Los cuatro ilustres de Madrigal

Madrigal de las altas torres Isabel
Convento MM. Agustinas. Casa natal de Isabel La Católica.

Lejos del ruido, la contaminación y el estrés de las grandes ciudades, en la provincia de Ávila encontramos un lugar en el que se respira la historia de Castilla en cada casa, en cada calle, en cada esquina, me refiero a Madrigal de las Altas Torres.

Tras la caída de Toledo en el año 1085 los cristianos repueblan estas tierras, creciendo Madrigal en importancia. Será con la construcción del Palacio de verano de Juan II y las Cortes que allí se celebraron en 1438 que vivirá todo su esplendor, siendo cada vez más frecuente la presencia de los Reyes y convirtiéndose en una de las poblaciones más importantes del reino de Castilla y León.

En la actualidad, puede visitarse su muralla, la iglesia de San Nicolás de Bari, el Convento de los Padres Agustinos, el Real Hospital de la Purísima Concepción y otros monumentos que atestiguan que en otros tiempos fue cuna de la Historia de Castilla. Pero lejos de sus construcciones hablaré de sus ilustres moradores, concretamente de cuatro personajes que nacieron en esa localidad.

Isabel la Católica

Tras la boda del rey Juan II con Isabel de Portugal en la Iglesia de San Nicolás de Bari, nace en Madrigal Isabel la Católica el 22 de abril de 1451, donde pasará sus primeros años y donde permanecerá recluida por orden de su hermano Enrique IV tras negarse a casarse con el rey Alfonso V de Portugal. Allí será liberada por sus partidarios, dirigiéndose a Valladolid donde se casará con Fernando II de Aragón en octubre de 1469.

16977371380_9abe10401e_k
Palacio de Juan II, casa natal de Isabel .

Alonso de Madrigal

Nace en el año 1400, estudiando en Arévalo y Salamanca. Ya le dediqué un artículo en el blog pero recordaré que fue considerado como el más sabio de su tiempo. Con una memoria prodigiosa, dominaba todas las artes, convirtiéndose en uno de los hombres de confianza de Juan II. Una anécdota curiosa es la que hace referencia a su baja estatura y su carácter, cuando en presencia del Papa, este le exhortó a que se pusiera en pie (sin saber que ya lo estaba). Alonso contestó con osadía que la estatura de un hombre no se mide de la cabeza a los pies, sino de la cabeza a los ojos, haciendo alarde, claro está, de su inteligencia. Tiene el sobrenombre de «el Tostado» porque nadie escribió tanto como él. En sus últimos años de vida fue Obispo de Ávila donde en su catedral podemos encontrar el magnífico sepulcro en el que se encuentra.

Detalle_del_sepulcro_de_Alonso_Fernández_de_Madrigal
Detalle del sepulcro de Alonso el Tostado en la catedral de Ávila. Fijaros que está delante de un libro con los ojos semiabiertos, muestra de que con los años fue quedándose medio ciego.

Vasco de Quiroga

Nace en 1470 y con sesenta años cumplidos es enviado a México, donde funda el Hospital de Santa Fe, siendo nombrado Obispo de esa diócesis. Gran defensor de los Indios, dejó profunda huella en tierras americanas, conociéndolo los mexicanos como «Tata Vasco».

4681842361_2b4c5ca261_b
Plaza Vasco de Quiroga en Pátzcuaro Michoacán

El «Pastelero de Madrigal»

Me refiero a Gabriel de Espinosa, un impostor del siglo XVI que se atrevería a suplantar la identidad del sobrino de Felipe II, el rey Sebastián I de Portugal, desaparecido en batalla. Tras ser descubierto, fue ahorcado, hecho que serviría a Zorrilla para escribir su obra «Traidor, inconfeso y mártir».

16-_Rei_D._Sebastião_-_O_Desejado
Retrato del Rey Sebastián el Deseado, que sería suplantado por Gabriel de Espinosa.

Madrigal de las Altas Torres fue también cuna y sepulcro de muchos otros ilustres: Francisco Santos García, Obispo de Guadalajara (México); Diego Vázquez de Mercado, Obispo de Yucatán y Arzobispo de Filipinas; los Cardenales Tavera y Quiroga, que influyeron en los reinados de Carlos V y Felipe II; Juan de Zúñiga, Inquisidor General; caballeros como Juan de Mercado y Gonzalo de San Vicente; médicos reales como Nicolás de Soto y Pedro López de Alba, galenos de los Reyes Católicos y Felipe II, respectivamente; o Fray Luis de León, que pasó sus últimos años y sería sepultado aquí.

A partir del siglo XVI entraría en decadencia y olvido, pero pocos lugares de nuestra geografía dieron tantos ilustres e influyentes personajes a nuestra Historia. Según palabras de Esther del Bosque, guia de Madrigal: un pueblo que en su opinión debería ser más conocido, porque «España nace en el palacio de Juan II».

Un libro:

El itinerario de la corte de Juan II de Castilla (1418-1454), de Francisco de Paula Cañas Gálvez. Ed. Sílex

Para saber más:

Página oficial de Turismo de Ávila

Links imágenes:

santiago lopez-pastor; Borjaanimal; Quokant

Información extraida del Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres.

