De estar viva hubiera cumplido 90 años, pero nadie puede decir que no siga levantando pasiones. A día de hoy siguen subastándose objetos, prendas y cosas relacionadas con ella, algunas de lo más sorprendentes y a precios disparatados. Desde una radiografía suya hecha en 1962 por 25 600 dólares, hasta un anillo de compromiso regalado por su segundo marido Joe DiMaggio; desde el vestido blanco que utilizó en la película «La tentación vive arriba» (lo del título lo entenderéis unas líneas más abajo) por 4,6 millones de dólares, hasta el que llevaba puesto cuando cantó eso de «Happy Birthday Mr. President» por algo más de 1,2 millones de dólares; desde el frasco de Chanel nº 5 que utilizó cuando dijo que lo único que se ponía para dormir era unas gotas de ese perfume, hasta el diván en el que se tumbaba para hacer psicoterapia. Pero, ¿quién quiere pasar el resto de la eternidad enterrado a su lado?, o… ¡qué diantres, encima de ella! ¡La subasta está abierta!
Todo empezó tras comprar el beisbolista, Joe DiMaggio, tres nichos en el tranquilo (nunca mejor dicho) cementerio Pierce Brothers Memorial Park de Los Ángeles. Puede que de los maridos que tuvo la diva, DiMaggio, fuera el que sintió más su inesperado fallecimiento en agosto de 1962, contando 36 años de edad. En su funeral, entre las 31 personas que acudieron asistió DiMaggio, quien le envió flores a su tumba hasta pocos antes de su propia muerte. Marilyn fue una de las primeras inquilinas de esa pared, ocupando el nicho número 24, siendo enterrada en un ataúd de 800 dólares, con un vestido verde y un pañuelo del mismo color en el cuello.
En 1954, Joe DiMaggio, coincidió poco antes de divorciarse de Marilyn -tras nueve meses de matrimonio-, con los Poncher, Richard y Elsie en el Hotel Regency de Nueva York, vendiéndoles uno de los nichos. Richard Poncher era un influyente hombre de negocios que se codeó con los mafiosos de Chicago (fabricó dos coches a prueba de balas para Al Capone) y tras conocer la noticia de que Marilyn ocuparía el nicho justamente inferior al suyo hizo prometer a su mujer que, cuando muriera, le enterraran en dicho nicho y boca a bajo para poder mirarla durante el resto de los tiempos. Para cerciorarse de que su mujer cumpliera ese último deseo, la amenazó que si no era así «la perseguiría desde el Más Allá». Su obediente mujer cumplió su palabra, no solo eso, sino que estuvo presente para asegurarse de que le giraran en el ataúd. Con los años, las deudas la obligaron a poner en venta el nicho en una subasta que permaneció abierta diez días con un precio de salida de medio millón de dólares. Finalmente, la puja se cerró cuando un japonés ofreció 4 602 100 dólares, aunque a la hora de pagar se lo repensó. No obstante, habían once candidatos más dispuestos a llegar casi a esta cifra.
Otros afortunados moradores que acompañan (o acompañarán) a Marilyn son:
- A la izquierda, Hugh Heffner, el creador de Playboy y quien sacó a la luz en el primer número de la revista a la actriz desnuda por 500 dólares. Será en 1992 que Hefner compraría el nicho por 75.000 dólares.
- A la derecha de Poncher se encuentra Darbi Winters, una joven chica que murió asesinada a manos de su padrastro.
- Debajo de Winters y a la derecha de Marilyn, Bruce Fred Fisher Jr., el único que ya estaba allí cuando llegó la actriz.
- En la hilera inferior, a la derecha (debajo de Fisher) están los Walker-Edna y Lloyd, y en el nicho que está debajo de Marilyn, Genevieve Haney, fallecida en 1964. A la izquierda están los Morrison (debajo del que será el hueco de Hefner aunque se desconoce si están sus cuerpos o se encuentra vacío.
Hoy, Marilyn reposa en el Memorial Park de Los Ángeles, junto a otros ilustres como Jack Lemmon, Billy Wilder, Dean Martin, Burt Lancaster, Roy Orbison y Frank Zappa, entre otros, pero muchos de los visitantes acuden a ese cementerio para ver la tumba de esa rubia peligrosa, que reposa en ese lugar íntimo y resguardado, ajena a todo. Actualmente queda un nicho libre a su lado (arriba a la izquierda) que se vende por el módico precio de 250 000 dólares, así que, ¿quién quiere ser el afortunado que descansará eternamente junto a Marilyn? Porque, claro, mirándolo desde este punto de vista a Bruce Fred Fisher Jr. al morirse le tocó la lotería. 😉
Link imagen:
GRACIAS por las aportaciones y curiosidades a las que nos tienes acostumbrados. Un placer seguirte.
Hola La Orza Ibérica,
en el artículo de hoy puede que sea más de curiosidad que de historia aunque pensé que también podría interesar. Marilyn siempre será Marilyn.
Saludos y gracias a ti por comentar.
Me gusta este blog porque permite curiosear cosas insospechadas. ¡ Gracias!
Hola Verácida,
me gusta que te guste 😉
Un saludo y mil y una gracias a ti.
Y el mito sigue «viviendo» entre nosotros. Por supuesto que en aquella época fue criticada hasta la médula, -especialmente mujeres.. seguramente muertas de envidia por sus curvas- y que mucha gente se forraron los bolsillos escribiendo todos sus pormenores. No fue una gran actriz si la comparamos con Vivian Leigh y otras cientos de buenas actrices, pero sus movimientos candenciosos y melosa-sexy voz levantó pasiones.
Me gusta la foto de arriba… Plaza del Rey… no?
Abrazos…
Hola Rosa,
¡hey, Plaça del Rei! Un lugar con mucha Historia. ¿Sabes que justo detrás de mí en la foto, en ese mismo lugar, un campesino de nombre Joan de Canyamars intentó asesinar al rey Fernando II de Aragón el 7 de diciembre de 1492? Si es que Ciutat Vella da para mucha Historia.
Abrazos
Mi adorada Marilyn no sólo tenía un físico impresionante sino q era una mujer inteligente, sensíble, tierna y con muchas carencias afectívas q nadie pudo cubrír al 100%.. Fué, es y será la diva d las dívas.. Insuperable!! Mi recuerdo lleno d cariño para ella desde tu post, Fco. Javier 🙂 .. Abrazos d luz
Hola Mamen,
y después de tantos años aún sigue levantando pasiones y admiración. Cada año cientos de personas «peregrinan» a ese cementerio para rendirle un sentido homenaje. De hecho, su lápida tiene un color ligeramente rosado (a diferencia de las otras que tiene alrededor) por la cantidad de besos que deja la gente que allí acude.
Abrazos de luz
Una gran actriz que ha tenido que esperar a la actualidad para que se empiece a valorar su valía.
Tuvo una muerte prematura, tal vez porque como ella misma dijo en uno de sus poemas:
[…] a veces tengo la sensación
de que soy un alma sin cuerpo […]
Su excesiva sensibilidad tuvo malas consecuencias. Se aprovecharon siempre que pudieron. Un pena que supieran valorarla .
Hola Nona,
vivió intensamente, murió inesperadamente, y permanecerá en la memoria de muchos para siempre.
Saludos
Es lo que tienen los mitos, Francisco Javier 😉
Extraño, ¿siniestro?

Pobre Marylin.
¿Viste el documental «Love, Marylin»?
Muestra las miserias de todos quienes la rodearon, incluído Arthur Miller, excepto DiMaggio.
Hola Jordi,
no, aunque el trailer parece interesante…
Un saludo
Marylin es una figura histórica que a pesar del tiempos transcurrido desde su muerte, sigue generando noticias hoy en día. Su recuerdo perdurará siempre en el recuerdo de muchas generaciones de admiradores que se renuevan día a día.
Muy buen artículo.
saludos 🙂
Hola El Arca de Dionisos,
lo cierto es que en una incursión radiofónica de rne hicieron un minireportaje sobre ello y no puede evitar compartirlo en el blog.
Saludos y gracias 😉
También se debe recordar la infancia de soledad, de hambre y locura que vivió en su adolescencia. Todo ello por la aguda neurosis de su madre y la reclusión en asilos de los abuelos por enfermedad mental cuando ella nace. Triste comienzo, agitada vida, triste final, deseada. Falta de cariño falta de protección. Es duro vivir en hogares ajenos y en orfanatorios; el matrimonio temprano se vuelve una obligación, sin amor, frustraciones incesantes…. obligada a posar desnuda para calendarios que le abren paso al estrellato. Su culto vive, no muere. Es la estrella más deseada por todo público, hombres y mujeres… seguidores. Encarnó a una diosa con amores aparentes. Al final, no quedaron sus huesos ni su carne; devorada por los conflictos psicológicos. Murió cansada del éxito. Gracias, FJ, por recordar a ese ídolo que se consideraba «una broma que ganaba dinero» sino, una actriz excepcional, bella mujer. Víctima de Hollywood y de la sociedad entera que la estigmatizó porque ella no quiso quitarse la máscara. Abrazos, desenmascarados.
