El síndrome del sabio

Publicado por

Existen personas en el mundo, pocas, capaces de calcular qué día de la semana corresponde cualquier fecha del calendario, así como el tiempo que hizo y qué ocurrió, dos de ellos son los gemelos George y Charles Finn. También las hay que presentan una memoria fotográfica que les permite dibujar una imagen con tan solo verla una vez con tal detalle y precisión como si de una cámara fotográfica se tratara, como el artista inglés Stephen Wiltshire, que en un documental de la BBC del 2001 fue filmado volando Londres a bordo de un helicóptero para después realizar una ilustración aérea detalladísima del centro de la ciudad. Ambos casos fueron diagnosticados de trastornos del espectro autista y ambos presentan lo que se conoce como síndrome del savant (sabio en francés) o síndrome del sabio.

¿En qué consiste?

Aunque más antiguo, el psiquiatra americano Benjamín Rush lo describió por primera vez en 1789 al citar la increíble habilidad mental para realizar cálculos de uno de sus pacientes, el esclavo africano Thomas Fuller:

¿Le preguntaron cuántos segundos había en un año y medio? Después de sólo dos minutos Tom respondió: 47.340.000.

Luego le hicieron una segunda pregunta, aún más difícil: ¿cuántos segundos ha vivido un hombre que tiene 70 años, 17 días y 12 horas? Fuller en un minuto y medio (es decir, en menos tiempo que para la pregunta anterior) respondió: 2.210.500.800.

Uno de los examinadores, lápiz en mano, se puso a hacer el cálculo. Creyendo haber pillado al genio en un error, dijo a Tom que se había equivocado. Según él, el número de segundos era menor que el dado por Tom. Y el anciano respondió con prontitud: «¡Alto Maestro! Has olvidado el año bisiesto. Mediante la adición de la suma de segundos de los años bisiestos, el caballero obtuvo el mismo resultado que Tom. El anciano negro demostraba así que sus poderes de cálculo habían resistido bien los años (Texto tomado del libro History of Mathematics in Africa: 1986-1999, de Paulus Gerdes & Ahmed Djebbar).

En 1887 se presentaron diez casos de personas con distintas habilidades, todas presentaban retraso mental, y se les dio el término «idiot savant». A mediados del siglo XX se acuñó el nombre de «autistic savant» al describirse a varios niños con autismo y habilidades savant. Hoy, el término más apropiado es el de «síndrome del savant», desde que el psiquiatra americano Darold A. Treffert, uno de los mayores expertos en este síndrome, publicara en 1989 el primer libro completo sobre esta condición Personas extraordinarias: comprensión del síndrome de Savant.

El síndrome incluye personas con discapacidades del desarrollo, como el autismo u otros trastornos del sistema nervioso central, que presentan una o varias habilidades especiales. Se  presenta cuatro veces más frecuentemente en hombres que en mujeres, y pueden presentarse desde el nacimiento o tras sufrir una lesión o enfermedad. La mayoría de personas diagnosticadas presentan un coeficiente intelectual entre 50 y 70, aunque algunos casos es superior. El 50 % de los que lo padecen tienen trastornos del espectro autista, aunque tan solo un 10 % de ellos muestran este tipo de habilidades, así como 1 de cada 1000/1400 de personas que sufren un daño cerebral o retraso mental.

Algunos especialistas identifican tres grupos de personas con síndrome del savant: el más numeroso, con rasgos de savant pero con limitaciones; otro sería el de los savant talentosos, con habilidades especiales que destacan en contraste con su gran discapacidad; y el tercero, el menos frecuente, los savant prodigiosos, con unas habilidades tan fuera de lo normal que si no presentaran discapacidad serían considerados genios, registrándose menos de cien casos en el último siglo.

Las habilidades que con mayor frecuencia aparecen son las relacionadas con la música, el cálculo, las matemáticas y las artísticas. Otras, menos comunes, son las relacionadas con el aprendizaje de los idiomas, la discriminación auditiva, visual o táctil, la destreza en algún deporte o el conocimiento de una materia en particular. Los hay que son capaces de componer e interpretar piezas musicales sin haber recibido educación musical, otros son capaces de dibujar, pintar o esculpir obras con gran realismo y en algunos casos resuelven problemas complejos matemáticos, algoritmos, cálculos de números primos o divisiones con gran número de decimales.

