El tesoro de Alarico

Copia del «Arco de Tito en Roma». Procesión triunfal de Tito en Roma exponiendo los tesoros tomandos en el templo de Jerusalén.

A mediados del siglo VI el historiador romano y origen germano, Jordanes, escribió en El origen y actos de los godos que tras la muerte del rey godo Alarico fue sepultado, junto a los tesoros que saqueó en Roma, en alguna parte del lecho del río Busento a su paso de la actual Cosenza. Como con otras leyendas, Adolf Hitler, obsesionado con ella y mientras bombardeaba Guernica, mandó a Heinrich Himmler a buscar la tumba del rey visigodo en la península Itálica. Regresó con las manos vacías y para el recuerdo quedó el nombre de la invasión militar italiana de 1943 como «Operación Alarico». No está en mi ánimo hablar de esta fallida misión pero sí del mito que, cierto o falso, hace volar nuestra imaginación.

El contexto bélico

Alarico, rey godo, de Jusepe Leonardo (1635) Museo del Prado.

Los hunos se expandían hacia Occidente desplazando a los visigodos, que pidieron al Imperio romano asilo y territorios donde asentarse. Instalados en la orilla del Danubio y en la zona de los Balcanes, los abusos que recibieron de Roma hicieron que se rebelaran abatiendo al ejército del emperador Teodosio I en la batalla de Adrianópolis (378). Después, gracias al general romano Estilicón se frenó su avance, hasta que con la muerte de Teodosio y la partición del imperio se nombró a Honorio emperador de occidente.

Fue en el año 410 que Alarico sitió la Ciudad Eterna de hambre obligando al Emperador a negociar la rendición. Este le ofreció 5000 libras de oro, 30 000 libras de plata, 3000 libras de pimienta y 4000 túnicas de seda, pero Alarico buscaba algo más: el mando de Britania, Galia e Hispania con la promesa de gobernarlas en su nombre. Honorio no aceptó y el 24 de agosto Alarico tomó la ciudad saqueándola durante tres días seguidos.

No se conserva ningún registro preciso de lo que se llevaron, pero nadie duda de que el botín fue magnífico y entre él se encontraba gran parte del conseguido por las legiones romanas de Tito Flavio Vespasiano durante la toma de Jerusalén en el año 70. Y es aquí donde comienzan los interrogantes. Alarico se dirigió con el tesoro al sur de la península itálica llegando a orillas del mar Adriático, en Bríndisi. Allí puso todo su empeño en la construcción de una flota de barcos, algo que sorprende porque los visigodos eran un pueblo fuerte y poderoso pero no se caracterizaban precisamente por sus habilidades en el mar. Quizá quiso fundar su propio reino en África o puede que levantar templos y basílicas en Sicilia y establecer allí la sede de su religión, el arrianismo. Lo cierto es que llegado el invierno comenzó a sufrir intensas fiebres, puede que originadas por la malaria, que, finalmente, fueron las culpables de su inesperada muerte en Cosenza.

Su tumba

Para evitar que su cuerpo fuera profanado por los romanos los generales visigodos lo enterraron en las profundidades del río Busento. Para ello, construyeron un muro que desviaría su cauce y así cavar en su lecho para construir una basílica donde depositar el cuerpo de Alarico junto a su caballo y el tesoro expoliado de Roma. Una vez enterrado devolvieron al río a su posición original, asesinando a los trabajadores, esclavos romanos en su mayoría, para que nunca revelasen su ubicación.

Se calcula que entre el tesoro hay, además de lo ofrecido por Honorio, muchos objetos obtenidos durante el saqueo entre los que se encontraría el candelabro de siete brazos o menorah judío, que los romanos se llevaron del Segundo Templo de Jerusalén, de 70 kg. de oro y plata, y la mesa de oro puro del Rey Salomón (esta última las leyendas también la ubican en otros lugares como en Toledo, la capital del reino godo en Hispania). Se estima que en la actualidad el valor del mismo sería de unos 275 000 millones de euros, el 18 % del PIB de Italia, pero su interés también radica en su importancia cultural.

La búsqueda de esta tumba no se inició con Hitler, sino que viene de varios siglos atrás. A mediados del siglo XVIII se emprendió un ambicioso proyecto que resultó un fracaso, y a principios del siglo XIX, encontrándose el escritor Alejandro Dumas en Cosenza tras un terremoto que drenó parte del río, pudo comprobar que la gente comenzó a cavar en él en su búsqueda. Hace ya un año que el alcalde de Cosenza, Mario Occhiuto, presentó un plan para buscar con la tecnología actual el tesoro de Alarico y científicos italianos ajustan la búsqueda a cinco posibles lugares. Esta investigación no está exenta de gran controversia por el alto coste económico que esto representa para la población, pero como decía antes, la posibilidad de que exista el tesoro hace volar nuestra imaginación. Igual que ocurrió con Troya ¿no sería maravilloso que apareciera?

el entierro de alarico
«El entierro de Alarico en el lecho del Busentinus» de Heinrich Leutemann (1895).

