El largo epitafio del emperador Augusto

ara pacis augusto
Exterior del Ara Pacis de Roma. Haz clic en la imagen para ampliarla (Foto de G.dallorto)

Tiempo atrás hablamos del Ara Pacis Augustae, el altar-monumento dedicado a la diosa romana Pax en el que se celebran las victorias del emperador Augusto en Hispania y la Galia, así como a la paz impuesta posteriormente. En el exterior del edificio, en la calle, hay una inscripción que se titula Res Gestae Divi Augusti y que traducida vendría a decir «De las cosas hechas por el Divino Augusto»,  en la que pocos se fijan a pesar de que es larga, pero que muy larga, de hecho, ocupa toda la pared y, aunque escrita en latín, bien vale que nos detengamos para entender qué dice.

César Augusto murió el 19 de agosto del 14 d. C., tras más de cuatro décadas gobernando y a punto de celebrar 74 años. Instauró la monarquía que gobernaría Roma durante los siglos posteriores a pesar de que su linaje familiar terminaría con Nerón, pero los siguientes emperadores adoptarían el titulo de César y Augusto.

Tras su muerte se dieron a conocer tres documentos testamentarios y este es una copia de uno de ellos. Según su propia voluntad daría orden al Senado para que se grabara en un par de pilares de bronce a la entrada del Mausoleo que se hizo construir en la ciudad de Roma. Han llegado a nuestros días copias fragmentadas en Antioquía, Apolonia y en la actual Ankara (Ancyra), esta última la mejor conservada grabada en latín y griego.

Deberíamos considerarlo más como un escrito de propaganda que legitimaría sus logros. Augusto se presenta a sí mismo como el restaurador de la República romana, algo que no deja de sorprender porque con el paso de los años, cuanto más instaurada estaba su monarquía, más se esforzaba en mostrar que era un regreso a tiempos pasados, una vuelta a las antiguas costumbres y no algo nuevo.

Su sucesor, el emperador Tiberio, mandaría realizar numerosas copias que se distribuirían a los templos de Roma y Augusto de todas las provincias. Probablemente, el emperador Augusto las reescribiría a lo largo de los años,  y el texto definitivo lo redactaría en primera persona en el 13 d. C. dejándolo junto a su testamento.

Es un relato de su vida y sus logros a lo largo de 35 párrafos agrupados en secciones que no siguen ningún orden cronológico y en los que se entremezclan los hechos.

Lo que dice…

Se podrían distinguir cuatro partes: en la primera, habla de su carrera política además de los honores ostentados; en la segunda, menciona las donaciones que hizo al pueblo y los gastos que realizó de su propia fortuna para celebrar espectáculos y construir infraestructuras. Será en el apéndice final del texto donde podemos ver la cantidad a la que ascendía, unos 600 millones de denarios (unos 3990 millones de euros de nuestros tiempos), cifra que en realidad se queda corta; en la tercera parte, describe sus victorias militares; en la cuarta y última, recuerda algunos de los honores que se le concedieron en vida no solo por el senado y el ejército, sino también por el pueblo.

No hay lugar a dudas de que Augusto quiso dejar por escrito cómo debía ser un emperador, un testamento para los que le sucedieran en su cargo, y lo más importante, un consejo:

«Sé generoso con el pueblo y sobre todo compórtate como un conquistador».

Para saber más:

Fotos ampliadas de la inscripción I – IIIIIIV – VVI – VII

Museo del Ara pacis

Traducción del Res Gestae Divi Augusti

 

18 respuestas a “El largo epitafio del emperador Augusto”

  1. Avatar de elcorazondelmar

    Conquistar con generosidad más parece una utopía que otra cosa, pero jamás desistir. Jamás. Felices días de descanso si es que estás en ello.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola elcorazondelmar,
      pan y circo, ¿no crees?
      Saludos y no, todavía no estoy de vacaciones pero todo llegará… 😉

  2. Avatar de Juan F.
    Juan F.

    Me pregunto de qué manga se habrán sacado la tasa de conversión de denarios a euros. Según veo en internet y usando dos monedas muertas. Un denario eran poco mas de 1100 pesetas. Usando el mismo «conversor» dice que 600 millones de denarios son unos 4000 millones de euros. Revisa las cifras no vayas a perder credibilidad en los mercados Francisco Javier. 😉

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan,
      tienes razón y ahora modifico la cifra para que no exista confusión. Un denario equivaldría a unos 6.65 euros así que la conversión en euros equivaldría a 3.990 millones de euros. Las matemáticas nunca fueron mi fuerte ¡Ja, ja, ja!
      Saludos y gracias por la corrección 😉

  3. Avatar de Enrique Tarragó Freixes

    El consejo, aunque utópico si se quisiera aplicar a los gobernantes de hoy, pero es genial.
    Un abrazo FJ … feliz SS

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      sí, desgraciadamente tenemos muestra casi a diario y en todos los continentes de lo que no tiene que hacer nunca un gobernante, y claro, al final, el pueblo paga con creces su arrogancia y sus mentiras.
      Abrazos y que disfrutes tú también la SS (por extraño que pueda parecer este año no lloverá)

  4. Avatar de Jaime Tino
    Jaime Tino

    Sus descendientes no fueron «tan modelicos» Tiberio y Calígula, quizás porque no dejó ordenada su transición.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jaime,
      ese fue el problema, una cosa es el querer que pase y otra muy distinta lo que ocurre en realidad.
      Un saludo

  5. Avatar de Maroxana

    Lo de mostrarse conquistador se entiende ya que el titulo Imperator significa vencedor en batallas. Pero lo que siempre me gustó mas en este personaje, siendo en ultima instancia un político, es que se comenta que sus ultimas palabras fueron algo así como «la comedia ha concluido», para lo cual se puso hasta una mascara de teatro en el final. Me parece un fin muy apropiado para un político que se despide de la vida.

  6. Avatar de franciscojaviertostado

    Hola Maroxana,
    exactamente estas fueron las palabras «Acta est fabula, plaudite» (La comedia ha terminado. ¡Aplaudid!) y en el lecho de muerte se hallaban su esposa Livia y su sucesor, Tiberio.
    Saludos y gracias por el aporte.

  7. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    ¡Ah, las sensaciones! Lo bueno se siente cuando el hombre eleva su sentimiento de la potencia, con su voluntad. Lo malo es que siempre hay un lado malo, ese lado que reside en sus raíces, ¿debilidad? Para anteponerse a lo malo, basta elevar la potencia para asegurarse que se ha vencido una resistencia. Se pierde el amor cuando se deja perecer a los débiles y fracasados. Recordar las cosas hechas por el divino Augusto es recordar esta frase de Antonio Machado, «Se miente más de la cuenta por falta de fantasía : también la verdad se inventa.» Gracias, FJ, por este epitafio que mueve a prepararse para lo peor a la hora de marcharse de este mundo. Abrazos, despreocupados, hace mucho que la gente está preparada para esa secreta esperanza de salvación y no su condena por las insignias levantadas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      Octavio, el emperador Augusto, el primer emperador romano, será bien recordado por muchos -lo cierto es que no lo tuvo difícil con los que le sucedieron-. Sí, la verdad se inventa, y como se suele decir: una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. Su prestigio le hizo merecedor entre sus contemporáneos de divino, algo que rechazaría en vida, pero su astucia y sagacidad como político convencería a todos en que con la monarquía se volvía a los más puros tiempos de la República.
      Abrazos geniales

  8. Avatar de El funeral de la mosca de Virgilio | franciscojaviertostado.com

    […] antes de morir, Virgilio, de quien era muy amigo de Octavio Augusto, le dio instrucciones al futuro emperador para que fuera quemada su obra al considerarla poco más […]

  9. Avatar de Sobre chistes no todo está escrito (o quizás sí) – franciscojaviertostado.com

    […] Que sí, que sí, que los romanos también se reían hasta del mismísmo emperador Augusto. […]

  10. Avatar de Ser madre en Roma(I) – franciscojaviertostado.com

    […] esclavos podían tener parejas, no tenían derecho al matrimonio legal. Hasta la  llegada del emperador Augusto (finales del siglo I a.C.) el hombre podía tener relaciones con sus esclavas y era moralmente […]

  11. Avatar de La complicada sucesión de Augusto –

    […] y biógrafo romano, Suetonio, tras la última conversación entre Augusto y Tiberio en el lecho de muerte del emperador el 19 de agosto de 14 d. C. en Nola, este exclamó cuando Tiberio abandonó la […]

  12. Avatar de ¡Que pruebe antes la comida mi catador! –

    […] moría. La muerte de Claudio fue ocultada inicialmente y no fue incinerado y enterrado en el Mausoleo de Augusto hasta diez días después. En su testamento dispuso que Nerón o Británico -hijo de su tercera […]

Responder a marimbeta2614 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: