John Graunt y su nueva forma de ver el mundo

Publicado por

En estos meses de pandemia por la COVID-19 los medios de comunicación no dejan de darnos cifras de infectados, de muertos, de altas hospitalarias y estudios sobre la inmunidad. Cientos, miles de científicos y demógrafos de todo el mundo estudian, analizan e interpretan los datos que se recogen, algo que en nuestros tiempos nos parece algo de lo más normal, sin embargo, hasta hace poco más de tres siglos nadie utilizaba datos numéricos y estadísticos para mejorar la salud pública. El pionero en hacerlo fue John Graunt, el primer demógrafo y estadístico médico.

John Graunt nació en Londres en 1620 y tras heredar el negocio familiar, una mercería, prosperó comerciando con tejidos y pudo dedicarse a lo que más le gustaba, observar. Tras acceder a los boletines de mortalidad de Londres (Bills of Mortality) pudo comprobar que aportaban datos semanales desde el siglo XVI sobre las muertes registradas en las parroquias de la ciudad. A partir de 1629 se indicaban en ellos las causas de las muertes, algo muy útil en caso de epidemias. Se puso manos a la obra, junto a su discípulo y amigo William Petty, y utilizando esos datos investigó los factores biológicos y socioeconómicos de la mortalidad, así como las consecuencias demográficas y sociales que implicaban. Eran los primeros censos estadísticos de la historia y por primera vez se puso de manifiesto que en la sociedad la proporción entre hombres y mujeres es similar; se objetivaron los movimientos migratorios del mundo rural a la ciudad y se confeccionó la primera tabla de mortalidad distribuida por edades y la probabilidad de supervivencia según la edad.

En 1662 publicó su libro Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality con el que intentó crear un sistema de aviso de la aparición y propagación de la temida peste bubónica en Londres. Dejó cincuenta ejemplares de su libro en la Royal Society y se creó un comité para examinar su obra que informó como «favorable». El propio rey Carlos II de Inglaterra se interesó por la publicación y le propuso para formar parte como miembro de la sociedad científica más antigua del Reino Unido. Esto no pareció gustar mucho al resto de los distinguidos miembros por considerar que un simple mercero no merecería estar con ellos, sin embargo, su obra transformó visiones antiguas en ciencia moderna e influyó al resto de países europeos que llevaron desde entonces registros rigurosos de los nacimientos y las defunciones de sus países.

John Graunt analizó la información numérica y la aplicó a la medicina, por eso se le considera el primer demógrafo, fundador de la bioestadística y precursor de la epidemiología, disciplinas básicas en el desarrollo de la medicina actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.