El Nilo “de semen”

Publicado por
El Papiro Erótico de Turín, también llamado Papiro Erótico o incluso Papiro de Turín, es una pintura de rollo de papiro egipcio que fue creada durante el Periodo Ramesside, aproximadamente en 1150 a. C. Descubierta en Deir el -Medina a principios del siglo XIX.

Hasta hace pocos años, oculto en una sala del Museo Británico, entre el polvo del paso del tiempo y la oscuridad del que quiere esconder algo, se encontraba una serie de armarios conocidos como “Armario 55”. En su interior había una serie de objetos “incómodos” para mostrar en público, una colección entregada por el cirujano Alfred Witt con la condición que no fueran expuestos. Esculturas fálicas egipcias, griegas y romanas, grabados, pergaminos obscenos y hasta un cinturón de castidad que podían escandalizar a las mentes más puritanas del momento y, actualmente, pueden verse en parte.

En el blog ya dediqué varios artículos que hacen referencia al sexo desde el punto de vista histórico, y permitidme que hoy vuelva a sacar el tema, pues el antiguo Egipto tampoco deja a nadie indiferente en esto.

Cuando el egiptólogo francés Jean-François Champollion consiguió descifrar lo que decían los textos antiguos, sería el primero en perturbarse al descubrir que en el Egipto faraónico el acto sexual se representaba e interpretaba como algo natural y sin tapujos.

Existen muy pocos escritos egipcios que traten este asunto, el que más información aporta el conocido como “Papiro Erótico de Turín”, donde se representan 12 escenas sexuales satíricas. En él pueden verse frases como “Ven y métemela por detrás”, sí, puede escandalizar (o no) en nuestros tiempos, pero quien lo decía eran sacerdotes y altos cargos de la sociedad en plena orgía. Aquí lo dejo, bueno, mejor no, sigo…

El inicio de la creación y una ceremonia curiosa

Según la cosmología egipcia todo empezó con Atum (el que existe por sí mismo). Este dios creador, primera deidad del panteón egipcio, decidió crear (imagino que estaba aburrido) el Universo, dioses, la Tierra y… el Nilo. ¿Cómo lo hizo? Según el mito, masturbándose. Su eyaculación dio origen a los gemelos Shu y Tefnut, dios del aire y de la humedad, respectivamente, y su semen crearía el Nilo, la principal fuente de subsistencia de los egipcios.

En el antiguo Egipto, la crecida del Nilo representaba la abundancia y supervivencia del pueblo, así, debían mantenerlo siempre vivo. Celebraban una vez año una ceremonia en agradecimiento al Dios Atum en la que el faraón se masturbaba a orillas del río, asegurándose que su semen corriera por el agua del Nilo, de esta manera se preservaba la fertilidad y el ciclo de la vida. Después, el resto de asistentes hacían lo mismo. No me preguntéis si a la vez…

¿Y qué representaba el sexo para el antiguo Egipto?

“Nk”, esta era la palabra más común para describir en lengua egipcia el acto sexual. Para ellos, el semen tenía un valor sagrado y el sexo era mucho más que un simple acto físico.

Los faraones permitían el matrimonio entre hermanos, sabemos que en ocasiones también entre padre e hija, una manera de preservar la “pureza” del linaje, era algo bien visto y se piensa que también había ceremonias religiosas donde practicaban el sexo en grupo como rito de fertilidad. No hace falta que os diga que, además de Champollion y la sociedad en los inicios de la Egiptología, muchos otros estudiosos se escandalizaron al saberlo, entre ellos,  el historiador griego Herodoto, y es que el faraón Ramsés II, aseguraba haber tenido más de 20 reinas e innumerables concubinas con las que tuvo muchos, pero muchos hijos.

El matrimonio

Si no eras el faraón o alguien muy cercano a él, lo más usual era la monogamia, y aunque la poligamia estaba permitida, no os penséis que era frecuente. Los hombres solían casarse con dieciséis años y las mujeres con catorce. La mujer podía llegar al matrimonio habiendo mantenido previamente relaciones y para formalizarlo no se realizaban ceremonias ni contratos, era algo mucho más sencillo. Se entendía más como un fin reproductivo, siendo también el motivo más frecuente a la hora de divorciarse.

Es curioso comprobar que en ocasiones se realizaban uniones temporales conocidas como matrimonios “de prueba” o con la singular expresión “un año de comer”, que permitía a la pareja experimentar la vida en común.

La prostitución

Puede que el calor de Egipto y el hecho que llevaran poca ropa, en ocasiones desnudos literalmente, contribuyera a normalizar la concepción de las relaciones sexuales. Muchas de las prostitutas eran también bailarinas y tocaban algún instrumento, conociéndose como “kat tahut” (que viene a significar algo así como “vulva”) y, a diferencia de la antigua Roma, la felación no era una práctica considerada impura y la realizaban felatrices que se diferenciaban del resto por pintarse los labios de rojo vivo.

Otras filias

Antes hablaba del “Papiro Erótico de Turín” y ahora mencionaré el “Papiro de Ebers”, en el que se describe cómo algunos embalsamadores practicaban la necrofilia sin que fuera castigada. Probablemente, la necrofilia no fuera bien vista, pero tampoco era duramente censurada. Algunos la explican diciendo que el dios Osiris, la primera momia, estableció que todos los muertos tenían que copular con su “alma” antes de pasar al otro mundo. Esto incluía la apertura de la boca y de todos los orificios del cuerpo en el momento del embalsamiento.

Y no dejaré de referirme a la zoofilia, que en este caso no se sabe si era mejor tolerada, pero… los propios dioses se representaban con rasgos animales.

Para saber más:

La colección secreta de falos y cinturones de castidad del Museo Británico (imágenes)

Link foto:

Sltb2424

Información basada en bbc.com y en distintos artículos de Marc Orriols-Llonch de la Universitat Autònoma de Barcelona, Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana.

23 comentarios

    1. Hola Silvia,
      sin duda, siempre hay alguien que inició estas prácticas, estas creencias, antes, mucho antes de lo que nos pensamos, aunque no me negarás que no deja de ser sorprendente…
      Saludos y espero que te gustara 😉

  1. Hola FJT: en ese papiro de Ebers también menciona los cierres de heridas y úlceras con injertos de piel. A cambio la rinoplastia para reconstruir narices de maridos infieles era una práctica hindú (Súsruta), siglo III o IV d.c. que tardaría años en ser desarrollada por Tagliacocci en Italia, en el siglo XVI país en el que los espadachines la utilizaban a gogó

    1. Hola Astolgus,
      por desgracia es una práctica que aún se practica brutalmente en algunos países como Afganistán… No solo la nariz, sino las orejas e incluso los labios. ¡Horroroso y realmente cruel!
      Saludos

  2. Me fui directo a los links que pusiste y me encantaron las pinturas y unos bocetos a lápiz de un artista erótico de principios del siglo XX. El sexo es bueno y punto. Un abrazo.

      1. Multe gratia pro responder
        Io ha legite le plus (de) tu articulos. Ora io me decideva a scriber un commento, proque non trovava le “like’” -buttones.
        Ha un placente fin de septimana.
        YR
        PS Io usa le artificial Interlingua, proque illo es un ponte al linguas romanic.

  3. habiendo zoofilia, pedofilia, incesto y necrofilia supongo que la homosexualidad era algo completamente normal ¿no?

    1. Hola satan666,
      en el antiguo Egipto, a diferencia de Grecia en la que la pederastia homosexual masculina era una costumbre muy arraigada y en la que existe abundante información al respecto, los registros históricos son muy escasos. Puede que la referencia más clara sobre homosexualidad en el antiguo Egipto sea el mito de Seth y Horus, aunque no revela la consideración que la sociedad tenía de la homosexualidad.
      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.