El origen del síndrome

El interés que siempre despertó no solo se origina por las asombrosas habilidades de quienes lo tienen, sino que muestra el enorme potencial que tiene el cerebro humano. Siempre que no se conoce con seguridad el origen de una trastorno aparecen diversas teorías que intentan explicarlo y en este síndrome el estudio con técnicas de neuroimagen muestran que los casos de síndrome del savant y en la población autista en general, presentan daño en el hemisferio izquierdo, mientras que el derecho, intenta compensarlo asumiendo funciones del hemisferio contralateral. De esta manera, el hemisferio derecho se encuentra más desarrollado, correlacionándose con las sorprendentes actividades que son capaces de realizar. Y, ¿qué causa el daño del hemisferio izquierdo? Una interesante explicación es la que dio Galaburda en 1989, en la que alude que la testosterona producida durante la gestación del sexo masculino alteraría el desarrollo cerebral alterando las conexiones neuronales, otros, lo asocian a contusiones del cerebro posteriores al nacimiento.

Algunos casos famosos de síndrome del savant

Kim Peek en enero de 2007

Todos recordaremos la película protagonizada por Dustin Hoffman, Rain Man, en la que el actor interpretaba a Kim Peek. Este nació con macrocefalia, una malformación en el cerebelo y agenesia en el cuerpo calloso, una región del cerebro relacionada con la conexión entre los hemisferios cerebrales. Dependía de otras personas para tares sencillas como abrocharse los botones de la camisa, sin embargo, era capaz de memorizar los 8000 libros que había leído, o leer dos páginas al mismo tiempo, una con cada ojo. Además, a pesar de no tener aptitudes musicales, si escuchaba una canción podía tocarla en un piano sin problemas.

Jason Padgett adquirió sus habilidades a los 30 años de edad tras sufrir una conmoción cerebral a consecuencia de una agresión. Tras el alta hospitalaria se dio cuenta de que su vida había cambiado. Comenzó a sufrir de agorafobia, trastorno obsesivo compulsivo y depresión, mientras que, a pesar de ser un estudiante nefasto, comenzó a realizar cálculos mentales increíbles.

Tony DeBlois, ciego de nacimiento y autista, a los dos años comenzó a tocar el piano sin haber recibido ninguna clase musical. Con los años aprendió a tocar más de veinte instrumentos distintos con los que podía interpretar cualquier pieza musical tras escucharla una sola vez.

Daniel Tammet en junio de 2018

El británico Daniel Tammet aprendió islandés en una semana y habla once idiomas. Posee el récord en Europa en la memorización del número Pi, con 22 514 dígitos en menos de cinco horas.

Termino con el caso de síndrome de savant adquirido de Orlando Serrell, que en 1979, tras el impacto de una pelota de béisbol en su cabeza a los diez años de edad comenzó a presentar dolores de cabeza y comenzó a recordar el clima o lo que había hecho cada uno de los días tras su accidente.

En la actualidad existen menos de 50 personas en el mundo con este raro síndrome. Como veis, la medicina y el cuerpo humano nunca deja de sorprendernos.

Para saber más:

Centro Treffert

Para saber más:

El síndrome de savant o idiot savant, de  J.A. Muñoz-Yunta y cols. (2003) Rev. Neurol 36 (Supl 1): S157-61

Links fotos:

mcguiremade.com; Dmadeo; De Lorelei

2 comentarios

  1. Qué interesante el que esa clase de «inteligencia» esté asociada a problemas de la personalidad -por llamarlo de alguna manera. En mi barrio, vive -o vivía, pues hace mucho que no le veo- una persona diagnosticada como psicótico/esquizofrénico- que tenía la habilidad de recordar los cumpleaños de todos los vecinos que él conocía desde pequeño. Pero, pobre hombre, daba lástima verlo, y dependía absolutamente de otra persona que era su curador/a legal. Salía solamente a hacer las compras. Crreo que, con los años, se fue deteriorando. En fin… Saludos! Y gracias Francisco Javier por tantos artículos interesantes!

    1. Hola Acuarela,
      seguro que hay muchos casos sin diagnosticar de este curioso síndrome. Con tu permiso comparto el video de Jason Padgett en el que explica su experiencia al respecto. Es curioso ver como plasma en dibujos sorprendentes, ecuaciones matemáticas.

      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.