La Medicina en el Arte: Pintura- An election entertainment

Publicado por
An Election Entertainment, de William Hogarth (1755). Óleo sobre lienzo, 101x127cm. Sir John Soane’s Museum, Londres.

Este óleo del pintor británico William Hogarth puede que no lo realizara con una técnica muy depurada, de hecho, Hogarth nunca se caracterizó por tenerla, aunque no me negaréis que la escena que representa no deja de ser curiosa. Forma parte de una serie de cuatro pinturas al óleo y grabados que ilustran la elección de un miembro del parlamento en Oxfordshire en 1754 y que, a modo de sátira, se muestra la corrupción en las elecciones parlamentarias del siglo XVIII.

Se cuentan más de 35 personajes en esa taberna, celebrando una cena organizada por los candidatos Whig para congraciarse con sus partidarios. Destacan entre las situaciones tragicómicas, muchas de contenido médico y este es el motivo por el que os lo presento.

En primer término vemos un niño que mezcla los ingredientes de la potente punch que ingieren los comensales. A su lado, uno utiliza la bebida para desinfectar la herida en la cabeza de otro personaje, borracho también. Los dos candidatos, que pagan la comida, son objeto de burlas y uno de ellos recibe las atenciones de una mujer obesa mientras su hija le roba el anillo y su marido le quema la peluca con una pipa. Tras él, el otro candidato está siendo molestado por dos borrachos.  Se ve también un hombre que acaba de recibir el impacto de un ladrillo en la cabeza, probablemente lanzado a través de la ventana, donde en la calle se manifiesta el partido rival. Si no lo habéis visto podréis hacerlo si lo buscáis en el ángulo inferior derecho de la imagen. El alcalde es el que está desmayado tras el atracón de ostras que acaba de ingerir, tratado por un médico, que se dispone a practicarle una sangría. Entre todos los personajes se distingue a Sir John Parnell, el primer Baronet, sentado debajo de la ventana, con una servilleta en la mano a modo de títere.

En 1697 nace Hogarth y a lo largo de su vida pudo ver como se firmó el tratado de Utrecht, por el que España cede Gibraltar y la isla de Menorca a Inglaterra, como Defoe publica Robinson Crusoe, como se estrena El Mesías de Haëndel y cómo Morgagni publica su De sedibus et causis morborum en el que explica las causas de las enfermedades gracias a sus observaciones en las salas de autopsias.

El pintor y su pug, 1745, Tate Britain, Londres.

Entonces los encargos artísticos más importantes de la ciudad de Londres eran encargados a artistas extranjeros. Antes de William Hogarth no existió en Inglaterra ningún pintor de fama, algo que sorprende por otra parte, y los temas que se trataban tenían de todo menos de broma. Es por ello que se le considera el “padre de la pintura inglesa”. Su obra está llena de burlas y sátiras, tanto sociales como políticas, así como de las costumbres de la época. Bien conocidos son sus ciclos satíricos como el óleo que os traigo hoy.

En ese momento se comercializaba con más frecuencia con el arte y en el caso de Hogarth, sus grabados alcanzaron tal éxito que los copiarían masivamente perjudicándole al no poder apenas lucrarse de ellos.

No sé qué pensáis vosotros, pero si William Hogarth viviera hoy, no tendría que pensar mucho a la hora de buscar un tema o un personaje político del que hablar en sus cuadros, ¿no creéis?

5 comentarios

  1. Claro que no tendría que pensar mucho para elegir… pululan ejemplos… y la sátira es una buena manera de mirarlos. Saludos doct! -siempre que puedo te leo, pero todos escriben tanto que el tiempo se me escasea…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.