El primer emoticono de la historia

Cada día enviamos cerca de 41 500 millones de mensajes móviles en los que incluimos 6 000 millones de emojis, siendo el más utilizado el de la cara de alegría. Sí, se trata de un invento de nuestra generación, pero en una reciente excavación arqueológica en Turquía descubrieron una vasija de más de 3 000 años de antigüedad en la que aparece dibujada la cara sonriente, el primer emoticono de la Historia.

Los precedentes de los emojis

Destaca el encontrado por los investigadores de los Archivos Nacionales en Trencin, Eslovaquia, dibujado por un abogado de nombre Jan Ladislaides, al lado de la firma del notario en un documento legal que data del año 1635. Si ampliáis la imagen la descubriréis en la parte inferior de la derecha.

Probablemente, por un error tipográfico, el New York Times imprimió una copia transcrita de un discurso pronunciado por Abraham Lincoln el 6 de Agosto de 1862 en el que distinguía el conocido 🙂

El 30 de marzo de 1881, la revista satírica estadounidense, Puck, incluyó una edición con emoticones tipográficos.

El 19 de septiembre de 1982, el científico informático norteamericano Scott E. Fahlman, quiso diferenciar el tono sarcástico de los mensajes que se dejaban los alumnos en los tablones de anuncios en línea de la universidad para reducir los malentendidos. Y el 22 de febrero de 1999, el artista japonés, Shigetaka Kurita, mientras trabajaba en la compañía telefónica Ntt DoCoMo, incluyó en la plataforma móvil en la que trabajaba 176 emoticones.

Sin embargo…

… puede que tengamos que retroceder 3700 años atrás, en tiempos de los hititas, para encontrar el primer emoticono de la historia.

El reino hitita se fundó en Anatolia en torno al siglo XVII a. C. Su enclave geográfico hizo que pasaran a la historia por su importancia en el comercio, además de ser el imperio que se atrevió a hacer frente al faraón Ramsés II en la batalla de Qadesh. Su decadencia comenzó en el siglo XII a. C. con la llegada a la zona de los temidos «Pueblos del Mar».

Será en Karkemish, una importante ciudad del imperio situada en la actual frontera turco-siria, famosa por la batalla que allí libraron babilonios y egipcios según la Biblia, donde aparezca nuestro emoticono. La localización exacta de Karkemish se debe al asiriólogo George Smith en 1876 y las excavaciones que allí se realizaron descubrieron objetos que, por desgracia, muchos se perderían debido a los conflictos bélicos de la zona. El cónsul inglés en Alepo, Patrick Henderson, organizó unos reconocimientos que fueron suspendidos por el estallido de la Primera Guerra Mundial, hasta participó Edward Lawrence, el famoso Lawrence de Arabia. En 1920 se reanudaron las excavaciones, bloqueadas poco después por la guerra turca, estableciendo la frontera entre Turquía y Siria a lo largo de la antigua ciudad.  

A partir del año 2011 un equipo de arqueólogos ítalo-turco de las universidades de Gaziantep, Estambul y Bolonia, excavó en la zona y entre las más de 250 bullae de arcilla, fichas prensadas con sellos que certificaban de autenticidad documentos legales o comerciales, datadas en el siglo XIII a. C., edad de oro de la ciudad, y los grifos tallados en basalto a finales del siglo X a. C., así como los restos de una gran fortaleza de alrededor del 1100 a. C., entre todos estos descubrimientos hallaron una vasija que formaba parte de un ajuar funerario. Tras llevar el recipiente a un laboratorio para proceder a su restauración, descubrieron en su superficie una sonrisa y unos ojos dibujados en un desgastado color negro, que pasó inadvertida inicialmente por los arqueólogos. Una sencilla y divertida manera de informar sobre su contenido, probablemente algún tipo de bebida dulce.

Hoy puede verse expuesta en el Museo Arqueológico de Gaziantep, en Turquía, mientras, sigamos enviando nuestros queridos emoticonos 😉

Link foto:

infobae.com

Información basada en el artículo zmescience.com

8 respuestas a “El primer emoticono de la historia”

  1. Avatar de libreoyente

    Nos creemos muy listos por modernos, pero la historia, siempre tozuda, insiste en que está casi todo inventado. Gracias por el interesante y bien documentado artículo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola libreoyente,
      ciertamente, la historia enseña mucho más de lo que podamos pensar, otra cosa es que seamos receptivos a ella.
      Saludos y gracias a ti como siempre.

    2. Avatar de Gonzalo
      Gonzalo

      Hace poco escuche en un documental que la almohadilla (hashtag en inglés) ya se dibujaba en tiempos prehistóricos
      y la arroba @ también se usaba en la Edad Media

  2. Avatar de Doug Thomas

    Fascinating! Made me smile, Doctor!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi Doug,
      how good! We really need all of us to smile more.
      A greeting

      1. Avatar de Doug Thomas

        Especially these days. We just heard on the news that the Trump White House decided to let the COVID-19 virus infect (and kill) as many Americans as it took to develop «herd immunity», that is, essentially do nothing. Of course, the end result has been the USA is Nr. 1 in number of cases and number of deaths in the world. Yesterday, December 16th, there were 3400 Americans die because Trump is an idiot. Anyway, Christmas is around the corner and Santa won’t like it if I’m saying bad things about the idiot. LOL! Have a blessed Christmas, Doctor, and a safe New Year.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        It really has been four terrible years of Trump’s term for the whole world

      3. Avatar de Doug Thomas

        He will make us miserable to the end. There’s a book titled «Everything Trump Touches Dies» by Rick Wilson, and there is an eerie truth to that. His most ardent followers are surely going to continue to plague us.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: