El Archivo de la Corona de Aragón

Publicado por

En el Barrio Gótico de Barcelona al lado de la plaza del Rey encontramos el Archivo de la Corona de Aragón, una de las instituciones archivísticas más antiguas de Europa, con una actividad ininterrumpida desde su fundación en 1318. Descubramos algunos de los tesoros históricos que celosamente guarda en su interior.

La Corona de Aragón se formó en 1137 mediante la unión dinástica del Reino de Aragón y el Condado de Barcelona. Posteriormente creció con la conquista e incorporación de los reinos de Mallorca, Valencia, Sicilia, Cerdeña y Nápoles, entre otros dominios, hasta su unión con la Corona de Castilla en 1479, dando origen a la España moderna.

En 1318 el rey Jaime II fundó el Archivo Real en su palacio de Barcelona, en la Plaza del Rey, concentrando la documentación de los condes de Barcelona y reyes de Aragón hasta entonces dispersa. Mandó también que se guardaran allí en adelante todos los registros de documentos de la cancillería real.

En 1346 el rey Pedro el Ceremonioso nombró a su escribano Pere Perseia primer archivero «portador de las llaves del Archivo Real» y en 1384 aprobó las Ordenanzas para regular el funcionamiento del Archivo. La documentación custodiada en el Archivo creció también mediante adquisiciones, depósitos y confiscaciones. Gracias a la incautación de los documentos de la Orden del Temple, tras su disolución en 1312, el Archivo conserva uno de los mayores fondos sobre templarios existentes en todo el mundo. Conserva documentación de los condes de Barcelona y reyes de Aragón, además de otros fondos documentales de diversas instituciones civiles y eclesiásticas desde los siglos IX al XX.

En 1738 se cerró el Archivo Real a nuevas incorporaciones de registros y se inició su reorganización con criterios historicistas. Se adoptó entonces oficialmente el nombre de Archivo de la Corona de Aragón.

El archivero Próspero de Bofarull (1814-1849) fue clave en la consolidación definitiva del Archivo como institución cultural dedicada a la salvaguarda y difusión del patrimonio documental, poniéndola a disposición de los estudiosos y ciudadanos de todo el mundo.

El «cuarto nuevo del lugarteniente» o Palacio de los Virreyes fue construido en 1550 para su residencia oficial. Desde 1853 es la sede del Archivo de la Corona de Aragón, que cuenta además con otro moderno edificio de nueva planta en Barcelona.

Os invito a ojear algunos de los valiosísimos documentos que se conservan en el Archivo:

Para saber más:

Archivo de la Corona de Aragón

Imágenes e información extraída del Archivo de la Corona de Aragón

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.