16 respuestas a “Los cuatro ilustres de Madrigal”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Lejos del ruido, la contaminación y el estrés de las grandes ciudades, en la provincia de Ávila encontramos un lugar en el que se respira la historia de Castilla en cada casa, en cada calle, en cada esquina, me refiero a Madr..…

  2. Avatar de Rosa
    Rosa

    Cuantos lugares históricos tenemos en España!!!! Conozco bastantes, pero este pueblo con un nombre tan sonoro y bello, (al menos a mi me lo parece), aún no lo he visitado… como tampoco Ávila. Y debiera ya que mi abuela materna era de alli. Espero tener una oportunidad de ir.
    Ya te he comentado que me voy a Sudáfrica…!!!!! Hay tanto que ver en nuestro maravilloso mundo que muchos locos persiten en destruir con las malditas y odiadas guerras. Pero éstas, que vergüenza debería dar, mueve millones de dinero no teniendo en cuenta las muertes y desastres.
    No continuo con este tema que me enfurezco. Creo recordar dijiste que Alonso el Tostado era un antepasado tuyo… o era otro de apellido Hernández que venia de Salamanca y te comenté que mi abuelo materno era de alli y mi segundo apellido también es Harnánde…¿…?
    Un abrazo,

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      espero que disfrutes de tu viaje a Sudáfrica, ¡qué pasada! No obstante, te invito a que visites Ávila y sus alrededores ya que también son increíbles. En cuanto a lo de mi posible antepasado… es más posible que probable pero qué bonito si así fuera.
      Abrazos

  3. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Disfruté con esta historia, FJ. Hay donde recrearse en esos antepasados.. Los conventos recogieron muchas chicas ilustres y a sus mentores y los poetas. Los tiempos cambian y se crean nuevas ciudades, alegres. Da gusto regresar a los lugares donde uno se crió; la gente se pregunta : «¿soy el mismo que aquí viví, y aquí volví, y aquí volví a volver y volver, y aquí de nuevo he vuelto a volver?» Gracias, FJ, de paso en paso, uno nunca termina de pasar, cuando vuelve, Un abrazo, autóctono.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      regresar al pasado de nuestras vidas hace que nos reencontremos con nosotros mismos. Puede que el paso del tiempo, lo avatares de la vida y el día a día nos cambie, puede que sí, que no seamos los mismos, pero al regresar, todo está igual, como lo dejamos, como somos en realidad.
      Abrazos nostálgicos

  4. Avatar de melbag123

    Me iría unos cuantos meses a España nada más que para poder ver todos los sitios de los que hablas y cuentas tantas historias. Excelente entrada, Francisco Javier. Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Melbag,
      pues si un día decides hacerlo y pasas por Barcelona no dudes en decírmelo, te hago de guía de mi querida ciudad con mucho gusto.
      Abrazos

      1. Avatar de melbag123

        Sale y vale. Esa invitación la tomaré muy en serio. Gracias. Un abrazo.

  5. Avatar de Stella
    Stella

    Yo encontré más hermosa Ávila que Toledo, pero cuando digo esto, la mayoría de las personas se me quedan mirando….Tu que opinas?
    Abrazos…desde El Mar Dulce como lo llamó Solís…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Stella,
      a mí me encantó Ávila y su provincia. De niño estuve en Toledo y tengo vagos recuerdos de la ciudad, no obstante, el próximo año tengo previsto volver y empaparme de ella. No sé, en historia ambas rivalizan, en belleza pienso que también.
      Abrazos y buen verano

  6. Avatar de Residencias Reales de España (2ª parte) – franciscojaviertostado.com

    […] Juana, y posteriormente de la cautividad de César Borgia. Permitidme que os aconseje la visita a Madrigal de las Altas Torres, cerca de Ávila, cuna de Isabel la Católica y posiblemente uno de los lugares que concentran más […]

  7. Avatar de Los hijos ilegitimos del emperador Carlos I – franciscojaviertostado.com

    […] Juana, cuya madre parece ser fue una noble dama de Nassau. Ambas fueron enviadas al convento de Madrigal de las Altas Torres, donde la priora, hija ilegítima de Fernando el Católico, cuidó de ellas. Juana murió a los […]

  8. Avatar de Entre lictores y Beneméritas – franciscojaviertostado.com

    […] atrás e instituyó la Hermandad General, conocida después como Santa Hermandad, en las Cortes de Madrigal de 1476. Esta podría considerarse la antecesora de las Fuerzas de seguridad de nuestros tiempos […]

  9. Avatar de (Don) Álvaro de Luna –

    […] papal, sin embargo, al comunicarle su plan al monarca mientras se encontraba en el palacio de Madrigal de las Altas Torres este se negó. Allí sucedieron oscuros episodios, incluso un intento de asesinato del Condestable, […]

  10. Avatar de Los médicos de la Reina Isabel I de Castilla (no los de Isabel II del Reino Unido) –

    […] en Madrigal de las Altas Torres, al igual que la reina Isabel la Católica. Aún podemos ver la fachada de su palacio en dicha […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: