Dicen que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo y todavía no sabemos por qué lo hacemos. A pesar del dinero y esfuerzo invertido en innumerables estudios tampoco podemos explicar para qué sirve el sueño, aunque nadie duda de que es importante para la memoria, la atención y nuestro bienestar. No es la primera vez que hablo de los sueños en el blog y en esta ocasión me gustaría haceros una pregunta: ¿soñáis en colores o en blanco y negro?
La respuesta no es que sea algo determinante, sin embargo, y como decía Freud, el no poder controlar nuestra propia mente, es junto el descubrimiento de que no somos el centro del Universo, por Galileo, y el hecho de no ser la «corona» de la creación, por Darwin, una de las tres grandes humillaciones de la historia. En su obra La Interpretación de los Sueños, utiliza sus propios sueños para demostrar que todo sueño tiene un sentido y es interpretable, así nació su teoría del análisis de los sueños. Para entenderlos hay que tener presente las experiencias que se han vivido, o como dijo Jung -estudioso de sus ideas- «los sueños reflejan una anticipación del subconsciente».
¿Por qué algunas personas sueñan en colores?
Según los psicólogos, la mayoría de las personas tienen sueños en colores, pero no todos. Aunque esto no siempre ha sido así…
A principios del siglo pasado comenzaron a realizarse estudios al respecto y antes de la llegada de la televisión en blanco y negro, la mayoría de las personas afirmaban soñar en colores. Con el cine y la televisión, comenzó a soñarse en tonalidades grises, hasta que llegó el color a estos medios haciendo que los encuestados dijeran que soñaban en colores. Es curioso observar que el 80 % de los jóvenes afirman soñar en colores, atribuyéndose este hecho a que nunca han visto la televisión en blanco y negro, proporción que disminuye en las personas mayores.
No podemos obviar el hecho de que esta observación podría estar contaminada por los mismos cuestionarios que se utilizaron el siglo pasado y que no permitían dilucidar al máximo los recuerdos de los sueños. Más recientes investigaciones como la realizada por la investigadora Eva Murzyin de la Universidad de Dundee en la que se interrumpió el sueño de la persona en la fase REM para preguntar inmediatamente sobre el contenido del sueño, manifestó que el 22 % de los ancianos soñaban en blanco y negro, mientras que esta cifra descendía al 4 % en los jóvenes. Vosotros mismos podéis comprobar que si os despertáis durante la noche en fase REM, en medio de un sueño, seréis conscientes de si soñabais en blanco y negro o en color en ese momento, yo mismo lo hice esta noche y soñaba en… color. ¿Estaré influido por la televisión en color? Probablemente, sí. Podríamos decir que muchos de los ancianos sueñan en blanco y negro, los adultos de mediana edad en technicolor y los jóvenes sueñan exclusivamente en color.
¿Y en qué color sueñas tú?
Freud no estudió los sueños de las personas ciegas, pero invidentes de nacimiento sueñan de manera sensitiva resaltando formas y texturas, mientras que las que perdieron la vista en alguna etapa de su vida, lo hacen visualmente.
Los tonos grises son más difíciles de recordar, mientras que los que sueñan en colores les resulta más fácil recordarlos. Así, quienes sueñan más en blanco y negro son las que reconocen soñar con menos frecuencia.
Al igual que el tipo de sueño representa algo, podemos decir que el tipo de color también. Así, soñar con amarillo indica que se tiene confianza en sí mismo, también significa celos y tiranía; soñar con el rojo, pasión, fuerza, peligro; el verde, evoca a la salud, la renovación, esperanza, fertilidad; el azul, abertura a la espiritualidad, a la pureza, la lealtad, es el color de la tolerancia, el equilibrio y el autocontrol; el blanco, imagen de la sabiduría, la vitalidad y la pureza, mientras que el color negro, la muerte, el misterio, pero también es reflejo de sabiduría y prudencia.
Para terminar permitidme un consejo: miremos menos televisión y soñemos más, aunque sea en blanco y negro.
Para saber más:
Incidencia del color en los sueños recordados, Kahn E. Ciencia. 28 de septiembre de 1962; 137 (3535): 1054-5.
Rapid vivid-coloured dreaming induced by cerebral radiotherapy, Timothy M.McKayMichael J.McKay
Siempre sueño en color y recuerdo todos los sueños, aunque conforme pasa el día voy olvidando muchos detalles😉
Hola Mamen,
puestos a elegir… siempre mejor en color, ¿no?
Un abrazo
Yo sueño en color y lo único que ocurre, y le pasa a muchas personas, es que recuerdo el sueño en el mismo instante que me despierto y un corto tiempo después lo olvido y no hay manera de que lo recuerde
Hola Astolgus,
pues tienes solo 10 minutos para recordarlos, ya que la mayoría se olvidan pasado ese tiempo. Por cierto, el mundo de los sueños es increíble, muchas de las genialidades de científicos, músicos y artistas surgieron durante los sueños, levantándose con esa genial idea rondándoles por la cabeza.
Abrazos
Bueno, pues voy a decirte un pequeño secreto: desde hace bastantes años tengo en mi mesilla un taquito de pequeñas hojas cuadradas de papel y un bolígrafo americano que alguien me regaló con el que puedes escribir boca arriba, así que en esa fase de sueño REM con tu cerebro brujuleando con ideas de lo que has hecho o vas a hacer mañana tienes una idea y a oscuras la garabateas sin que la santa esposa se despierte. Por la mañana pasas a limpio lo escrito ¡si puedes!