El próximo lunes 23 de abril es Sant Jordi, una fiesta que en Cataluña coincide con la celebración a nivel mundial del Día del Libro. Como cada año, la Editorial Stonberg montará un stand en pleno centro de Barcelona donde los lectores podrán conocer a sus autores favoritos, un momento muy especial también para todo escritor el poder compartir unos minutos y conversar con sus lectores.
Quiero agradecer una vez más a Jordi Castelló y a Stonberg Editorial que me invitaran a participar en este acto y os invito a que paséis para poder conocernos en persona. Estaré en el stand de la editorial situado en Pg. de Gràcia, 82 (frente Cartier) de 12 a 13h. Os espero a todos, por cierto… ¿Conocéis el origen histórico de esta fiesta?
Sant Jordi (San Jorge) fue un militar romano que estaba en Capadoccia (actual Turquía) y en el siglo IV se convirtió al cristianismo siendo torturado por serlo. Le hicieron santo y en la Edad Media se convirtió en patrón de los caballeros y soldados tanto en Cataluña como en Inglaterra y en otros lugares de España. Sant Jordi se convirtió en patrón de Cataluña en el siglo XV y en su día se celebraban misas en lo que hoy es la Generalitat de Cataluña (antes Diputación General) donde se regalaban rosas a todas las mujeres que asistían a la homilía (generalmente las mujeres de la aristocracia, burgueses…) Daba la casualidad que en aquella misma época del año se celebraba una feria de rosas en los alrededores de la catedral de Barcelona, donde también iban los payeses y todos los ciudadanos. Es así que se puso de moda regalar una rosa a sus mujeres e incluso a sus madres, hijas…
Esta tradición perduró a lo largo de los siglos y en 1926, un escritor valenciano afincado en la ciudad, Vicenç Clave, convenció a la Cámara del Comerç de Barcelona para celebrar una feria del libro coincidiendo con la fecha de nacimiento de Miguel de Cervantes, el 7 de octubre. Se empezó a hacer ese día esta feria donde los autores firmaban sus libros -aunque después se descubrió que en realidad nació un 29 de septiembre-. El problema era que en ese mes siempre llovía en la ciudad y se decidió trasladar la fiesta durante la primavera, coincidiendo con la festividad de Sant Jordi. Así nació la costumbre de regalar una rosa a las mujeres y que estas compraran un libro a sus padres, maridos y novios.
Feliç Sant Jordi a tots!
Espero veros, y si la distancia o el tiempo os lo impide, permitidme enviaros un abrazo.
¡Ya me gustaría! Pero… ¡Venga ese abrazo! Y otro para ti.
Hola grojol,
se agradece de verdad.
Abrazos 😉
Hola Francisco! Te deseo de antemano un feliz Sant Jordi y mucho éxito el día de las firmas, me encantaría pasarme, a ver si encuentro un hueco. Ahora no me conecto tanto como lo podía hacer antes, pero es un placer leer tus posts siempre que puedo. ¡Un abrazo!
Hola Albertitus,
sin problema, si puedes acercarte perfecto, será un placer conocerte en persona.
Abrazos
Me gustaría saludarte, pero estaré un poco lejos…otra vez será !
Saludos y buen día de Sant Jordi !
Hola Francisco,
lo entiendo perfectamente.
Saludos también para ti
Maravillosa Celebración. Cuanto me gustaría poder estar, pero de este lado del mundo es misión imposible… al menos en estos momentos.
A disfrutarlo completo. Brindo por ti!
Hola Awilda,
gracias por tus amables palabras. Aquí es una fiesta importante en la que la gente participa y si encima el tiempo acompaña, el éxito está asegurado.
Un saludo
Fantástica la ocasión.
Espero que todo resulte muy bien para ti, Francisco Javier.
Un gran abrazo
Abrazo desde lejos !!!!
Hola Marta,
recibido y agradecido te lo devuelvo.
Mil y una gracias 😉
Pues nosotros, los del Reyno d’Aragon lo celebramos aquí desde hace muuucho tiempo aunque para nosotros es San Jorge. También hay mucho de leyenda en esta historia y su cronología viene según unos de los siglos V o VI y según otros testimonios del IX o X. Bueno el caso es que el dragón está bien muerto, jajajaja!
Hola Astolgus,
y en muchos otros puntos de la geografía española y según me cuentan… en Castilla es un día no laborable. ¡Ja, ja, ja!
Saludos
Feliz Sant Jordi, admirado amigo. Me gustaría conocerte, pero desde Oviedo me queda un poco lejos. Algún día será.
Hola libreoyente,
ciertamente es una fiesta entrañable, puede que en otra ocasión podamos conocernos.
Saludos
Muy linda tradición. Gracias por informar el trasfondo histórico. Un abrazo.
Hola melbag,
siempre un placer, ya sabes.
Abrazos
🙂