Lucio Sicio Dentato, el romano más valiente de la historia

No sabemos mucho de él y lo que sabemos es gracias a algún historiador clásico que lo menciona y poco más. Por fortuna, su nombre no cayó en el completo olvido y es justo recordarle. Se trata de Lucio Sicio Dentato, el romano más valiente de Roma, el «Aquiles romano».

Lo de su cognomen «Dentatus» le viene por nacer con dientes, allá por el siglo V a. C., pero por su origen plebeyo, sus progenitores no podían augurar los honores que le reservaría la vida. Como decía antes, poco se sabe de él, solo Varrón, Valerio, Dionisio de Halicarnaso y Plinio «el Viejo» le mencionan. Con 17 años iniciaría su larga y exitosa carrera militar y en sus más de 40 años de servicio participó en 120 batallas y mató a 300 enemigos, bueno, uno arriba, uno abajo. Como buen soldado romano fue herido en combate en muchas ocasiones, cuentan que al menos en 45. No quedaba ninguna parte de su cuerpo sin cicatrices ni marcas, bueno, en realidad, en la espalda nunca fue herido, algo que causaba más admiración si cabe entre sus colegas.

Tras su carrera militar ejerció como político ocupando el cargo de tribuno, desde el que luchó por la igualdad entre plebeyos y patricios. Sin embargo, lo que no consiguieron sus enemigos en la batalla, lo hicieron sus adversarios políticos. Murió con 60 años de edad, presuntamente asesinado por orden del decenviro Apio Claudio Craso, eso sí, fueron necesarios 25 hombres de los que solo diez salieron ilesos en su ataque. El pueblo le honró con todos los honores que merecía en un gran funeral.

Si sus victorias sorprenden, sus condecoraciones impresionan. Las cifras varían según los autores, pero ninguno le otorga menos de ¡170! entre coronas (25 de las que 14 eran civiles), tiaras de oro (83), lanzas (18), brazaletes de oro (160)… sin olvidarnos de la más importante de todas ellas, la Corona gramínea, otorgada tan solo en nueve ocasiones a lo largo de toda la historia de Roma. Por si esto fuera poco, Lucio Sicio Dentato sería el primero en practicar un curioso sacrificio a Marte.

El origen de este rito lo encontramos en los griegos atenienses y lo denominaban «víctimas de la masacre». El nombre hacía referencia a que quien lo realizaba debía cumplir un requisito: haber matado a más de 100 enemigos. Entonces, este hombre debía ir solo a una isla para aplacar la ira de los dioses, algo que parecía no surgir efecto al cambiar el rito a otro más tradicional como era el sacrificio de un cerdo vivo, sin testículos. Nuestro valiente Lucio fue el primer romano en realizarlo.

Coronas y condecoraciones en la antigua Roma

Busto de Augusto representado con una corona civil o cívica.

Al igual que en nuestros tiempos, los actos heroicos de los soldados y ciudadanos eran reconocidos por la sociedad. Phalerae, torques, armellas, patellas, vexillum, clipei, hasta pura… eran algunas de las distinciones que se otorgaban, pero había una que sobresalía entre todas ellas, las Coronas.

Estas se concedían en contadas ocasiones y algunas fuentes reconocen que solo si tenías el grado de centurión hacia arriba. Las había Menores (áurea, mural, vallaris, rostrata, exploratoria, olearginas) que se concedían según el acto en cuestión y que podía suponer matar a un enemigo en combate singular, escalar una muralla enemiga, ser el primero en saltar a un barco enemigo… Más importantes eran la Corona oval, la triumphalis, la cívica  la gramínea.

Discipleship Training Institute & Lion Tracks Ministries www.NotJustAnotherBook.com

En la ceremonia de condecoración, el legionario daba un paso al frente mientras el general de la Legión le elogiaba delante de todos, mientras, sus compañeros, aplaudían con orgullo y probablemente con cierta envidia al pensar que ese reconocimiento solía ir acompañado de un premio en metálico único o de por vida, que podía doblar su paga.

Dejo para el final la máxima condecoración militar que podía otorgarse: la Corona gramínea o obsidional. Realizada con flores, hierbas y cereales, como el trigo recogido en el campo de batalla. Se otorgó en contadas ocasiones a lo largo de la historia, y gracias a los escritos de Plinio el Viejo sabemos que se concedió solo nueve veces, únicamente a comandantes o generales que habían salvado a un ejército. En la exclusiva lista encontramos a Lucio Cornelio Sila, Quinto Sertorio, Publio Cornelio Escipión Emiliano, Augusto -la recibió por el Senado más como símbolo político- y, cómo no, a nuestro Lucio.

Sorprende que no era ningún general ni emperador, pero quien necesita serlo llamándose Lucio Sicio Dentato.

