La Medicina en el Arte: Pintura – Sala de espera del médico

Sala de espera del médico, de Vladímir Makovski (Haz clic en la imagen para ampliarla)

El cuadro

Los que seguís el blog hace ya un tiempo puede que echarais de menos esta sección. No, no la tengo olvidada y aquí os presento una pintura que tiene mucha relación con la medicina, tanto del pasado, como del presente. Podemos verla en el Museo de la Pintura Rusa, en San Petersburgo, y su autor es el pintor y coleccionista de arte, Vladímir Makovski.

Se trata de una escena habitual donde se muestra a un médico realizando una de las tareas que como buen galeno también tiene, informar a los pacientes. Sí, probablemente nuestros gestores, políticos o directores médicos se lleven las manos a la cabeza porque en la imagen lo del derecho del paciente de mantener la confidencialidad… como que no,  pero claro, eran otros tiempos, probablemente mucho más humanos que los actuales. Detengámonos en sus protagonistas.

La sala de espera, porque así se llama el cuadro, es probablemente una habitación del mismo domicilio del médico, decorada sucintamente con una planta, una alfombra, un reloj, un cuadro y una mesa con un espejo.

El médico, ya anciano, sale al encuentro de una mujer que muchos identifican como la madre del supuesto enfermo que sería el elegante joven situado a la derecha. La cara de preocupación de la mujer bien puede revelar que las noticias no son buenas, aunque el autor no da ninguna pista acerca del mal que le afecta.

Sentados, ajenos a los otros personajes, encontramos a un hombre en actitud abstraída, con la nariz enrojecida y con un pañuelo que nos indica que sufre de resfriado común. Al lado, una madre con su hija en brazos, abatida por la enfermedad, leve aparentemente. Todos, parecen de clase humilde, un tema, el del realismo socialista, que siguió su autor.

Detalle del cuadro.

Su autor

Vladímir Makovski nació en 1846, en Moscú, se formó en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura, graduándose en la Academia Imperial de Bellas Artes de San Petersburgo. Gran retratista, tras el nacimiento de su primer hijo comenzó a interesarse en temas de la infancia y, tras la primera Revolución Rusa, su pintura quiso denunciar la situación social que se vivía. Uno de sus cuadros más importantes fue el retrato oficial de la emperatriz María Fiódorovna.

Para saber más:

Cuadros de Vladímir Makovski

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: