Cuando hablamos de restos arqueológicos aún quedan muchos misterios por resolver, en ocasiones, observamos que en culturas alejadas en el tiempo y en el espacio comparten símbolos, algo que se nos hace difícil de explicar. No sé si en alguna ocasión reparasteis en el objeto que os presento en la imagen de arriba, en forma de cesta (algunos dicen que de bolso), presente en el templo de Göbekli Tepe del X milenio a. C., en esculturas de Sumeria de hace 6000 años, en deidades mesoamericanas, incluso, en la lejana Nueva Zelanda. Pero, ¿qué es y cómo pudo ser?
Presentes por todo el mundo
Los hay que apoyan la hipótesis de los alienígenas ancestrales que sostienen que extraterrestres nos visitaron y fueron los responsables del origen y el desarrollo de las distintas culturas y religiones. Estos se inclinan a decir que el objeto forma parte del equipo de alguno de sus dioses. Yo, qué queréis que os diga, me inclino a pensar que no.
En el antiguo santuario de Göbekli Tepe, en la actual Turquía, encontramos este objeto en el Pilar 43, en una fila de tres bolsos sobre figuras de animales.
En la parte sur de la antigua Mesopotamia, los sumerios, considerados como primera civilización del mundo, la arqueología nos ha dado numerosas muestras de este curioso objeto.
A miles de kilómetros de distancia de la cultura mesopotámica, en la antigua Mesoamérica, olmecas, toltecas, aztecas y mayas, muestran un símbolo similar.


En el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México, encontramos la zona arqueológica de La Venta, el centro ceremonial y poblacional más importante que tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. En la figura de arriba podemos ver nuevamente el símbolo.
¿Qué representan?
Los que entiende del tema dicen que en el caso de los atlantes de Tula el artilugio podría ser un lanzador de dardos, y en el arte asirio, se inclinan a pensar que el interior de ese objeto podría guardar polvo mágico y en el arte olmeca, hierbas medicinales.
Otra teoría, puede que más creíble, refiere que en las culturas antiguas de todo el mundo el círculo se asocia con los conceptos de espiritualidad, mientras que el cuadrado, con la materialidad y la Tierra, así, explicarían que la forma del objeto representaría al Cosmos: el semicírculo, el hemisferio del cielo, y la base cuadrada, la Tierra. La teoría más interesante quizá sea la de los doctores Robert Duncan-Enzmann y Jay R. Snyder que en su libro «Idioma de la Edad de Hielo:Traducciones, Gramática y Vocabulario» explican que este símbolo podría expresar un «peso estándar» o «peso del poder», comprensible al ser sus portadores reyes o dioses.
Puede que la certeza la tengamos en unos años, ahora todo son conjeturas más o menos aceptables, y puede que cada uno de nosotros tengamos la nuestra propia, así que, os invito a compartirla en los comentarios.
Links fotos:
Xuan Che; Pinterest; the-saleroom.com
Información basada en el artículo de Ancient Origins
Deja una respuesta