El arte y la medicina del Dr. Billroth

Publicado por
Theodor Billroth Operating, de A. Franz Seligmann (1890)

Existen dos clases de verdad que abrigan o enardecen el corazón. La primera es la ciencia y la otra es el arte. Ninguna es independiente de la otra o más importante que la otra.

(Raymond Chandler)

La ciencia  (la medicina) y el arte siempre han estado íntimamente unidas a lo largo de la historia. Los hay, incluso, que afirman que tener una afinidad artística favorecería el ejercicio más humano de la profesión. En el siglo XIX, encontramos uno de los ejemplos más potentes en la figura del Dr. Theodor Billroth, cirujano considerado por muchos como el fundador de la cirugía moderna, pero también genial compositor e intérprete musical. Se codeó con los mejores cirujanos de su época, pero también con los mejores músicos como Johannes Brahms.

Santiago Ramón y Cajal médico y neurocientífico, pintor y escritor; Sir Arthur Conan Doyle, médico oftalmólogo y forense, escritor y novelista; Virginia Apgar, médica anestesióloga creadora de la escala de evaluación neonatal que lleva su apellido, violinista y chelista que llegó a construir sus propios instrumentos; Edmund Pellegrino, médico, escritor y ensayista; Hunter Doherty «Patch» Adams, médico, actor y activista social. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que encontramos de galenos que ejercieron su profesión con igual o más pasión que otras humanidades, pero centrémonos en el personaje que nos ocupa.

Theodor Billroth

Nació en 1829 en una pequeña isla del mar Báltico. Sus padres, de ascendencia sueca y alemana, tuvieron cinco hijos, siendo Theodor el mayor de ellos. Tras la muerte de su padre a consecuencia de tuberculosis debieron emigrar a casa de su abuelo materno, en Alemania. Estudiante mediocre, lento y torpe para expresarse, se inclinó hacia la historia y la música sin mostrar demasiado interés por las ciencias. Comenzó a tocar el piano e inició la carrera musical, sin embargo, su madre se opuso y le obligó a estudiar Medicina con 19 años de edad.

En la Facultad conoció a Wilhelm Baum, al fisiólogo Rudolf Wagner y al anatomista Georg Meissner, con los que entablaría una amistad que duraría años. Se graduó en 1852 y ese mismo año realizó su primera intervención quirúrgica: la sección del saco de una hernia estrangulada (herniotomía).

Tras cumplir sus obligaciones con el ejército trabajó en Berlín como ayudante del profesor de cirugía Bernhard von Langenbeck, y a los pocos años trabajó como profesor asociado. Se casó con la hija de un médico de la corte con la que tuvo cuatro hijos, pero tras el estallido de la guerra franco-prusiana marchó de voluntario como médico de campaña.

A los 31 años ganó la plaza de profesor de Cirugía en Zürich y no dejó de publicar artículos y libros que le proyectaron mundialmente. Paralelamente no dejó de tocar el piano en algunas veladas, escribía críticas en un periódico local y estudió viola. Le invitaron a dirigir ocasionalmente la Orquesta Sinfónica de Zurich y nunca dejó de componer. Será también en Zürich donde conozca a su admirado Johannes Brahms cuando este tocaba en la Ópera de la ciudad, iniciando una amistad duradera. Siete años después le ofrecieron la jefatura del departamento de Cirugía en Viena, impulsando su carrera aún más.

Cuando en 1867 aparecen las primeras publicaciones sobre la antisepsia en cirugía, pese a las reticencias iniciales de Billroth, se convenció posteriormente con los trabajos de Pasteur y Koch, entrando la cirugía en otra dimensión. Sobresalió tanto en sus publicaciones como en su habilidad quirúrgica y asistió en la primera esofagectomía, realizó la primera laringectomía y fue el primero en resecar un cáncer de recto. Sin embargo, la operación que le encumbró y que lo identifica en la historia de la cirugía la realizaría en 1881, una gastrectomía parcial distal a una mujer de nombre Therese Heller, que sobrevivió a la cirugía, aunque el cáncer no evitó que muriera 4 meses después. Hoy conocemos a esta técnica quirúrgica como «operación de Billroth I». En 1885 creaba la modificación, con anastomosis gastroyeyunal, que denominamos «operación de Billroth II». Nunca dejó la docencia y entre sus alumnos destacaron otros eminentes cirujanos como William Halsted y Emil Theodor Kocher.

Además de Bach, otros músicos como Strauss, Brahms, Rubinstein conectaron musicalmente hablando con Billroth, y a él se le debe uno de los primeros estudios que buscaban relacionar la música con las emociones y en desarrollar una teoría fisiológica de la apreciación musical.

Billroth, con pantalones ligeros, con Johannes Brahms a su derecha. Esta es una de las dos únicas fotografías de los dos hombres juntos

Dicen que Brahms primero tocaba su música de cámara en casa de Billroth esperando la crítica de su amigo antes de tocarla en público. En reconocimiento a su amistad y a sus consejos, Brahms le dedicó sus dos primeros cuartetos de cuerdas, Opus 51. Sin lugar a dudas, Billroth y Brahms, simbolizan de alguna manera la época romántica en la ciencia y en el arte. Tristemente, al final de sus vidas la relación entre ellos se deterioró por razones desconocidas y, en 1894, con 65 años de edad, Billorth fallecería siendo enterrado en Viena con todos los honores y cerca de las tumbas de otros genios musicales como Strauss y Schubert. Tres años después, Brahms murió también en Viena y fue enterrado en el mismo cementerio.

Todessehnsucht, de Theodor Billroth

Para saber más:

Música de cámara Brahms

Links fotos:

Digital Belvedere; Lain Macintyre

5 comentarios

    1. Hola Libreoyente,
      dicen que el arte perturba y la ciencia asegura. Sin duda, el arte es la máxima expresión de los sentimientos, y sin ellos… ¿qué somos?
      Un abrazo y que tengas un buen Fin de Año.

  1. Existen dos clases de verdad…. ninguna es independiente o más importante a la otra…..
    Gracias por el artículo, magnífico como siempre y aprovecho para desearte un feliz año nuevo lleno de salud, felicidad y, por supuesto, ¡de tus artículos ! Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.