La (pre) historia del Congreso de los Diputados

Publicado por

Ya sabéis que en el blog hablamos de Historia y aunque tengamos hoy al Congreso de los Diputados como protagonista no hablaremos de política a pesar de ser un lugar donde se habla de ella. Puede que muchos de los que allí van a «trabajar» cada día no sean muy devotos, pero en ese solar, antes de ser lo que hoy es, había un convento.

El Congreso de los Diputados ha vivido algunos de los acontecimientos más destacados de la reciente historia de España como las proclamaciones de los reyes Juan Carlos I y su hijo Felipe VI, así como los velatorios de expresidentes y el intento del golpe de Estado de 1981. Nadie podía sospechar lo que se descubrió en el año 2009 durante las obras de rehabilitación en el sótano del edificio: unos restos humanos muy antiguos, tres cráneos y los huesos de tres adultos, además de un entramado de galerías de las que no se tenía constancia alguna.

El caballero de Gracia

Para encontrar la explicación a ese macabro descubrimiento debemos retroceder en el tiempo, concretamente al siglo XVI, en tiempos de un personaje que bien conocen los madrileños al tener dedicada una calle en su ciudad. Su nombre es Jacobo de Grattis, nacido en Módena, Italia, hombre rico con fama de donjuán, eso sí, antes de ordenarse sacerdote tras un fracaso amorío. Tal era su fama de enamoradizo y seductor que el compositor Federico Chueca le inmortalizó en la letra de la zarzuela La Gran Vía:

 “Caballero de Gracia me llaman / y efectivamente soy así, / pues sabido es que a mí me conoce / por mis amoríos todo Madrid.

Vino a España como secretario del nuncio apostólico del papa Gregorio XIII, en la corte de Felipe y tras instalarse en la capital adquirió varias fincas cercanas a la calle del Clavel, en la misma calle que lleva su nombre, y pasó a convertirse en especulador inmobiliario. Debo decir a su favor que legó numerosos terrenos donde después se construyeron colegios, hospitales y fundaciones religiosas. Cedió un terreno para levantar el convento del Espíritu Santo, de los Padres Clérigos Menores, siendo trasladado poco después a unas viviendas ubicadas en la Carrera de San Jerónimo.

Antiguo convento del Espíritu Santo, situado en el solar que hoy ocupa el Palacio de las Cortes (Grabado del 1843)

El misterio del incendio

Se inició su construcción en 1599 sobre una planta de cruz latina en la que destacaba su iglesia y las pinturas de su interior. En 1823 un terrible incendio la destruyó por completo y según las crónicas del momento se sospechó que su origen fue intencionado al coincidir con la presencia en el interior de la iglesia del duque de Angulema, un militar francés que lideró los Cien mil hijos de San Luis y que terminó con el Trienio Liberal

Pocos años después, con la llegada al poder del Partido Progresista, se decidió construir un nuevo edificio en sustitución del edificio religioso y el 20 de octubre de 1843 la Reina Isabel II ponía la primera piedra del nuevo palacio del Congreso de los Diputados. El edificio que lo alberga es el Palacio de las Cortes, situado en la plaza de las Cortes de Madrid, entre la calle de Zorrilla y la Carrera de San Jerónimo, ejecutado en estilo neoclásico por Narciso Pascual y Colomer en 1843 e inaugurado el 31 de octubre de 1850.

Encontramos por primera vez la denominación de «Congreso de los Diputados» en la Constitución de 1837, y en la Constitución española de 1978 se establece que los diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, siendo nuestros representantes en la Cámara Baja de las Cortes Generales. Aunque visto lo visto en los últimos años en la política de nuestro país, lo de representar los intereses de los ciudadanos quede en entredicho.

¡Quién sabe si un día de estos, en mitad de una de las sesiones, resucite alguno de los Padres Clérigos allí enterrado indignado por lo que dicen!

Para saber más:

Los clérigos menores en Madrid. «El Convento del Sancti Spiritus» Trabajo de Manuel Chico Gallego. Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras (PDF)

monumentamadrid

congreso.es

caballerodegracia

Link imagen:

Luis García (Zaqarbal)

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.