links imágenes:

Marc Fuyà; Pinterest-Behance

Información basada en Cannabis en la antigua Roma, de Isidro Marín Gutiérrez.

56 comentarios

      1. A sociedades tan flojas moralmente, que no tienen limites en nada.A las que se les inculca que todo les está permitido.En que todo es relativo, y depende de sus caprichos y subjetividades.En fin….a una generación tan licuada y debilitada, agregarle , la idea de la «legaidad», de sustancias nocivas, pues claro que los beneficiados de todo ésto no serán los usuarios, claramente!

  1. Pingback: Bitacoras.com
    1. Hola Eulalio,
      sí sistemas hay muchísimos. No se consumía en forma de cigarrillo (para eso habrá que esperar unos cuantos siglos más), de hecho, el cannabis lo consumían inhalándolo o vía oral, en comidas y bebidas como el té y hasta en forma de cataplasmas para aliviar los calambres, la gota y las quemaduras. La principal sustancia psicoactiva de la marihuana, el tetrahidrocannabinol, mantiene su acción administrada de muy diversas maneras.


      Reproducción de una talla del templo de Palenque, México, que figura a un sacerdote maya fumando en pipa

      No existen muchas referencias al consumo del cannabis en la Antigüedad y cuando se menciona se suele hacer para referirse a la obtención de fibras del cáñamo para sus telas y cuerdas, y el primer literato romano que lo hace es Lucilio en el siglo II a. C. cuando dice que se utilizaba esa fibra para confeccionar las cuerdas con las que se ataba a los prisioneros. Por cierto, aquí te dejo unos pastelillos muy apetitosos hechos con lo que ya te puedes imaginar (que conste que no los he hecho yo)

      Abrazos
      P.D. Pondré entre «comillas» lo de fumar para que no se malinterprete, gracias 😉

    1. Hola Manuel,
      desde el punto de vista terapéutico no hay motivo para no hacerlo y lo más sensato sería legalizarla, aunque hay que diferenciar su uso terapéutico con su consumo lúdico ya que sus riesgos son diferentes y sus efectos también. Aunque en España no está permitido su uso terapéutico hay muchos pacientes que la consumen con esta finalidad, algo que no está exento de riesgos al no estar controlado el porcentaje de principios activos que se consume.
      Entre los efectos secundarios que puede producir su consumo diario destaca la afectación a la memoria y a la capacidad de concentración y en casos extremos (raros, todo hay que decir) podría provocar una reacción psicótica con alucinaciones. Otros efectos descritos son taquicardia, dolores de cabeza, boca reseca… y si se fuma pueden provocar a la larga bronquitis, faringitis y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas así como cáncer de pulmón, claro está, como el tabaco.
      Por otro lado, entre sus usos terapéuticos destacan el mejorar los síntomas en pacientes afectos de espasticidad en la esclerosis múltiple y, aunque de momento no están registrados, también es útil en el dolor secundario a problemas de médula espinal, su espasticidad;los vómitos y las náuseas secundarias a quimioterapi; el dolor provocado por un proceso tumoral; los dolores crónicos de origen nervioso e incluso para disminuir los tics del sd. Guilles de la Tourette.

      Un saludo y gracias por tu comentario, estás invitado a enriquecer los artículos del blog siempre que quieras.

      1. Tengo listo un artículo sobre la marihuana, sobre todo por lo que al uso lúdico que pueda hacerse de ella.
        Lo guardaba para otro momento, pero creo que lo publicaré hoy.
        Un abrazo.

      2. No era ni intención publicarlo hoy (no suelo publicar más de un artículo al día como mucho). Pero antes que responder al tuyo con lo que ya tenía escrito, me he decidido a hacerlo.
        Saludos afectuosos, Francisco Javier.

  2. ..Yo pienso que como todo en exceso puede ser negativo para la salud mental y física.. También creo que en vez de demonizar hay que enseñar y valorar lo que puede resultar terapéutico a unas dosis normales… Por ejemplo: algo tan saludable y necesario como es tomar agua, puede dañar nuestro organismo si la bebemos en abundancia.. Quién debería poner los límites?? Un@ mismo 🙂

  3. Los negocios atraen a los negocios, puro consumo ancestral. Se pierden los sentidos pero se obtienen pingûes ganancias, FJ. Abrazos ahumados.

  4. En los Estados Unidos sigue abierto. En algunos estados se usa medicinalmente. Cuando hablaron de legalizarla en donde vivo, le dije a mi hijo que me iba a fumar el primer cigarro de mi vida con él, pero nada… Luego dijeron que no iba a tener la sustancia «que da el viaje». Así que perdí el interés. Seguiré con la curiosidad. Soy muy cobarde para violar la ley.

    1. Hola melbag,
      según propias palabras de Barack Obama (que por cierto consumió marihuana de joven) «la marihuana no es más peligrosa que el alcohol o el tabaco“. Si no estoy equivocado, Washington D.C fue el último Estado en legalizarla. Encontré este mapa donde se citan los Estados en los que es legal a día de hoy (ampliando la foto se puede ver mejor)

      Saludos desde fuera de la ley

      1. ¿Quién sabe y me animo? Lo que me molesta, es que la planta natural, que la puedes cultivar en tu patio, para ser legal tiene que se manipulada por una farmacéutica para quitarle el alucinógeno. Entonces, te la venden cara. Puro negocio. Qué mal!!!

  5. Buenas tardes,doctor.
    Incluso el hachis,cannabis»,opio,todos de tipo alucinogenos»,eran utilizados,en rituales religiosos paganos»,donde los sacerdotes ,decían que al consumir estás drogas»,se comunicaban con los dioses»y los espíritus»…
    También bajo la influencias de estas drogas»,se cometieron las barbarie»y atrocidades»,más inimaginables»desde la antigüedad hasta nuestros días,como sucedió con el Holocausto judío».
    Bajo control,tiene cierto beneficios»,consumir ciertas drogas.Pero el ser. humano no conoce de límite.El consumo de drogas siempre será un flagelo que azotara a la humanidad ..hasta que el señor Señor Jesucristo ,venga .que alímites ,en cuanto a los vicios «,se refiere».
    Triste es leer de famosas personalidades «,que de manera abrupta»,terminaron con su vida ,al consumir en exceso»,ya sea por vicio o enfermedad ,fármacos derivados de la cannabis ,hachis,opio etc
    El consumo excesivo y adictivo de drogas ,será

    1. Hola Margenia,
      igual que se conocían los efectos alucinógenos de muchas drogas así se sirvieron de ellas en ceremonias religiosas de la Antigüedad. La discusión sin duda está abierta pero a mí siempre me llamó la atención algo que dijo Joaquín Sabina, da que pensar…

      Saludos

  6. Hola Javier, muy interesante esta historia de la marihuana y aprovecho para preguntarte, ¿es más tóxico fumar cigarros o cigarrillos que fumar marihuana? los defensores de ésta sí lo dicen.
    Abrazos de luz

    1. Hola Silvia,
      al igual que ocurre con el humo del tabaco, el humo de la marihuana tiene una mezcla toxica de gases y partículas diminutas que pueden perjudicar los pulmones. A pesar de que todavía no se sabe si la marihuana causa cáncer de pulmón, muchas personas que fuman marihuana también fuman cigarrillos, los cuales si puede causar cáncer -y fumar marihuana puede hacer que sea más difícil dejar de fumar cigarrillos-. Algunos dicen que un porro de cannabis puede causar el mismo daño a los pulmones que cinco cigarrillos fumados uno detrás del otro, aunque no pude encontrar un estudio que lo ratifique. Lo que sí encontré es uno publicado en la prestigiosa revista JAMA (dejo el link al final del comentario) en el que concluye que el consumo «ocasional» de marihuana (2-3 al mes) disminuye menos la capacidad pulmonar que el consumo esporádico de tabaco, aunque esto no es así si el consumo es mayor (uno al día). Al igual que el tabaco, la marihuana a largo plazo puede ser adictiva (1 de 6 personas de las que comienzan a usar marihuana en su adolescencia, y entre el 25 y el 50 % de las personas que la consumen a diario, se vuelven adictas) y su consumo crónico se relaciona con problemas de salud mental como ansiedad y depresión, eso sin contar que puede disminuir la concentración y la memoria.

      http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1104848

      Abrazos de Luz (libres de humos)

      1. Hola Javier, muchas gracias por tu amplia respuesta, de cualquier modo, creo que no es saludable consumir cualquiera de las dos sustancias, aunque, si para mejorar la salud, el uso de la marihuana sería positivo (en las dosis adecuadas).
        Abrazos de luz (igual, sin humo, jajaja)

  7. Hola. Debo decir que he visto en un par de casos muy cercanos su uso terapéutico y sus beneficios. Sin duda su consumo regular es dañino pero cuando una persona padece una enfermedad muy dolorosa el cannabis puede ser un poderoso calmante que tal vez tenga menos efectos secundarios que otras drogas de farmacia. Supongo que como todo habría que saber qué se consume. Y obviamente para legalizarlo va a interesar a las farmacéuticas poder patentarlo y tener el monopolio sobre su permisibilidad. Por otra parte estas mismas grandes empresas podrán investigar las dosis correctas para cada enfermedad a tratar porque tienen recursos para hacerlo. En todo caso, como todas las drogas los riesgos están allí y no podemos ignorarlos.

    1. Hola mariona,
      yo no lo hubiera dicho mejor. Sus beneficios en medicina nos innegables a dia de hoy y su legalización para uso terapéutico no debería encontrar ninguna oposición. Veremos que pasa…
      Saludos

  8. Leí tu post, y entre´por primera vez en el de Manuel Cerdá.
    Solamente sé, que el fumar marihuana abre las puertas para otras drogas. Te lo está comentando alguien que vive en un país que la legalizó. .Ahora vamos a ver como asaltan a las pocas farmacias que se apuntaron para venderla.
    Nos estamos transformando, marihuana, pasta base, cocaína…Nos asaltan cada vez más los drogados..
    Después te cuento..
    Un abrazo desde el sur del sur.

    1. Si ves drogadictos que entran volando por tu ventana pide ayuda profesional.
      Vivo en un país en el sur del sur donde un juez de la Corte Suprema dijo que podíamos cultivar sólo una plantita y hasta ahora no empeoramos, seguimos para la mierda igual que siempre. Después te cuento.
      Visita Amsterdam, verás que funciona perfectamente y que sólo un sector mínimo fuma marihuana en los bares habilitados. El resto no fuma ni asalta, me consta.

    2. Stella, por favor no repitas «frases hechas» abre las puertas para otras drogas… y te debes estar refiriendo a Uruguay , uno de los paises con más alfabetización del mundo, y menos religiosos, no te dice nada eso?? Tus opiniones son las que favorecen a los narcos y embroman a las personas que por salud o recreación la necesitan.

    3. Hola a todos,
      no cabe duda de la controversia que siempre genera la legalización o no de las drogas y de esta en particular. Puede que en el caso del cannabis el debate a favor o en contra de su legalización sea muy distinto según el uso lúdico o terapéutico que se quiera dar. El problema con el cannabis es que se trivializa su consumo y aunque se puede entender que haya gente que defienda el derecho a consumirlo, otra cosa es promocionar el consumo. Creo que el debate de la despenalización tendría que estar sobre la mesa.
      Abrazos norteños

      1. No hay debate al confrontar el discurso simplista, infundado y paranoico.
        Sí puede haber debate, señor del Norte, cuando usted propone que no hay que trivializar. La marihuana es una verdura inocente e inofensiva, pero la adicción psicológica y existencial es peligrosa, debemos proteger a los adolescentes.
        Creo que es más necesario el debate sobre la grosera publicidad de alcohol en la televisión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.