Buffalo Soldiers

Buffalo Soldiers de la 25a Infantería, algunos vistiendo túnicas de búfalo, Ft. Keogh, Montana (1890)

En 1866 el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Organización del Ejército creándose seis unidades del ejército formadas por afroamericanos. Estos combatientes fueron los primeros soldados profesionales negros en un ejército en tiempos de paz y por su capacidad de sacrificio y por su coraje se les conocieron con el apodo de «soldados Bisonte» (Buffalo Soldiers).

Su origen

Reclutados entre antiguos esclavos y veteranos de la Guerra Civil, estas unidades formaron el noveno y décimo Regimiento de Caballería y los Regimientos de Infantería 38, 39, 40 y 41, estos últimos reorganizados después como regimientos de infantería 24 y 25. Los soldados afroamericanos vieron en aquel destino la manera de demostrar la valía de su raza, a pesar de que los oficiales y mandos a su cargo fueron blancos y, aunque elogiaban su valor, fueron incapaces de tratarlos como iguales. Entre agosto y septiembre de 1866 se reclutó el noveno y el décimo Regimiento de Caballería en Nueva Orleans donde les organizaron y entrenaron hasta su traslado a San Antonio, Texas, en abril del año siguiente.

Los indios representaban un grave problema para los colonos y los trabajadores del primer ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos que acercó la ciudad de Omaha (Nebraska) con Sacramento, uniendo así la red de ferrocarriles del Este de los Estados Unidos con California, en la costa del Pacífico. Los nativos americanos vieron en la construcción del ferrocarril una violación de sus tratados y comenzaron a asaltar los campamentos de los trabajadores. La Union Pacific Railroad, encargada de construir la vía de ferrocarril que unía el Paso con San Antonio, respondió a la amenaza aumentando la seguridad y contratando a tiradores para matar bisontes, que resultaban una amenaza para los trenes, además de ser la principal fuente de sustento de los indios de llanuras. Estos comprendieron que resultaba una seria amenaza para su existencia y aumentó la violencia de sus ataques y fue entonces que se envió al Regimiento de Caballería de afroamericanos para defenderlos.

Su bien merecida fama

Desde 1866 hasta la década de 1890 fueron destinados al suroeste de los Estados Unidos para reducir a los indios durante las Guerras Apaches. Una de las primeras batallas en las que participaron fue la Batalla del Río Salinas, al noroeste de Fort Hays, en agosto de 1867, donde un grupo de trabajadores del ferrocarril fue aniquilado por tribus Cheyenne. Esta no sería más que la primera de las batallas libradas que forjarían su leyenda.

Entre septiembre y octubre de 1868 rescataron al teniente coronel George Alexander Forsyth y un grupo de 48 soldados que se encontraban acorralados por 700 indios Cheyennes durante la batalla de Beecher Island, y dos semanas después fueron enviados a una misión de escoltar un suministro siendo atacados por 500 indios a los que vencieron e hicieron huir.

Se enfrentaron a Comanches, Arapahoes y otras tribus. En la batalla de Milk Creek (1879), en el noroeste de Colorado, salvaron al Ejército aún a costa de sus propias vidas cuando atravesaron las barricadas que protegían a los soldados. Los indios yutas no les dispararon asustados por el color de su piel. También defendieron a los colonos y participaron en la guerra del Condado de Johnson, entre muchas otras.

Los Buffalo Soldiers se convirtieron en una verdadera pesadilla para los indios, que les pusieron ese sobrenombre por el valor que arrojaban (algunos dicen que fue porque arrancaban la cabellera a los indios para hacerles pagar con su propia moneda).

El 17 de abril de 1875 los regimientos noveno y décimo de Caballería fueron trasladados a Texas donde protegieron con éxito de los indios a los correos y las rutas de viaje, y dieron protección contra los bandidos que venían de México. El terreno, inhóspito e inexplorado, fue mapeado a pesar de las continuas incursiones de los apaches. En 1885 fueron trasladados a Arizona para realizar misiones de persecución contra los apaches hasta que su líder, Gerónimo, se rindió en 1886.

Su nombre, orgullo para todos

Los Buffalo Soldiers participaron en la guerra de Filipinas entre 1899 Y 1903, en la Batalla de las Guásimas, la Batalla de Tayacoba, la Batalla de las Colinas de San Juan y el sitio de Santiago de Cuba.

Aunque no tomaron parte durante la Primera Guerra Mundial algunos de sus experimentados soldados se incorporaron a otras unidades afroamericanas, y tras la disolución de los Regimientos de Caballería, antes de la Segunda Guerra Mundial, algunos de sus miembros se trasladaron a batallones afroamericanos y otros fueron entrenados como pilotos.

Tras la guerra de Corea los Buffalo Soldiers desaparecieron en abril de 1951, aunque siete años después el décimo Regimiento de Caballería fue destinado nuevamente en distintos conflictos desde la Guerra de Vietnam hasta la Operación Libertad Duradera y en la Guerra de Irak.

Entre las numerosas condecoraciones que obtuvieron se cuentan 18 Medallas de Honor, la más alta condecoración militar otorgada en los Estados Unidos, 23 afroamericanos recibieron el premio militar más alto de la nación durante la Guerra Civil y el teniente Henry Ossian Flipper se convirtió en el primer afroamericano en graduarse en West Point.

Puede que el Ejército los viera como una fuerza de choque para misiones arriesgadas y desesperadas, pero de lo que no hay duda es que los los Buffalo Soldiers llevaron con orgullo su apodo demostrando una vez más que el color de la piel no debía de ser motivo de discriminación alguna.

Un video

Una película

Buffalo Soldiers (1997), de Charles Haid

Para saber más

buffalosoldiermuseum.com

Una respuesta a “Buffalo Soldiers”

  1. Avatar de franciscojaviertostado

    Y un genio de la música los inmortalizó…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: