El ratoncito Pérez del rey Alfonso

Publicado por
Foto Debas (1890) © Patrimonio Nacional

En algunas regiones de Perú y México se le conoce como “el Ratón de los dientes”, en los países germanos el “Hada de los dientes” y en Cantabria (España) L´Esquillu de los dientis que traducido es “La ardilla de los dientes”. Sea ardilla, hada o ratón, aquí os muestro a los verdaderos protagonistas del cuento, el rey Alfonso XIII y su madre María Cristina de Austria.

Nada más nacer, Alfonso comenzó a reinar tras la muerte de su padre Alfonso XII, y su madre María Cristina, ejerció la regencia durante su minoría de edad. Niño de salud frágil, inteligente y caprichoso, tras caérsele un diente de leche a la edad de 8 años, su madre pensó que lo mejor para consolarle sería contarle un cuento…

El encargo pasó a Luis Coloma quien imaginó a un pequeño roedor con «sombrero de paja, lentes de oro y una cartera roja en la espalda» que vivía con su familia en una caja de galletas en la pastelería Prast, cerca del Palacio Real de Madrid, su nombre Pérez. Al roedor se le unió el rey Bubi, apodo que la reina usaba con Alfonso XIII, que sería convertido también en ratón y acompañaría a Pérez para descubrir cómo era la vida de sus súbditos. Durante su viaje aprenderá la importancia de ser generoso con los demás, toda una lección para el joven monarca.

Luis Coloma Roldán, Académico de la Real Academia de la Lengua Española, periodista y jesuita, nació en Jerez de la Frontera en 1851. Defensor de la restauración de los Borbones, su novela más destacada sería Pequeñeces. Su pasión por escribir y tras el Real encargo, publicaría en 1902 la primera de muchas otras ediciones de su cuento.

En la actualidad podemos ver una placa en el número 8 de la calle del Arenal, en Madrid, donde el autor situó la vivienda del ratoncito Pérez.

Placa conmemorativa en el mismo lugar donde el padre Coloma situó la vivienda del Ratoncito Pérez en la calle Arenal número 8 de Madrid. Autora: Cruz Pintor

Es curioso comprobar las costumbres que tienen en otros países y culturas cuando a un niño se le cae un diente . Así, en Corea, Japón e India, si ese diente caído es de la mandíbula inferior, lo lanzan al techo, y si viene de la mandíbula superior, lo lanzan al suelo. En Jordania, Egipto y Sudán, en una tradición que se remonta al menos al siglo XIII, se lanza el diente de leche al cielo, hacia Alá o hacia el Sol.

Hay autores que trasladan el origen del ratoncito más famoso del mundo al siglo XVIII, concretamente en un cuento francés de la baronesa d´Aulnoy: La Bonne Petite Souris (El buen ratoncito). Las similitudes con el cuento de Luís Coloma son evidentes, ya que la historia cuenta que un hada se transforma en un ratón para ayudar a derrotar a un rey malvado, y para conseguir su objetivo se oculta bajo su almohada, cayéndosele todos los dientes. Sin embargo, nadie puede dudar que nuestro ratoncito Pérez entró en los corazones y la mente de los niños de todo el mundo.

Para saber más:

Casita-Museo Ratón Pérez

cvc.cervantes.es

11 comentarios

  1. ¡Me encantó! Un relato tan significativo con datos interesantes acerca de su origen y cómo se vivencia en distintas culturas. ¡¡Gracias!! Saludos.

    1. Hola Griselda,
      cortos, largos, de animales, de princesas, de héroes… cuentos hay miles por todo el mundo, todos educadores, todos especiales para niños y no tan niños.
      Saludos y gracias por comentar.

    1. Hola Francisco, buenos días por aquí. Entiendo que es una forma ingeniosa y menos traumática de acercar a los niños al centro odontológico. La mayoría irá con la expectativa de poder encontrar al ratoncito. Que tengas un hermoso día. Saludos.

      1. ¡Buenísimo! Gracias por la sugerencia. Seguro me gustará. Saludito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.