La iluminación de hacer el vago

Publicado por
Arquímedes tras descubrir su famoso principio

Muchas de las grandes ideas y descubrimientos que se han hecho a lo largo de la historia han sido concebidas por sus protagonistas en momentos de relajación mental. Puede que descansando en la cama, paseando por la playa o mientras tomaban un relajante baño afloró la inspiración y la respuesta a un problema que rondaba en sus cabezas. Descubramos algunos ejemplos y el porqué de ello.

La bañera de Arquímedes

Puede que la primera persona de la que se tiene registro que tuvo una genial idea mientras se relajaba sea Arquímedes de Siracusa, uno de los científicos más importantes de la Antigüedad, y así queda reflejada la anécdota de su famoso «Eureka» por el arquitecto e ingeniero romano Vitrubio:

En cierta ocasión el rey Herón II de Siracusa ofreció una gran cantidad de oro a un orfebre para que le hiciera una corona de oro totalmente pura. Cuando estuvo terminada el rey comenzó a sospechar que el orfebre no había empleado todo el oro en la corona y planteó a Arquímedes que resolviera el problema.

El científico no podía fundir la corona para calcular su masa y el volumen, sin embargo, mientras tomaba un baño, notó que el agua de la bañera se desplazaba cuando él se introducía en ella. Así comprendió que el agua de la bañera se desplazaba cuando él se introducía en ella y comprendió que si introducía un volumen dentro del agua y medía la altura que alcanzaba ésta, podría determinar el volumen de la corona y su densidad.

De esta forma formuló su famoso principio: un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen que desaloja

Arquímedes había trabajo mucho antes para resolver el problema sin conseguirlo, sin embargo, en un momento de descanso su subconsciente le ayudó a conseguirlo.

Otras ideas geniales

Encontramos muchos otros ejemplos de genialidades surgidas durante momentos de desconexión, como cuando Einstein afirmó que la teoría de la relatividad se le ocurrió en un sueño; cuando Philo Farnsworth dio con la idea de desarrollar el primer tubo de vacío para el rodaje de televisión, primer paso hacia la televisión electrónica, mientras cultivaba un campo de maíz; o cuando a la escritora J. K. Rowling se le ocurrió el personaje de Harry Potter mientras viajaba en un tren.

Existen casos curiosos como el del novelista, guionista y director de cine estadounidense, Dalton Trumbo, que ganó dos Óscar por las películas El bravo (1956) y Vacaciones en Roma (1953), que lanzó al estrellato a Audrey Hepburn. Dalton montó su despacho en la bañera y fumaba seis paquetes de cigarrillos diarios para favorecer su proceso creativo.

Dalton Trumbo escribiendo en la bañera, una foto icónica tomada por su hija Mitzi

Sin dejar de mencionar a Steve Jobs a quien le llegaron sus revolucionarias ideas mientras simplemente no hacía… nada. Siempre pensó que el trabajo diario mata la creatividad, y sobre la base del trabajo duro, hizo que sus trabajadores tomaran descansos y meditaran, un tiempo que consideró bien invertido al surgir entonces las ideas más geniales.

Steve Jobs y Wozniak en los inicios de Apple (1 Abril 1976)

La teoría de las tres B de la creatividad

Cuando estamos en momentos de baja concentración nuestra mente se desata y el cerebro procesa el pensamiento asociativo llegando a nosotros nuevos pensamientos, ideas y conexiones que ya estaban ahí pero que surgen en el momento que desconectamos. Con esta premisa el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein postuló a principios del siglo XX la teoría de las tres B, bedroom, bath y bus, según la cual nos llega la inspiración justo antes de dormir, cuando estamos haciendo nuestras necesidades en el váter o cuando vamos de camino al trabajo en el transporte público, momentos en los que nos relajamos mentalmente.

No olvidemos el hecho de que las buenas ideas son fruto de la constancia y de la perseverancia, sin un trabajo previo no surgen así como así. Pero nuestro potencial en lo que a creatividad humana se refiere es mucho mayor del que podamos pensar y así lo comprobamos en los ejemplos que os acabo de mostrar. Solo es cuestión de encontrar nuestra propia manera de abrir la mente y dejar aflorar nuestro subconsciente.

Links imágenes:

Javier Yesid Molina Castillo; remotemysqldba.blogspot.com

2 comentarios

  1. Francisco Javier, que alegría volver a leer tus historias. Ya veo que tienes libros muy interesantes.
    Espero este verano y leer el de Quevedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.