¿Quién quiere robar el banco más seguro del mundo?

Publicado por

Robos siempre han existido.  Y es que para muchos el hecho de poder enriquecerse de manera fácil y rápida se convierte en una tentación de la que es difícil de escapar. Para evitarlo, se inventaron las cerraduras y las cajas fuertes. Sí, hoy hablaré de bancos y fortalezas que guardan tesoros de incalculable valor, pero también de la invención de la cerradura y de otros ingenios que intentan evitar su sustracción, así como de algún que otro increíble atraco que terminó con éxito o… quizás no.

Lugares tentadores 

Fort Knox

Situada en una base militar en Kentucky, Estados Unidos, se calcula que en su interior se acumulan más de 5.000 millones de lingotes de oro, cifra que puede quedarse pequeña con lo que allí hay en realidad, ya que, desde mediados del siglo XX, no se realiza ninguna auditoría «in situ».

Para los  que estéis tentados en llevaros un lingote de ese lugar, quizás deberías saber que sus instalaciones están fuertemente protegidas por vallas electrificadas, códigos de seguridad de última generación, además, del ejército norteamericano con sus tanques y helicópteros. Por cierto, solo puede accederse con una orden del mismísimo Presidente, y no, la foto de la izquierda no es la entrada a la base militar.

Banco de la Reserva Federal

En este búnker se  concentran el 25% de las reservas oficiales del oro de todo el mundo. Tampoco lo tendrá fácil quien quiera acceder a este botín al estar construido a 25 metros bajo tierra en la isla de Manhattan por un cilindro de acero macizo de 90 toneladas que gira sobre sí mismo.

Antwerp Diamond

Está en Amberes, Bélgica, y llegó a albergar el 70% de los diamantes del mundo. Como veréis más adelante se logró burlar toda su seguridad en uno de los robos más increíbles que se han cometido nunca.

Svalbord Global Vault

Hay también otros «tesoros» que nada tienen que ver con el oro y los diamantes, pero que al igual que estos se guardan celosamente como en esta gran bóveda situada cerca del Polo Norte, a prueba de bombas, en el que se acumula el banco de semillas más grande del mundo para preservar y conservar la diversidad vegetal del planeta, asegurando el alimento en caso de un cataclismo global.

Otros lugares increíbles son los Archivos secretos del Vaticano, con sus 85 kilómetros de estanterías llenas de documentos secretos de nuestra historia, muchos todavía pendientes de analizar; la Bóveda  de la Montaña de Granito y el búnker Pionen en Estocolmo, que aloja datos de usuarios de internet de todo el mundo.

Hoobs y sus cerraduras

Los egipcios ya disponían de cerraduras y llaves que levantaban una cuña, para dejar libre con un pasador de madera acoplado en la parte posterior de la puerta. Los romanos, las perfeccionaron gracias al habilidoso trabajo de los esclavos en los talleres que trabajaban el bronce y otros materiales, haciendo más pequeños el pasador y las clavijas.

Tendrán que pasar muchos siglos, en el siglo XVIII, en Inglaterra, que empezará a tecnificarse la seguridad con las cerraduras doble del vaso, cerraduras de resorte, cerraduras de seis palancas… Actualmente se disponen de sofisticadas medidas de seguridad que incorporan láser, cámaras de acero, sensores que detectan movimientos, cerraduras electrónicas y electromagnéticas (claro, nada importante para Tom Cruise en sus «misiones imposibles»), pero recordemos a un cerrajero americano cuyo ingenio hizo replantear hace ya un siglo y medio la seguridad utilizada hasta entonces, me refiero a Alfred Charles Hobbs.

En una ocasión, viajaría a la feria comercial de la Exposición Universal celebrada en Londres, en 1851, para vender la cerradura «Parautopic» de la compañía «New York company of Dau  Newell». Además de promocionarla, quería demostrar que las demás cerraduras utilizadas allí eran vulnerables. Para ello, sería desafiado a abrir la considerada insuperable cerradura «Detector», un invento del cerrajero Jeremiah Chubb que funcionaba a través de seis palancas, empleado incluso para custodiar el gran diamante Koh-i-Noor de su Majestad. Hobbs, desafiante, pero también seguro de sí mismo, no dudó en hacerlo ante la escéptica mirada de todos los espectadores allí reunidos. Sacó de su chaleco tres simples herramientas y en 25 minutos la abrió. No satisfecho con su logro, siguió abriendo otros tipos de cerraduras consideradas de alta precisión, algo que obligaría al Banco de Inglaterra a cambiar todas sus cerraduras. Su éxito hizo que se quedara trabajando en Londres creando su propia empresa de fabricación.

Después de su hazaña seguirían perfeccionándose con la cerradura de combinación llave-cambiable, la cerradura del tiempo, cerraduras de la «jemmy-prueba», así como candados de acero laminado. Merecen mención aparte las cerraduras ideadas para bancos de Linus Yale  (padre e hijo), considerados por muchos como los padres de las actuales cerraduras.

El mayor robo de diamantes 

Centro de diamantes de Amberes

A pesar de todos estos esfuerzos para mejorar la seguridad de los bancos, se producen -en contadas ocasiones- robos imposibles. Este es el caso del ocurrido en el Banco de Diamantes de Amberes el fin de semana del 15 y 16 de febrero del 2003.

La banda que lo perpetró es conocida como «La Escuela de Turín» y su líder Leonardo Notarbartolo. Tras años de preparación, alquilaron dos años y medio antes una oficina próxima al banco, y haciéndose pasar por comerciante de diamantes se ganó la confianza del banco. En el atraco, superaron diez niveles de seguridad, detectores de infrarrojos de calor, un radar Doppler, un sensor de movimiento, un campo magnético, cámaras y una cerradura con más de… ¡100 millones de combinaciones!

Forzaron más de 123 de las 160 cajas de seguridad realizadas en acero y cobre, llenas de oro, joyas y diamantes valoradas en 100 millones de dólares. Por cierto, a día de hoy nunca fue encontrado a pesar de capturar a Notarbartolo gracias a pruebas de ADN de un sándwich a medio comer encontrado cerca del lugar. Cumpliría su condena, diez años de prisión, y se piensa que él y los cinco hombres que componían su banda fueron utilizados para realizar un gran fraude de seguros.

No sé si tras leer estas líneas os induje a caer en la tentación de «intentarlo», pero casi que es mejor dejarlo para profesionales como Tom Cruise, aunque sea en la ficción.

El oro no puede ser puro, y las personas no pueden ser perfectas (Proverbio Chino)

Links fotos:

rey perezoso; Dmadeo; Dag Terje Filip Endresen

4 comentarios

  1. Me acuerdo de la serie «Money Heist». La verdad que alguna vez lo he pensado, pero sé que no llegaría ni a pasar de la famosa notita. Soy muy nerviosa. Encantada de pasar por aquí, como siempre. Por alguna razón no me llegan las notificaciones de tus entradas. Déjame saber qué debo hacer. Un abrazo.

    1. Hola Melbag,
      … yo soy de los que ni se atreverían ni a pensarlo ¡ja, ja, ja! A mí me pillarían seguro.
      En cuanto a que no te llegan las notificaciones podría ser que por algún fallo puntual del sistema tuvieras que volver a darte de alta en el blog para recibirlas (puede que se anulara)
      Abrazos y ya me dirás.

      1. Pues parece que llamé a un angelito, que me están llegando las notificaciones otra vez sin hacer nada. Me alegro. En cuanto a robar, pienso que también me agarrarían enseguida, no sé mentir, se me nota en la cara… jajajaa. Un beso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.