El 1 de Mayo celebramos el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los «Mártires de Chicago», un grupo de ocho sindicalistas que fueron ejecutados en 1886 en los Estados Unidos acusados de haber promovido un conflicto laboral que reclamaba la reducción de la jornada laboral a ocho horas. Las duras condiciones laborales de antes y de ahora en muchos casos, eran similares a la esclavitud y si buscamos el origen de la palabra «trabajo» nos encontramos con una sorpresa…
Toda una tortura
La palabra trabajo viene de trabajar, claro, y del latín tripaliare, que a su vez viene de tripalium (tres palos) ¿Y qué era un tripalium? Pues un yugo hecho con tres palos en los cuales amarraban a los esclavos para azotarlos. Ya antes, en la antigua Roma, lo utilizaban para algo menos cruel como era inmovilizar caballos, bueyes y otros animales para poder examinarlos o herrarlos. En realidad, su relación con la palabra trabajo no sería tanto por el hecho de pegar o azotar, sino por sufrir, algo que seguro que más de uno lo asocie con el «sufrimiento» de ir a trabajar.
Esta asociación no es exclusiva del castellano, en otras lenguas la palabra «trabajo» se traduciría como «arbcit», en alemán, significando esfuerzo y sufrimiento; «work», en inglés, que viene del gótico «wrikan» y sugiere persecución, y «rabota», en eslavo, tarea forzada.
Otros sinónimos
En español utilizamos también otras palabras para referirnos al trabajo o ir a trabajar:
- empleo, pago de un trabajo remunerado, utilizado a partir de finales del siglo XV.
- obrero, desde el siglo XIII y proveniente de operarius, esta a su vez del latín operari. A partir del siglo XVII se utiliza también operario para referirse a un trabajo más especializado.
- peón, del latín pie.
- «Ir al tajo», del latín taleare, que significaba cortar, tajar, refiriéndose al corte que los segadores llevaban al trabajar el campo.
- proletario, del latín proles, con el sentido de descendencia.
Seguro que otros países lo de ir a trabajar tiene otras palabras o expresiones curiosas, os invito a que las compartáis con todos nosotros en los comentarios.
Por cierto, el 2 de Mayo todos a trabajar…
Link imagen:
Y Hasta la Victoria …!!!
Hola Laurent,
¡… y más allá! 😉
Saludos
Muy interesante, as usual. Yo ahora estoy más centrado en la jerga del ‘jubillennial’ 😃 de los tres palos pasé a no dar uno, por suerte. Saludos y buen finde.
Hola Roque,
¡buf, a mí me quedan unos cuantos años para llegar al «jubileo»! Y al paso que vamos, cuando llegue, ya veremos si seguirá existiendo. Saludos
La esclavitud d la mayoría para q unos pocos s lucren.. Esta es la vida del trabajador… Dijo Marx q el trabajo dignifica al hombre, q gran mentira, trabajamos porque en una sociedad económica y geopolíticamente gobernada, es una necesidad para poder vivir o, en muchos casos, mal vivir… 🤗😘❤🌟
Hola Mamen,
salvo honrosas excepciones, mira si será malo el trabajo, que deben pagarnos para hacerlo. 😉
Saludos