Links fotos:

Fabryb13; www.NotJustAnotherBook.com

18 respuestas a “Lucio Sicio Dentato, el romano más valiente de la historia”

  1. Avatar de Lucio Sicio Dentato, el romano más valiente de la historia — | Divagaciones ¿irreales?

    […] a través de Lucio Sicio Dentato, el romano más valiente de la historia — […]

  2. Avatar de Karl
    Karl

    Es bueno recordar a los grandes hombres y soldados de la historia porque siempre el merito va al rey al emperador y ahora en la era moderna al presidente pero los que vieron la muerte y el campo de batalla fueron esos heroes anonimos que cambiaron la historia

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Karl,
      sí, héroes anónimos que son los que realmente forjan los países y ganan las batallas.
      Un saludo

  3. Avatar de Roberto hector picapietra
    Roberto hector picapietra

    Lucio Sicio!!!!! De la infanteria Romana!!! Heroe de las batallas !! Aliado del dolor y de la gloria!! Tu espiritu me acompañara a donde sea, porque eres la punta que choca que penetra y que se estrella en el duro trajin de la pelea!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Roberto,
      merece ser recordado, al igual que tantos otros olvidados injustamente por la historia y el paso de los siglos.
      Saludos

  4. Avatar de Manuel
    Manuel

    Desconocía a éste guerrero. Sorprende que estuviese hasta los 57 o 58 años en las batallas; también que se necesitaron 25 soldados traidores de Roma, jóvenes lo más probable, para asesinar por la espalda a un hombre que ya tenía 60 años; habiéndose llevado 15 de estos traidores heridas de éste guerrero Lucio Sicio Dentato que, de haber nacido en el siglo I a.dC o en los siglos después de Cristo, habría sido, sin duda, emperador de Roma. Lo asesinaron por envidia y por que veían en el un peligro para conseguir el poder adsoluto de Roma. El ejército y el pueblo estaba con él; y no le hubiese costado ningún problema de agrupar todas las legiones a su mando y, con el pueblo que estaba con él, alzarse con el poder de Roma, tal como lo hizo Julio Cesar siglos después. Muy pocos consiguieron ésto, uno de ellos fue Alejandro Magno. Y ésto claro, era un peligro para los que querían el poder de Roma; asesinandolo de forma cobarde por traidores de Roma.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Manuel,
      por desgracia la historia está escrita con episodios similares. El odio, el poder y la envidia llevan a ello.
      Saludos

  5. Avatar de Juan de Dios Huanes Tovar
    Juan de Dios Huanes Tovar

    Muy ilustrativo…lo usaré este lunes en mi clase de Derecho Romano. Contiene un nuevo aporte para identificar el cognomen de los romanos durante la Republica.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan de Dios,
      me alegra saber que te servirá. Sin duda, un tema apasionante y tan influyente en nuestros días como pocos.
      Saludos

  6. Avatar de Brrrr
    Brrrr

    Tkche

  7. Avatar de Kieroflores
    Kieroflores

    Creo que cuando algún senador tenía alguna de estas coronas,al entrar en el senado tenían que ponerse en pie y aplaudir.me parece recordar que en la serie de libros sobre roma de collen mcCullough menciona algo sobre este particular.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola kieroflores,
      no podría decirte con certeza si lo menciona, pero sí me gustaría añadir a tu comentario que esta escritoria australiana fallecida hace pocos años es muy conocida por la novela llevada a la televisión con el título El pájaro espino. La serie de libros a la que haces referencia Masters of Roma (Señores de Roma) está situada en el último siglo de la República y es fuente inagotable y rigurosa de información de gran número de personajes históricos romanos, así como de algunas mujeres romanas como Aurelia (madre de César, Servilia (madre de Bruto), Cornelia (hija de Sila) y Porcia (hija de Catón y esposa de Bruto), entre muchas otras. Recomendable 100%.
      Saludos y gracias por este apunte

  8. Avatar de Mario Valadez
    Mario Valadez

    Hola, artículo interesante, ilustrador y ameno. ¿Tiene alguien algún pormenor del motivo de su asesinato? ¡Enhorabuena estupendo artículo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mario,
      no encontré mucho al respecto, dejo tu pregunta abierta para quien pueda aportar más datos…
      Saludos y gracias

  9. Avatar de Para castigos, la “decimatio” de las legiones romanas – franciscojaviertostado.com

    […] escarmiento que horrorizaba a cualquier legionario y que su sola mención hacía temblar hasta al más aguerrido soldado ese era la decimatio que consistía en aislar a una o varias cohortes de la legión amotinada y […]

  10. Avatar de Entre honderos y proyectiles con «mensaje» –

    […] Los honderos baleáricos acompañaron al general cartaginés Aníbal que contrató a 2000 de estos hombres durante la Segunda Guerra Púnica en su camino hacia Roma y al general de la República romana Julio César en la Guerra de las Galias y en sus campañas en el sur de la isla de Gran Bretaña, conocida como Britania por los romanos. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: