Marie Curie y su cuaderno radiactivo

Libros hay muchos, pero que puedan matarte (literalmente), no tantos. Esto es lo que puede pasarle a cualquiera que se le ocurra ojear el que aquí os presento. Perteneció a Marie Curie y como muchas de sus pertenencias, sigue siendo muy radiactivo.

Entre otras cosas los Curie descubrieron el radio y el polonio, elementos químicos de los que entonces se desconocían el peligro que representaba su exposición en el ser humano. De hecho, una nota autobiográfica de Marie Curie describe contenta como se iluminaba por la noche su laboratorio con luces color azul y verde.

Una de nuestras alegrías era ir a nuestra sala de trabajo por la noche; luego percibimos por todas partes las siluetas débilmente luminosas de las botellas de cápsulas que contenían nuestros productos. Era realmente una vista encantadora y una siempre nueva para nosotros. Los tubos brillantes parecían como luces débiles, de hadas.

Pierre Curie murió en 1906 en París, atropellado por un carruaje, su mujer, Marie, siguió trabajando veintiocho años más hasta que una anemia aplásica secundaria a la radiación recibida durante años terminó con su vida. Les enterraron juntos en el pequeño cementerio del sur de París, en el pueblo de Sceaux, hasta que la Asamblea Nacional de Francia aprobó el traslado de sus restos al Panteón Nacional el 14 de abril de 1995 junto a otros ilustres franceses como Victor Hugo, Rousseau, Voltaire y Braille.

Durante la exhumación se emplearon todos los medios de protección que podían tomarse y comprobaron que el ataúd de Marie se encontraba muy deteriorado, aunque su cuerpo se encontraba en una caja de plomo de casi tres centímetros de grosor.

Al no tomar ninguna medida durante tantos años de investigación todo en su laboratorio quedó impregnado de radiación: cuadernos, notas, libros, ropa, muebles…. En la década de los años 80, se observó un elevado número de cánceres entre el vecindario donde se encontraban y diez años después se decidió limpiar el edificio y se planteó la opción de destruirlos o almacenarlos de forma segura. Se optó por lo segundo y hoy se guardan como tesoros nacionales en la Biblioteca Nacional de Francia, en París, en un sótano en cajas forradas de plomo.

El radio que contienen tiene una vida media de 1600 años, así que, aún pasarán muchos años hasta que puedan manipularse sin peligro, mientras, de manera justificada y firmando previamente una renuncia de responsabilidad, los investigadores que lo deseen pueden observarlos, eso sí, con un equipo especial protector.

Tumba de Pierre y Marie Curie en el Panteón de París

Links fotos:

WellcomeImages; Willem van Valkenburg

Información basada en ABC.es

8 respuestas a “Marie Curie y su cuaderno radiactivo”

  1. Avatar de Poupée Di Nubila

    Que vidas tan ejemplares y que personas tan humildes. Gracias.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Poupée,
      en la humildad encontramos el sólido fundamento de todas las virtudes. Marie Curie fue muy grande.
      Saludos

    2. Avatar de melbag123

      No tenía conocimiento de esta información. Siempre traes cosas nuevas que aprender.

  2. Avatar de astolgus

    Yo he conocido compañeros traumatólogos y pediatras que cuando yo estudiaba la carrera de Medicina tenían falanges distales amputadas en ambas manos. Eso era debido a que en su tiempo la radiología era manejada sin intensificadores de imagen y los traumatólogos tenían que manipular las fracturas al reducirlas con guantes de plomo que les restaban habilidad y lo mismo sucedía con los pediatras que al explorar el tránsito digestivo también utilizaban guantes de plomo para estimular ese tránsito. Resultado: se quitaban los guantes y así acumulaban radiación en las puntas de los dedos con aparición de ulceraciones que obligaban a la amputación de falanges distales.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Astolgus,
      ¡buf, qué duro fue!, pero realmente ocurrió así. Muchos colegas,al igual que ha ocurrido en este último año con la pandemia de covid, han dado mucho de sí mismos para el progreso de la ciencia y la curación de sus pacientes, incluso dieron su propia vida. Algo que se debe reconocer y nunca olvidar.
      Un abrazo

  3. Avatar de Cristina

    Muy interesante y muy bien contado.
    Gracias

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Cristina,
      siempre un placer y soy yo el que te da las gracias por seguir el blog.
      Un saludo

  4. Avatar de melbag123

    No tenía conocimiento de esta información. Siempre traes cosas nuevas que aprender.

Responder a Cristina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: