Fue el primer museo de temática faraónica en España, pero el Museo Egipcio de Barcelona es mucho más. Su colección permanente con más de 1.100 piezas; sus exposiciones temporales; su fondo bibliográfico con más de 10.000 documentos entre los que se encuentra la edición completa de la Description de l´Égypte, donde se recogen los primeros intentos de la egiptología por descifrar los jeroglíficos; su escuela y su campus arqueológico… incluso ofrecen un «Banquete Eterno» a todo aquel que quiera degustar de su menú en la terraza del museo. Cada año recibe más de 300.000 visitas, convirtiéndole en uno de los museos más importantes de la ciudad y referencia de la arqueología egipcia, aquí os dejo una pequeña muestra de los tesoros que alberga.
Su historia
El Museo pertenece a la entidad privada Fundación Arqueológica Clos, creada por el empresario hotelero Jordi Clos, apasionado del antiguo Egipto. Inicialmente abrió sus puertas en la Rambla de Cataluña en 1994, quedando pronto sus instalaciones pequeñas y trasladándose seis años después a su actual ubicación en la calle de Valencia nº 284 ocupando más de 2.000 m2, distribuida en tres plantas.
Algunos de sus tesoros
La visita al museo nos adentra en la vida y costumbres del antiguo Egipto, aquí tenéis una pequeña muestra de lo que podéis encontrar…


Sorprendentes apoyacabezas utilizados como cojines; una cama de madera, utilizada por alguna familia de alto rango; recipientes de kohol, un producto utilizado ampliamente en ungüentos, perfumes y pintura para ojos; espejos, con superficie de metal, cobre, bronce o plata, que se asociaban al sol por su forma y brillo.


Joyas de increíble manufactura. El oro, relacionado con el sol y la inmortalidad, motivo por el cual la carne de los dioses era de oro; la plata, relacionada con la luna y los huesos de los dioses; y el electrum, una mezcla de ambos metales preciosos. Todos ellos utilizados en joyería en increíbles manufacturas que dejan asombrados incluso más de 2.000 años después.

Encontramos a la «Dama de Kemet», una momia romana de las denominadas retratos de El Fayum (150-200 a. C.)


La muerte, considerada por los egipcios como una transición a la vida eterna, la encontramos plasmada a través de la momificación en todos los estratos de la sociedad, incluso en muchos animales. Los querían tanto que los momificaban como si fueran personas, para que les acompañaran en la otra vida o como ofrendas a los dioses.

Por todo el mundo encontramos millones de momias: aves como patos y ocas, que servirían de alimento al difunto; el toro Apis, uno de los animales sagrados más importantes de Egipto; gatos, animales sagrados de la diosa Bastet, protectores por su capacidad para cazar roedores y serpientes; el ibis, consagrado al dios del conocimiento, Thot; el cocodrilo, al dios Sobek; el halcón, de Horus; peces -incluidos siluros y percas del Nilo-; musarañas y hasta escarabajos peloteros.



Esta es una pequeña muestra de lo que el visitante puede encontrar en el interior del museo y si por esto no fuera suficiente, los amantes del arte escénico pueden disfrutar de una visita nocturna dramatizada por actores del teatro Philae Theatrum. ¿Quién puede decir que no es una visita obligada de la ciudad de Barcelona?
¡Adelante, la puerta del museo está a punto de abrirse!
Para saber más:
Link foto:
Hola Francisco:
Muy interesente tu nota. No sabía que en Barcelona existia un museo asi, . Me sorprendió gratamente. saber de su existencia.
Hola Nilo,
creo que mucha gente que vive en Barcelona no sabe de él y pocos entraron a visitarlo, algo totalmente incomprensible e injusto.
Saludos y Feliz Navidad
Has hecho bien en apuntármelo. Caerá en mi próxima visita que espero sea en primavera probablemente. Una Feliz Navidad.
Hola elcorazondelmar,
no dudes en hacerlo, seguro que no te defraudará.
Un abrazo y que tú también pases unas Felices Fiestas
Seguda vez que no se publica mi comentario en tu blog, a ver si ves éste.
Feliz año, abrazos de luz
Te decía en el primero, que gracias por darnos a conocer este museo, su historia y lo que contiene, sobre todo por las fotos.
Abrazos de luz y feliz 2018.
Hola Silvia,
no encuentro tu primer comentario en el escritorio del WP… Si un día vienes a Barcelona será un verdadero placer conocerte en persona y enseñarte mi ciudad, como puedes ver hay mucho que ver.
Abrazo de luz y espero que el próximo año sea mejor para todos.
Me salió un mensaje, que no se había podido publicar, así que al parecer se perdió en en ciberespacio.
Me encantaría ir a Barcelona y conocerte en persona, como nuestra querida amiga Mel (qué envidia -de la buena- por su viaje). Sé que hay mucho que ver en tu ciudad y tú serías mi guía ideal, por todo lo que sabes.
Abrazos de luz y yo también espero que 2018 sea mejor que 2017 y no digo más, para no tentar a los dioses. A ti te deseo lo mejor de lo mejor.
Acabo de ver en el cine la película de Coco… Me encantó 😉
No la he visto, pero amigos no mexicanos me han dado muy buenas referencias. Qué bueno que te haya gustado.