El castillo más grande del mundo está en Praga

Publicado por

En la República checa encontramos el que se considera el castillo más grande -con quinientos setenta metros de largo-, y uno de los más antiguos, al iniciarse su construcción en el siglo IX. No se trata de un castillo típico europeo, sino que es un conjunto arquitectónico lleno de edificios y lugares como la Catedral de San Vito o el Callejón del Oro.

Defenderse del enemigo y algo más

La necesidad de protegerse de la población enemiga la encontramos desde tiempos pretéritos. Ya en el Neolítico se construían fortificaciones y castros de barro en colinas, con el tiempo se construyeron en piedra, ladrillos de barro o adobe. Podrían parecer poco efectivas para defenderse, pero no fue así, y si no, que se lo pregunten a los romanos que tuvieron que emplearse a fondo para doblegar a algunos de los enemigos que se defendían en esas fortificaciones (oppida). Los propios romanos levantaron, desde simples fortificaciones temporales (castrum), hasta otras permanentes hechas en piedra, como el Muro de Adriano en Inglaterra.

El emperador César Augusto promovió la ciudad de Lugo tras las guerras cántabras para controlar e integrar la Gallaecia en el dominio de la Hispania Citerior. Siguiendo las indicaciones del gran constructor romano, Marco Vitruvio, quien apuntó a la ventaja de construir torres redondas en las murallas, se fundó la ciudad de Lugo donde encontramos la muralla romana mejor conservada de España, construida a finales del siglo III d. C. con una longitud en piedra de 2266 metros y flanqueada por ochenta y cinco torres semicirculares que permitían tener más campo de tiro y poder defenderse mejor contra los arietes.

Como en tantos otros progresos de la antigua Roma, no será hasta el siglo XIII que Europa del norte redescubra estas ventajas a través de la España musulmana. Los primeros castillos datan del siglo IX, incluso su origen hay que buscarlo en los precedentes de la arquitectura militar de la Grecia clásica. Durante la Edad Media se construyeron numerosos castillos en Europa que pasaron de tener una función meramente defensiva, a ser residencia de nobles y reyes. Se buscaban lugares estratégicos para su construcción que permitieran estar cerca de un curso de agua, habitualmente en zonas elevadas dentro o fuera del núcleo urbano. A partir del siglo XVI, las monarquías absolutistas y la nobleza prefirieron vivir en palacios, así que, los castillos fueron siendo abandonados progresivamente, quedando en el olvido, deteriorándose y muchos en estado ruinoso.

El Castillo de Praga

Los expertos apuntan al año 880 como fecha en la que el príncipe Borivoj ordenó su construcción, inicialmente en madera.  A partir del siglo X fue sede también del Obispo de Praga y en su interior se construyó el primer monasterio de Bohemia y la iglesia de San Jorge, de la orden de las Benedictinas. Encontramos elementos arquitectónicos de todas las épocas: desde románico, hasta gótico, con la impresionante catedral de San Vito; desde renacentista, hasta barroco; desde rococó, hasta neoclásico.

Rodolfo II de Habsburgo ordenó construir en 1597 una serie de edificios para albergar a sus guardias reales y a sus familias, en el actual Callejón de Oro. La localización fue debida probablemente a la falta de espacio alrededor del Castillo o quizás al descontento de la abadesa del Convento de San Jorge que manifestó en múltiples ocasiones sus quejas al monarca por el mal comportamiento de estos hombres. Lo del sobrenombre «de Oro» según la leyenda proviene de los alquimistas de la corte que allí trabajaban. Por cierto, en el número 22 de esta calle vivió el escritor Franz Kafka con su hermana entre 1916 y 1917.

La casa de Kafka fue la de color azul de la izquierda de la imagen.

Residencia de los reyes de Bohemia, emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y presidentes de Checoslovaquia, actualmente el Castillo de Praga, además de ser monumento histórico, es la sede del jefe de Estado, y en su interior reposan los restos de los reyes de Bohemia, se guardan reliquias cristianas, tesoros artísticos y documentos históricos.

Praga es un destino turístico de primer orden para todo aquél que guste la historia y la belleza de una gran ciudad, y si me permitís otra recomendación, en el condado de Berkshire, Reino Unido, se encuentra el castillo habitable más antiguo: el Castillo de Windsor.

Para saber más:

Castillos de España del siglo IX

Castillos medievales imprescindibles

Link foto:

Jorge Valenzuela A

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.