Hola marimbeta,
te agradezco que hicieras el apunte y aprovecho para completarlo porque sin duda su infancia fue dura, muy dura, marcándole seguro. Su madre, poco después de separarse descubrió que estaba embarazada de ella y para que no fuera ilegítima la registró como Norma Jean Mortenson, a la práctica le llamaban Norma Jean Baker y parece ser que esos nombres son porque eran los de las actrices favoritas de su madre. Al no poder mantenerla económicamente y por las crisis nerviosas que sufría la dejó en adopción a otras familias, terminando en casa del tío de su mejor amiga. Parece ser que fue violada en dos ocasiones siendo niña y esto es algo que marcaría también en su vida, y por si fuera poco, a los doce años descubrió que tenía una media hermana mayor por parte de su madre. Se casó en tres ocasiones –con James Dougherty, Joe DiMaggio y Arthur Miller– atribuyéndosele sonoros amoríos. Y como mito que se convirtió, su muerte y su supuesto suicidio con barbitúricos nunca pudo confirmarse.
Un abrazo de película.
Hermosa Marilyn… Candle in the wind…
Hola melbag,
sin duda lo fue y así quedará en el recuerdo de muchos.
Abrazos
Una mujer tan hermosa, como desgraciada víctima.
Me agradó este post lleno de curiosidades.
Buenísimo como siempre tu sitio.
Abrazos
Hola Stella,
me gusta intercarlar de tanto en tanto algún post más curioso que histórico, aunque si lo pensamos bien este también tiene su Historia.
Abrazos
Reblogueó esto en Planeta marcela!.
Siempre tan buenos aportes.
Saludos.
Hola Marcela,
muchas gracias por compartir siempre.
Saludos y buen finde.
Igualmente….buen finde!
Saludos…
Desde niña he sido fan de Marilyn, tuvo una vida de contrastes.
Muy interesantes estos datos que nos das y muy adecuados a este mes de Halloween y en México, anterior al Día de Muertos, que sé se que también se conmemora en España y Latinoamérica, pero en México y algunos otros países, de forma especial.
De cualquier modo, lo que nos dices de las subastas de los nichos ¡increíble! pero hay gente para todo.
Abrazos de luz
Hola Silvia,
sí, aquí lo celebramos el 1 de noviembre (día de todos los Santos) y aunque desconocía cómo se celebra en México, tú me lo acercaste a la perfección en tu blog.
Abrazos de luz
Hola Javier, gracias, me da mucho gusto haberte acercado a estas tradiciones (nada menos que a un historiador).
Acabo de publicar algo sobre las tradiciones mayas del día de muertos, algo que no había tratado con anterioridad:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/10/08/ofrendas-de-dia-de-muertos-de-los-mayas/
Abrazos de luz
Lo miraré con calma, gracias
Hola Javier, ya estoy de vuelta y me encuentro una nueva historia curiosa con la que nos sorprendes.
Esta mujer con su vida intrigante desde que nació hasta su muerte y que ni en la tumba deja de ser atractiva! Cuánta gente queriendo estar cerca de ella, enterrados al lado de ella parece que la muerte es más dulce, increíble!
Un fuerte abrazo
Hola Yvonne,
espero que todo te fuera muy bien. Vuelta a la «normalidad» relativa.
Abrazos
grazie, vale sempre la pena seguirti, non è mai tempo perso, a presto
Ciao fede,
grazie per le gentili parole, la verità è che è un piacere condividere questi pezzi di storia con le persone come te.
Saluti
Adoro a Marilyn y al personaje que representaba. Era un ser apasionante lleno de contradicciones ¿Has visto la peli de » Mi semana con Marilyn»? da mucha luz sobre esta actriz tan seductora como infeliz.
Un besazo.
Hola Mina,
no la vi pero me picaste la curiosidad…
Besos
Merece la pena…
Un besazo, doc.
Muy, muy curioso Francisco. A pesar de haber vivido una década en el sur de California no tenía ni idea de dónde estaba enterrada Marylin. Si vi por fuera la casa donde murió, pero no soy tan macabro como para irme a hacer una foto junto a su nicho. Prefiero recordarla viva, joven , bella, divertida e inteligente. Un mito así no muere nunca, así que todo lo que tenga que ver con su muerte lo veo como algo que no existe… 😛
Genialidad de entrada colega, gran tema y mejor su manufactura. Un abrazo.
Hola Jesús,
a mí, lo que me deja más pasmado es el hecho de pagar esa ingente cantidad de dinero para que te entierren (da igual que sea al lado o no de la Marilyn) No habrán más necesidades en el mundo…
Abrazos 😉
Rubias al poder 🙂
Hola Mar,
y si no, que se lo digan a la Hillay Clinton.
Un saludo
Mejor rubia que rubio.