¡Qué me dices! (XXII)

Barrio judio en Alija del Infantado (León)

 «Matar judíos» 

Durante Semana Santa, en la provincia de León, hay una tradición española que consiste en beber limonada de vino. Una bebida que se obtiene de mezclar vino tinto, canela, azúcar, naranja, limón, y en ocasiones, un poco de licor. Una bebida que entre sus posibles orígenes encontramos el que nos transporta a las juderías de la ciudad y que dio origen a la nada afortunada expresión «matar judíos».

Desde el siglo X, León es tierra de judíos, pero sus libertades quedarían restringidas a la vez que crecía el antisemitismo con el paso de los siglos. Los monarcas, Pedro II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla, asaltarían las juderías de León, en el año 1196, obligando a los judíos a desplazarse de la aljama de Puente Castro -que quedaría destruido- al interior de la ciudad, en el barrio de Santa Ana y la plaza de San Martín.

La comunidad (kehilá) tendría que enfrentarse a envidias y abusos de cristianos. Las fructíferas actividades comerciales y prestamistas de los judíos, así como la convulsa situación por la pugna de poder entre el rey Juan II y su valido, Álvaro de Luna, por un lado, y los Infantes de Aragón con la familia Quiñones de Alcedo, por otro, dividieron a los linajes nobiliarios que tomarían distintos partidos.

Un día, el 29 de mayo de 1445, se sucedería un asalto a la judería protagonizado por Pedro y Suero de Quiñones junto con Lope Rodríguez de la Rúa. Durante el mismo se hirió y se saquearon gran parte de los comercios bajo el pretexto de que los judíos apoyaban al rey Juan II, aunque en realidad, sería la manera de saldar las deudas económicas que tenían con ellos.

En realidad, no hubo ningún muerto ese día, pero para ejecutar la ignominia estos caballeros se ayudarían del vino rebajado con agua y limón, una mezcla prescrita por la Iglesia durante la Semana Santa, tiempo de ayuno y oración.

Esta es una de muchas otras versiones del mismo hecho, pero este ataque está bien documentado en los escritos. De lo que no hay muchas dudas son las envidias y el odio que existían entre cristianos viejos y cristianos nuevos en la España de la Baja Edad Media y la Edad Moderna. Basta leer solo estas palabras:

La ley santa que mantengo

y la enemistad crecida

que al rito judaico tengo…

La Ciudad, ya en silencio, respira con trabajo.

La jornada ha sido terrible.

Se calcula en más de cien mil cántaros los judíos muertos.

Barrio Húmedo (León)

León, localidad de patrimonio cultural incuestionable, las estrechas calles de su casco antiguo, su gastronomía y las tapas que allí se sirven harán las delicias de todo aquél que quiera disfrutar de la ciudad y de sus gentes, eso sí, lo de matar judíos, lo dejamos solo como antigua expresión.

Para saber más:

Caminos de Sefarad. León.

La judería de la ciudad de León. León, 1969. Fernández Rodríguez, J.

Links fotos:

Jose Luis Cernadas Iglesias

Arturo Castro

Información basada en León insólito, de Victoriano Crémer

 

11 respuestas a “¡Qué me dices! (XXII)”

  1. Avatar de AmiraArmenta

    Esa limonada de vino se parece bastante al famoso Glühwein alemán. Qué curioso, ¿no?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Amira,
      imagino que la misma bebida con alguna variante, está presente en diversos países del mundo. El vino tinto caliente alemán que haces referencia se hace con los siguientes ingredientes (por si alguno se anima):
      1 botella de vino tinto
      4 clavos de olor
      80 grs de azúcar negra
      2 hojas de laurel
      2 ramas de canela
      1 pizca de jengibre
      1 ralladura de cáscara de naranja seca
      2 estrellas de anís

      Saludos y buen provecho

  2. Avatar de Teo
    Teo

    En mi pueblo Arenzana, en La Rioja, durante la Semana Santa se prepara y se bebe el «zurracapote» Vino de Rioja (Of Course) con azúcar, canela y limón. Cada viticultor prepara el suyo con su formula especifica.
    lo de zurracapote no se si tendrá algo que ver con los judios pues en mi pueblo existe todavía la casa de la inquisición (tribunal) de 1556. con su sello en el dintel de la puerta.
    Gracias por este y anteriores artículos a cual mas interesante e instructivo. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Teo,
      gran tierra de vinos, debo reconocer que cuando estoy en una cena fuera de casa mi primera opción es un buen Rioja. Y el zurracapote a disfrutar en porrón, como debe ser ¡Ja, ja, ja!
      Gracias por tu aporte

  3. Avatar de Marilita Lucia
    Marilita Lucia

    Hola a todos, soy de Brasil. Acá hay una costumbre durante la Semana Santa. Llamase “Malhação De Judas”. Un grupo de jóvenes hace un muñeco, en general similar a alguna persona mala, preferivelmente políticos, y le dan una paliza, gritan y dicen todo lo malo que ha hecho. Luego lo penduran en uno de los postes de la calle.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marilita,
      ¡ja, ja, ja! Creo que en España nos quedaríamos sin muñecos si empezáramos a asociarlos a nuestros políticos «malos». Desconocía esa costumbre y te agradezco que nos la acercaras.
      Un saludo y bienvenida a los comentarios.

  4. Avatar de J.G.Barcala

    Hola Francisco,
    había escuchado la expresión de «matar judíos», pero no sabía a qué se refería. Es una historia muy interesante, a la vez que curiosa. Mejor aún cuando está tan bien contada… Por cierto, me ha encantado también la costumbre que relata Marilita…yo tengo ideas para algunas de esas piñatas…
    Mil gracias Francisco por tan buen artículo. Me he reído a la vez que he aprendido algo.
    Un abrazo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      en lo que a esta expresión se refiere la que explico no es la única versión, ya sabes, la historia y el paso del tiempo dan para mucho y muchas interpretaciones. En España, al igual que en otros países, la Semana Santa es un período del año con tradiciones y costumbres únicas en las que la cultura se entremezcla con experiencias más que recomendables.
      Abrazos 😉

  5. Avatar de AleMaraGomezCejas

    ¿Por qué no puedo poner mi «like»…no aparece…:(

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ale,
      hice cambios en la estructura del blog y modiqué la opción del like…
      Un abrazo 😉

  6. Avatar de Barcelona, año 1391: la revuelta contra los judíos | franciscojaviertostado.com

    […] Tampoco debemos pensar que vivieran aislados, como en una ciudad dentro de la misma ciudad, los judíos poseían tierras de cultivo e incluso casas fuera del […]

Responder a franciscojaviertostado Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: