Verdadero o falso, pero un Bando divertido y sorprendente

Cuando un alcalde de cualquier municipio quiere anunciar a sus ciudadanos el obligado cumplimiento de alguna norma o comunicar cualquier aclaración lo hace difundiendo un Bando. Estos documentos pueden encontrarse y ayudan a comprender parte de nuestra Historia al ser huellas escritas del pensamiento y la forma de actuar de la sociedad.

Antes de que aparecieran la prensa y las nuevas tecnologías, los encargados oficiales de difundir los Bandos en España eran los alguaciles o pregoneros -puede que más de uno de vosotros los recordéis-, puede incluso que alguno siga ejerciendo su labor en pueblos pequeños o sea recordado en fiestas y tradiciones locales.

Para encontrar el precedente de esta figura hay que retroceder a la Grecia Antigua y a la Antigua Roma. Durante los Juegos Olímpicos de Grecia utilizaban una especie de trompeta para avisar a la población y hombres con voz fuerte los proclamaban explicando las normas a cumplir. Entre otras de las funciones que tenían destacan la de reclamar prisioneros, publicar la paz, convocar las Cortes… En la Antigua Roma se conocían como praeconis -de ahí el nombre de pregonero- y más que anunciar lo que en realidad hacían era exaltar algo o a alguien y estaban al servicio de los magistrados organizados en corporación, aunque entre sus tareas encontramos también las de convocar los contia, llamar a las tribus en los comicios, convocar a los senadores, proclamar a los vencedores en los Juegos, acompañar al reo ajusticiado pregonando con voz alta y firme el delito cometido y su castigo.

En la Edad Media los encontramos anunciando su mensaje entonando una romanza o canturreando un sencilla canción, y más cercano a nuestro tiempo podemos recordarlos entonando con su potente voz o usando algún chascarrillo que llamara la atención de cualquier vecino. No penséis que era una figura de la que se podía prescindir, aunque en ocasiones era una profesión que no estaba remunerada si el Ayuntamiento no disponía de dinero para contratarlo.

Pero como tantas otras cosas los tiempos cambian y hoy son ya una figura para el recuerdo, forman parte de nuestros usos y costumbres, eso sí, son protagonistas en más de una fiesta local como un bien cultural a conservar.

Permitidme, ahora sí, dejaros un curioso Bando publicado en Sa Pobla, municipio del Raiguer de Mallorca que circuló por las redes sociales, y que, aunque cuestionable su veracidad, es como mínimo divertido y sorprendente, muestra de la realidad social de nuestra Historia pasada.

Haz clic en la imagen (Dejo la transcripción abajo)

AYUNTAMIENTO DE SA POBLA (Baleares)

BANDO

Don Vicente Soler, Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Sa Pobla, por el presente

HAGO SABER

Que a todas aquellas parejas que sean sorprendidas en cines, parques, solares, calles, callejones y otros lugares similares, serán sancionados de la siguiente forma:

Con la mano en el muslo . . . . . . . . . . . . . . . 1.000 pesetas

Con la mano en aquello . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500 pesetas

Con aquello en la mano . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000 pesetas

Con la boca en aquello . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.500 pesetas

Con aquello en aquella . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.000 pesetas

Con aquello fuera de aquella . . . . . . . . . . . . . 4.000 pesetas

Con aquello detrás de aquella . . . . . . . . . . . . 5.000 pesetas

¿Qué es aquello?

No es un murciélago, pero vive colgando.

No es un acordeón, pero se estira y se encoge.

No piensa, pero tiene cabeza.

No pertenece a ningún club, pero le llaman miembro.

No produce música, pero lo llaman órgano.

No es un caballero, pero se levanta ante las damas.

¿Qué es aquella?

Tiene labios, pero sin dientes.

Es un conejo que no corre, pero se corre.

No es un abanico, pero se abre.

No muerde, pero traga. No es vegetariano, pero come nabos.

No es un aspirador, pero traga polvos.

(Transcripción del Bando)

Suscita como mínimo alguna que otra sonrisa y este es el motivo por el que lo incluyo aquí a pesar de que genera muchas dudas razonables acerca de su veracidad (cada uno que saque sus propias conclusiones). Lo primero es la fecha que está datada y que puede interpretarse como 1937 o 1987. Si fuera la más antigua, el 1 de Marzo era un domingo, día de la semana extraño para incluir un bando, por otra parte, las sanciones propuestas resultan excesivas en 1937 para el «pecado» en cuestión. En cambio, si aceptamos la fecha de 1987 está documentado que el alcalde era Don Vicenç Soler i Reus «Vicente Piu» (1986-90) de Convergència Poblera, aunque para poner más dudas al asunto algunas fuentes revelan que, su padre, Don Vicente Soler, fue Alcalde Republicano del pueblo en 1937, algo que según mi propia investigación esto no es cierto, sino que en ese año hubo dos alcaldes, Joan Mas Franch y Rafel Barceló Tugores.

Según tengo entendido Don Vicenç Soler i Reus sigue vivo y cuando escribió ese Bando tenía tan solo 36 años. Puede que quisiera con él llamar la atención para que no pasara inadvertido, quién sabe, si lee este artículo le invito a que pueda aclararnos la duda sobre la autenticidad del documento. 😉

Para saber más:

Bandos Municipales Ayuntamiento Alcobendas 1892-2002

Investidura de don Vicente Soler como alcalde de Sa Pobla (pág. 12)

«Recortes de la Memoria. Sa Pobla» de Alexander Ballester (pág 184-185)

2 respuestas a “Verdadero o falso, pero un Bando divertido y sorprendente”

  1. Avatar de melbag123
    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Melbag,
      ¡ja, ja, ja! Divertido es un rato, ¿verdad?
      Abrazos 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: