No, la circuncisión no proviene de los judíos (I)

Publicado por
Circuncisión, de Bartolomeo Veneto (1506) Museo del Louvre

En los próximos dos artículos me gustaría acercaros un tema de gran trascendencia histórica: la circuncisión. Puede que alguno de vosotros os sintáis más identificados que otros, pero, para los que no, también intentaré acercaros su origen, el porqué de su realización, quiénes la practicaban y otros aspectos sorprendentes no tan lejanos a nuestros tiempos.

Su origen

Como la trepanación, es una práctica muy antigua, remontándose al neolítico, y en la actualidad, aunque existe mucha variabilidad según el país al que nos refiramos, representa el quinto procedimiento quirúrgico más utilizado en los Estados Unidos, con una tasa que llega al 60 % de la población.

El nombre procede del latín «circumcidere», que viene a significar algo así como cortar o cercenar circularmente algo, en este caso, una porción del prepucio, y encontramos figuras con penes que parecen circuncidados, en asentamientos mesopotámicos del Creciente Fértil correspondientes al 9500 a. C.

En Egipto

Encontramos pruebas de su realización desde el año 4000 a. C. en momias egipcias y en jeroglíficos donde pueden verse sacerdotes y miembros de la nobleza egipcia circuncidados. Existe una anécdota acerca del viaje que  hizo Pitágoras a Egipto que relata que el sabio fue obligado a someterse a esta intervención para poder ser admitido en los misterios, era pues, condición imprescindible para ser sacerdote o acceder a la Biblioteca de Alejandría y así adquirir conocimientos.

El historiador griego Herodoto describe su realización vinculada con la limpieza, aunque los más frecuentes serían los motivos religiosos y de pureza, además, se consideraba un requisito para contraer matrimonio.

Se realizaba en la pubertad-adolescencia, y con el tiempo, la operación se extendería a todos los varones. En un principio, el sacerdote lo realizaba con sus uñas, a veces impregnadas de oro, durante el Imperio Antiguo usaban hojas de obsidiana o pedernal, y durante el Imperio Nuevo, bisturís de metal, aplicando miel con aceite para ayudar en la cicatrización y evitar su infección.

Grabado de la tumba de Ankhmahor, capataz-Visir del Rey Teti en la ciudad de Sakkara, se puede ver cómo la practicaban los sacerdotes. El operador se llama «padre circuncisor» y al procedicimiento en sí Tahara (purificación).

El pueblo judío

Muchos asocian la circuncisión a un rito religioso judío, pero como ya apunté antes, su origen es mucho más antiguo. Lo más probable es que los judíos cautivos en Egipto -y antes los fenicios-, adoptaran la circuncisión que ya practicaban  los egipcios, pasando a ser un símbolo de compromiso de pacto ancestral, de origen bíblico tras la circuncisión ritual de Abraham.

Abraham fue circuncidado a los 99 años junto a su hijo Ismael y 318 hombres de su clan, ese día se conoce como Día del Perdón. Para los judíos la circuncisión es el único medio para conseguir la perfección espiritual y material, así como para poder estudiar y comprender la Torá.

Se conoce como «Berith Milah» y se realiza el octavo día del nacimiento, en la sinagoga o en casa. Originalmente la efectuaba la madre, y posteriormente, los hombres con conocimientos quirúrgicos y religiosos, para después practicarla el Mohel.

La técnica utilizada se describe en el Talmud, modificada después por Maimónides en el siglo XII y por Joseph Caro en el siglo XVI.

…y  la Alemania Nazi

Durante la Segunda Guerra Mundial, en los ghettos, el hecho de haberse realizado una circuncisión podía representar la diferencia entre seguir vivo o morir. Puede que no fueras judío y que, por un motivo médico, no religioso, te vieras en la circunstancia de haberte realizado una circuncisión, pero en esos tiempos no se paraban mucho en preguntar y la simple sospecha podía ser suficiente como para considerarte judío y condenarte.

En el pueblo árabe

Su práctica es anterior al Islam, comprobamos que se menciona en la poesía preislámica, no siendo ordenada por el Corán sino que es parte del código de conducta establecido por Mahoma. No obstante, tampoco se sabe con certeza si el propio Mahoma fue circuncidado…

Recomiendan realizar al séptimo día de vida, aunque puede permitirse antes o después de ese día, pero siempre antes de llegar a la pubertad.

En el pueblo griego y romano

Tener el glande sin recubrir por el prepucio era considerado grosero y descortés, así, durante los Juegos o cualquier evento deportivo, era inconcebible que el atleta desnudo mostrara su glande, para evitarlo se ataban lazos o tiras de cuero alrededor del prepucio colocándolo hacia arriba bien amarrado a la cintura (Kynodesme).

Los romanos adoptaron este concepto e incluso fueron un poco más allá intentando prohibir la circuncisión. Ejemplo de ello lo encontramos cuando el emperador Adriano (s. II d. C.) dictó pena de muerte a los que la practicaran, y siglos después con el emperador Justiniano (s. VI d. C.), todos ellos sin éxito.

La circuncisión en el pueblo cristiano

En el calendario gregoriano, el 1 de Enero se conmemora el día de la circuncisión de Cristo (octavo día de su nacimiento). De los cuatro Evangelios solo el de San Lucas menciona que Jesús y Juan el Bautista se sometieron a esta práctica. Es en el Evangelio de Santo Tomás donde encontramos el motivo espiritual de la misma cuando los discípulos de Jesús le preguntan si es útil o no:

Si la circuncisión fuera útil entonces el Padre pudiera haber creado a los hombres circuncisos desde el vientre de la madre. La circuncisión que de verdad es útil es la circuncisión del alma.

Entendemos entonces que los cristianos sustituyeron esta costumbre judía por el bautismo, a modo de «circuncisión espiritual».

De momento lo dejo aquí, en el próximo artículo seguiremos descubriendo algunas otras cosas sorprendentes sobre la circuncisión.

26 comentarios

  1. Circuncidar. Costumbre de antaño. Siempre se ha creído que era y es un procedimiento necesario. Algo así como esperar el júbilo del día que vendrá, crear vida; poder gozar esa pequeña muerte esperada de todos los días que prolonga la vida colmando la tierra de hombres y mujeres, sin dolor, con alegría, placer. Disfrutar con ojos redondos como la circular tierra, como el día que vendrá, gozoso. Gracias, FJ, por mostrar cómo se multiplican lo seres, disfrutando mejor, sin escozor, sin ardores, sin dolor. Abrazos prolongados, esperados, redondos.

    1. Hola marimbeta,
      necesario o no, por una razón u otra, pero nadie puede poner en duda que fue y sigue siendo un procedimiento muy extendido en todas las épocas y en muchas culturas. En el próximo artículo, el del miércoles, lo trataré desde un punto de vista más médico.
      Abrazos circulares.

  2. Una vez más gracias Francisco Javier, Magníficos todos los datos que nos aportas, sobres la circuncisión, y que al menos en mi caso desconocía. seremos muchos/as los que conocemos, digamos que lo básico que siempre se ha dicho o estudiado, y lo hemos relacionado siempre con el judaísmo, cuando como tu relatas viene de muchos más atrás, y relacionado con otras muchas cosas.
    Es un placer seguir leyendo y aprendiendo de todo lo que nos aportas.
    Un cordial saludo

  3. Muy interesante. Me gusta la cita de Jesús del evangelio de Santo Tomás. Sin embargo, según San Lucas, Jesús se hizo la circuncisión. Parece que los evangelistas no se comunicaban mucho entre ellos. Una pregunta: ¿es realmente necesaria la circuncisión por cuestiones de higiene? Son más limpios los hombres circuncisados? O se dice circuncidados?

    1. Hola Amira,
      pienso que las dos palabras son igual de correctas. Como comentaba a Marimbeta, este artículo quise dividirlo en dos para así poder tratarlo también desde su punto de vista más médico. Te invito a que el miércoles leas la segunda parte. Creo que será del interés de muchos y quien sabe, puede que sorprenda a más de uno.
      Un abrazo

    2. Solo una cosa, Amira. Jesús fue circuncidado a los 8 días de edad. Así que no tuvo mucho que decir al respecto…

  4. Siempre he visto la circuncisión como algo relacionado con la higiene y hasta estética. Lo interesante es que de mis 3 hijos 2 están circuncisos porque el pediatra, que rea el mismo, dijo que no le hacía falta. 😱

    1. Hola melbag,
      en esto los pediatras y cirujanos pediátricos tienen sus propias opiniones. La fimosis puede que sea el motivo médico más frecuente en esas edades, pero después, depende del cirujano el grado de circuncisión que realiza…
      Abrazos y como le decía a Amira, pienso que la continuación del artículo te gustará 😉

  5. A mis 11 años me operaron porque tenía fimosis, fue circuncidado y me a favorecido en todo momento…

  6. Hola Javier, interesantísimo, como siempre.

    Para mí que la circuncisión tiene su razón de ser en la higiene. Y me asombra que culturas antiguas (y mira que soy antropóloga) la relacionen con el poder o no adquirir conocimientos, la verdad no le encuentro ninguna lógica, que muchos rituales tienen, pero a éste no se la encuentro.
    Como sexóloga, me enseñaron que los hombres no circuncidados obtienen y dan más placer, pero eso es también sólo una teoría, quizá basada en estudios e investigaciones, difícil de definir.

    Ya voy atrasada, en cuanto pueda, leo tu siguiente artículo.

    Abrazos de luz

    1. Hola Silvia,
      interpretaciones al respecto las hay de todo tipo. Mi lógica también me hace inclinar sobre las razones higiénicas, pero… se han hecho y se hacen todavía en la actualidad tantas cosas sin razón alguna.
      Abrazos de luz

  7. Llego tarde, pero, una puntualizacion, si decís que fue antes que los judios, pero, si antes de los judios, ya hubo cientos de profetas y supongo que desde el punto de vista médico, los problemas de fimosis, balanitis, etc, ya trajeron de cabeza a todas las civilizaciones, como el dolor de muelas,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.