Link foto:

בית השלום

22 respuestas a “El tesoro de Alarico”

  1. Avatar de Javier
    Javier

    He buscado mucho por Internet y no he encontrado que exista ninguna joya de muestra de poder imperial (corona, cetro, orbe) de la época romana y que haya sobrevivido. Ni en Roma, ni en los reinos carolingios, ni en poder de los árabes. De hecho tampoco se de existencia de ninguna corona del (mal llamado) Imperio Bizantino, en poder de los turcos. Una joya así seguro que hubiese sido un elemento de reafirmación de poder. Tanto para usarla e intentar legitimar ser el sucesor del conquistado, como para tenerla expuesta como trofeo. ¿Conoces de alguna? Gracias

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Javier,
      no podría contestarte pero dejamos la pregunta abierta a cualquiera que pudiera aportar más información.
      Un saludo

  2. Avatar de weggieboy

    An incredible event! Very interesting to read about. Of course, we regular readers of your blog are used to your well-researched and interesting histories!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hello weggieboy,
      thank you very much for following the blog for so long and for your kind words.
      A hug from a distance

  3. Avatar de JOSE MANUEL BREA

    Al parecer, el monumental pueblo galaico de Allariz (gentilicio: alaricano), en la provincia de Ourense, deriva del caudillo godo Alarico. Sirva al menos de anecdótico complemento.

    http://lugaresconhistoria.com/allariz-ourense

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jose Manuel,
      gracias por acercarnos esta anécdota y el pueblo, no lo conocía y me parece una interesante propuesta a visitar.
      Saludos

  4. Avatar de Astolgus
    Astolgus

    Pero vamos a ver, este Alarico de cuyo tesoro y tumba nos hablas ¿es aquel que tuvimos que aprender de carretilla en nuestra infancia y que creo era el octavo siendo Ataulfo el primero de la larga y horrorosa lista?

    1. Avatar de astolgus
      astolgus

      Carrerilla, NO carretilla, ¡qué error, qué tremendo error!

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Astolgus,
        no, ese era Alarico II, Y por si quieres volver a poner en práctica la memoria aquí te dejo un enlace donde los encontrarás…
        Lista Reyes Godos
        Abrazos godos, perdón, gordos.

    2. Avatar de Astolgus
      Astolgus

      FJ: ni de coña voy a abrir ese link que me proporcionas de gorda lista de reyes godos

  5. Avatar de melbag123

    Otro tesoro escondido, que manía, por Dios. Lo siento por los esclavos, pobrecitos que siempre terminaban pagando la manía de esconder las cosas. Muy interesante, Francisco, como siempre. Un abrazo desde el otro lado del mar.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      imagínate la cantidad de tesoros que quedan por descubrir en el mundo, aunque si lo paramos a pensar, el verdadero tesoro que tenemos entre nosotros es la propia Tierra en la que vivimos, y la estupidez humana no sabe ni cuidarla ni valorarla como lo que es, un gran tesoro.
      Abrazos y espero que toda la familia se encontrara bien.

      1. Avatar de melbag123

        Has dicho una gran verdad, creo que la tierra se está desquitando de nuestra estupidez. No tengo muchas noticias de mi familia en Puerto Rico, dicen que están bien. Un abrazo.

  6. Avatar de J.G.Barcala

    Hola Francisco,
    en algún lugar tiene que estar ese tesoro, no= O probablemente ya lo hayan encontrado, fundido y formará parte de joyas y monedas. Nunca se sabe. EL misterio de la tumba de Alarico es un gran tema para una película, a ver si hay algún guionista entre tus muchos lectores y sale algo. De Barcelona a Hollywood!
    Gran artículo, un abrazo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      pues mira, no sé si ya habrá alguna película sobre ello, seguro que con una buena producción llegaría a ser todo un éxito en taquilla, ya que el tema invita a que así sea.
      Abrazos amigo mío.

  7. Avatar de Aracos
    Aracos

    Otra incógnita como la tumba de Alejandro Magno (que dicen puede estar en Venecia como «San Marcos»), Atila el huno (como Alarico enterrado en el lecho de un río, en este caso el Danubio o en su tierra natal) o la desaparición del cuerpo de Hitler (latinoamérica), son cosas que nunca sabremos la gente de a pie y creo que hay «coleccionistas privados» que ya resolvieron el enigma, pero que sin duda despiertan nuestra curiosidad.

    Hace algunos meses leí en un artículo que el gobierno italiano va a buscarlo a conciencia en el lecho del río que indicas, ¿sabes si esto es cierto Francisco?

    Gracias y fantástico artículo

    PD:
    – Si os gusta la historia de los VISIGODOS os recomiendo el libro «La aventura de los Godos» de JUAN ANTONIO CEBRIAN, son microrelatos de la vida de los reyes muy interesantes, o su programa en YOUTUBE «Pasajes de la historia»
    – Si por el contrario preferís la intriga sobre ubicación de tumbas os recomiendo el libro «La tumba de Alejandro: El enigma» de VALERIO MASSIMO MANFREDI.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Aracos,
      no sabría decirte si se llegó a realizar esa búsqueda, dejo tu pregunta abierta para quien pueda constestarla, no obstante, te invito a que ojees este otro artículo del blog que trato el tema de la tumba de Alejandro Magno.
      Un saludo y mil gracias por tu aporte, enriquece el artículo y de eso se trata, aprender entre todos.

  8. Avatar de Iñaki
    Iñaki

    Me mola tu pág. Maestro.
    Un gran artículo como todo lo que escribes

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Iñaki,
      pues ya sabes, estás invitado a seguirlos siempre que quieras.
      Saludos y gracias 😉

  9. Avatar de ¿Quién quiere robar el banco más seguro del mundo?

    […] Estados Unidos, se calcula que en su interior se acumulan más de 5.000 millones de lingotes de oro, cifra que puede quedarse pequeña con lo que allí hay en realidad, ya que, desde mediados del […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: