La paradoja del cumpleaños y las coincidencias entre Lincoln y Kennedy

Publicado por

Circula por las redes una leyenda urbana que apareció en la prensa americana hace más de 50 años y que analiza las sorprendentes coincidencias entre dos presidentes norteamericanos, Lincoln y Kennedy. Ciertamente sorprenden, pero no son más que eso, simples coincidencias algunas explicables por la ciencia, concretamente la lógica y las matemáticas.

Las coincidencias

  • Abraham Lincoln fue elegido al Congreso en 1846, John. F. Kennedy en 1946.
  • Lincoln fue elegido Presidente en 1860, Kennedy en 1960
  • Tanto Lincoln como Kennedy se interesaron en mejorar los derechos civiles.
  • El secretario de Lincoln se apellidaba Kennedy, la secretaria de Kennedy se apellidaba Lincoln.
  • Las esposas de ambos perdieron hijos cuando todavía estaban en la Casa Blanca.
  • Ambos fueron asesinados en un viernes y por disparos en la cabeza. A Lincoln le dispararon en el Teatro «Ford», a Kennedy le dispararon en un coche «Lincoln» hecho por la empresa automovilística «Ford».
  • El asesino de Lincoln, John Wilkes Booth, nació en 1839, mientras que el asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald, nació en 1939. Ambos eran sureños y se les conocía por sus tres nombres -algo no muy usual en la cultura norteamericana- y la suma de las letras de sus nombres dan el mismo número: 15.
  • Tanto Booth como Oswald fueron asesinados antes de ir a juicio.
  • Una semana antes que mataran a Lincoln, estuvo en Monroe, Maryland. Kennedy estuvo una semana antes con Marilyn Monroe.
  • A Lincoln le reemplazó Andrew Johnson, nacido en 1808. A Kennedy le reemplazó Lyndon Johnson, nacido en 1908.

Si analizamos la lista encontramos algunas incorrecciones o medias verdades:

  • John Wilkes Booth nació en el año 1838, no en el 1839.
  • Lincoln hizo pública su punto de vista  y firmó la Proclamación de Emancipación en 1862, convertida en Ley en 1863. Es decir, sería una verdad a medias que coincidiera ese año con el hecho de que Kennedy presentara sus informes al Congreso sobre los Derechos Civiles en 1963.
  • No hay constancia de que Lincoln tuviera un secretario privado de nombre Kennedy, los conocidos se llamaban Hay y Nicolay.
  • Oswald fue asesinado antes de ir a juicio, pero no Booth, que fue abatido por los agentes federales que intentaban capturarle.

El resto de consideraciones son correctas, aunque muchas irrelevantes:

  • Ambos fueron elegidos en el año ´46 para la Cámara de Representantes, no obstante, Kennedy fue reelegido interrumpidamente para dicho cargo hasta su paso al Senado en 1953. Lincoln  ni se presentó para ser reelegido dos años después, ni tuvo puesto alguno en el Congreso desde entonces.
  • Ciertamente, ambos fueron elegidos presidentes en los ´60, si pensamos que las elecciones presidenciales estadounidenses son cada cuatro años, y empezaron sus carreras con 100 años de diferencia, esto no es tan inusual.
  • Aunque a ambos les asesinaron con un tiro en la cabeza, a Lincoln le dispararon a quemarropa, a Kennedy a distancia.

La paradoja del cumpleaños

En la Edad Media el fraile franciscano Guillermo de Ockham ya formuló el principio -al que dediqué un artículo en el blog– la navaja de Ockham,  según el cual «En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable«. Este principio se aplica en las más diversas áreas del conocimiento (economía, teología, biología, medicina…) y grandes científicos como Isaac Newton y Albert Einstein lo aplicaron para formular la ley de la gravitación universal y la fórmula de equivalencia entre la masa y la energía, respectivamente. Personalmente, pienso que la explicación más sencilla en el caso que nos ocupa es probablemente la que explique estas coincidencias, me refiero a la probabilidad de que coincidan un suceso o varios sucesos determinados.

Si en una habitación se juntaran 23 personas, ¿cuál es la probabilidad de que al menos dos de ellas cumplan años el mismo día? Probablemente nuestra intuición nos haría pensar que es baja, sin embargo, la respuesta es del 50,7%. Si juntáramos 57 personas o más, esta probabilidad se elevaría al 99,666%.

La demostración matemática la encontraréis en este link, aunque imagino que si las matemáticas no son vuestro fuerte, se hace difícil creerlo.

Puede que alguno piense que Lincoln se reencarnó en Kennedy, está claro que el sentido del azar no es el sentido más desarrollado en el ser humano, así que, dejemos la intuición a un lado y apoyémonos en la razón. 😉

Link imagen:

Verifikado.com

5 comentarios

  1. Había visto esta leyenda urbana. Creo que a las personas les gusta hacer este tipo de conjeturas. En cuanto a probabiladades: dos de mis hijos nacieron el 24 de noviembre de distinto año; dos de mis tres hijos son zurdos; conozco al menos 5 personas que cumplen años el mismo día que yo, 29 de mayo… Y así, coincidencias. Saludos y un abrazo muy fuerte, amigo.

    1. Hola Melbag,
      sí, es una leyenda muy conocida desde hace años conocida por muchos, seguro. A mí, lo que realmente me pareció curioso fue la paradoja del cumpleaños,y es que las matemáticas no engañan.
      Abrazos y cuídate estas semanas, va para largo la pandemia…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.