… y Einstein sacó la lengua

Entre todas las fotos e imágenes que se tienen del físico Albert Einstein hay una que sorprende más que ninguna otra. Me refiero, claro está, a la que se le ve sacando la lengua, muchos años antes de que el componente del grupo KISS, Gene Simmons, lo hiciera por primera vez. Pero, ¿cuando, cómo y por qué hizo ese irreverente gesto?

Todos conocemos el sentido del humor del ganador del Premio Nobel, y como muestra os dejo la contestación que le dio a un periodista cuando le invitó a explicarle lo que era la teoría de la Relatividad:

¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?”, dijo Einstein. El periodista lo miró extrañado y le contesta “Pues, sí, sí que puedo”, a lo cual Einstein replica “Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego”.

Sí, era un científico, el más grande de todos, pero ni era distante ni era aburrido, además, sus profundas convicciones humanas y su inteligente sentido del humor marcaron su personalidad.

Su irreverente gesto

Como podéis comprobar en la imagen de arriba, en realidad no se encontraba solo esa noche, sino que la foto no es más que un recorte de otra más grande en la que se puede ver en el asiento trasero de un coche al científico acompañado por su buen amigo el doctor Franklin Ridgeway Aydelotte y su esposa.

En la noche del 14 de Marzo de 1951, a la salida del club social The Princeton Club de Nueva York, donde se celebraba el 72 cumpleaños de Einstein junto a alumnos y profesores, un grupo de fotográfos le esperaba en la puerta para conseguir una instantánea del científico. Tras soportar estoicamente la improvisada sesión de fotos, entró en el coche mientras los reporteros insistían en seguir haciéndole más y más fotos. Molesto y cansado, dijo basta y no se le ocurrió otra cosa que sacarles la lengua. Entre todos los periodistas solo uno capturó la divertida instantánea, Arthur Sasse.

Está claro que este fotógrafo estadounidense de la agencia de noticias United Press International acababa de capturar la fotografía más importante de su carrera profesional. En la agencia se plantearon no publicarla para no ofender al físico, finalmente, los editores decidirían hacerla pública en las páginas del International News Photos Network. Einstein, no solo no se ofendió, sino que le gustó tanto que encargó nueve copias para regalarlas firmadas a sus amigos durante las fiestas de Navidad de ese año.

Con los años la imagen se reproduciría millones de veces en posters, tazas, revistas… convirtiéndose en todo un icono. El original presenta escrito en su margen izquierdo «A. Einstein.51» y se subastó recientemente por 125 000 dólares por la casa de subastas Nate D. Sanders, siendo la beneficiaria la Universidad Hebrea de Jerusalén por propia voluntad de Einstein, quien la donó junto el uso de su imagen a dicha institución.

Por cierto, el día del cumpleaños de Einstein continúa celebrándose en Princeton como el «Día del Pí», ya que la fecha del 14 de marzo (3/14) corresponde a los tres primeros dígitos de la constante matemática «pi» (3´14…)

Links fotos:

twitter.com; LinkedIn.com; digi24.ro

Link información:

bbc.com

12 respuestas a “… y Einstein sacó la lengua”

  1. Avatar de AmiraArmenta

    La respuesta de Einstein al periodista es brillante. Por eso a quienes no tenemos formación en física, astronomía y matemáticas nos cuesta tanto entender (de verdad entender) asuntos como el de los agujeros negros. Cualquier simplificación de estos temas no es suficiente para lograr una auténtica comprensión de estos temas. Me gustó mucho leer esta entrada. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Amira,
      recuerdo cuando estudiaba física en el colegio que para explicarnos la teoría de la relatividad nos ponían el ejemplo del tren, te explico:
      Imaginemos un tren que se mueve a 200 km/h . y dos personas, una de ellas montada en él y la otra lo ve pasar desde la vía. Es ahora cuando nos preguntamos si realmente el tren se mueve. Pues sí y no. Se mueve para la persona que está en la vía, pero no para el que está dentro. Es decir, la respuesta es relativa.
      Si alguien tira una pelota a 20 km/h hacia delante dentro del tren, esta se mueve a 20 km/h para la persona que está dentro del tren, pero para la que está en la vía se mueve a 220 km/h
      La importancia de la teoría de la relatividad radica en que la humanidad entendió por primera vez que, el tiempo y el espacio, no era una constante, sino una variable, y que el tiempo-espacio, dependían de la velocidad. Así pues, el tiempo depende del movimiento y de la velocidad.
      Por cierto, creo que el premio Nobel no se lo dieron por la teoría de la Relatividad, sino por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico.

      Saludos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Astolgus,
      sabía que pasó por Barcelona y Madrid pero no que estuviera en Zaragoza. Se ve que durante su estancia en España fue el foco de atención por todo el mundo, puede que no tanto por sus teorías y su ciencia, sino por su la atracción de su figura y personalidad.
      Abrazos joteros

  2. Avatar de El Buen hablante

    Está muy interesante!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Angie,
      muchas gracias por animarte a comentar, estás invitada a hacerlo siempre que quieras.
      Saludos

  3. Avatar de melbag123

    Me encanta la foto. Este genio se hacía fotos muy graciosas. Otra que he visto muy buena, es la que sale con un sombrero de plumas de jefe indio, es graciosísima. Creo que así debe vivirse la vida. Entre lo serio y lo gracioso, porque hay que reír mucho para poder pasar por ella. Un abrazo, amigo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Melbag,
      esa foto que mencionas es del año 1931 y fue tomada en uno de sus viajes a los EE. UU., mientras se dirigía al Instituto de Tecnología de California, mientras daba un paseo por las tierras de los indios Hopi, aunque el atuendo que lleva es más de un sioux que de un indio Hopi. ¡Ja, ja, ja!


      Foto Pinterest

      Abrazos

      1. Avatar de melbag123

        Sí, la foto es muy graciosa. Me encanta este hombre. Abrazos a ti.

  4. Avatar de Científico nominado más de 80 veces al Premio Nobel, ¿verdadero o falso?

    […] Albert Einstein decía que lo que más admiraba de él, era el haber descubierto a jóvenes talentos, y es que Sommerfeld dirigió las tesis doctorales de cuatro futuros ganadores del premio Nobel en física y química, y veintiuno de sus estudiantes realizaron importantes contribuciones a la ciencia. […]

  5. Avatar de El hidromiel, la bebida de los dioses (y no tan dioses)

    […] frase, mal atribuida a Einstein, en realidad apareció por primera vez en unos panfletos de la unión de apicultores belgas en […]

  6. Avatar de … y va el «listillo» e inventa el reloj con alarma –

    […] Einstein lo tenía claro cuando hablaba de la relatividad del tiempo al decir que «Cuando cortejas a una bella muchacha una hora parece un segundo, pero cuando te sientas sobre carbón al rojo vivo un segundo parecerá una hora. Eso es la relatividad». Y es que en las distintas sociedades se mira el tiempo con ojos muy diferentes. Así, tiempo atrás, y puede que también más de uno hoy en día, los intervalos de tiempo en Madagascar se medían en función de la «fritura de una langosta», la duración de un terremoto en Chile durante la Edad Moderna se medía en «credos», y los hay que consideran a la prisa una falta de decoro y cuando quedan con alguien dicen… «nos encontramos en la plaza», eso sí, puede que sea hoy o tal vez mañana. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: