La Voisin, una bruja en la corte de Luis XIV

Publicado por

Muerte en la hoguera por brujería. Ese fue el veredicto del tribunal parisino en el proceso contra Catherine Monvoisin, conocida como La Voisin. En medio de la iluminada corte de «el Rey Sol» se vivió un oscuro episodio que involucró a más de 300 personas, muchas cercanas al rey, fue conocido como el «Asunto de los venenos».

Los griegos fueron los primeros en utilizar la palabra «tóxico» y Sócrates fue obligado a ingerir cicuta tras ser acusado de corromper a los jóvenes; Plinio el Joven describió más de 7000 venenos y durante el Imperio romano se usaron de tal manera que entre las clases dirigentes se convirtió en una verdadera obsesión; en la Edad Media aparecen vendedores de pociones y venenos; el «arma del cobarde», como se conocían a los venenos, perseguía dos máximas: no dejar huella y ser letal, y en el Renacimiento encontramos a los Borgia, maestros del «arte de envenenar», creándose incluso escuelas donde podías aprender técnicas para ser un buen envenenador.

Será de Italia que pase a Francia este «arte», y en el siglo XVI se creó una especie de tribunal especial para estos casos dada la dimensión adquirida, pues unas 30 000 personas usaban o tenían algún tipo de conexión con los venenos, especialmente con el arsénico.

El caso de Catherine Monvoisin

No se sabe mucho de su vida. Nació alrededor del año 1640 y de joven se casó con el dueño de una joyería en París que acabó arruinado. Culta, con conocimientos de medicina, alquimia y ciencia, fue comadrona y asistió a las mujeres que buscaban abortar. Para poder mantener a su marido, su madre y sus cuatro hijos comenzó a practicar la videncia y la adivinación con mucho éxito, y a los 20 años de edad su fama le proporcionó fama y dinero. Contaba a la gente que sus poderes los adquirió a los nueve años como un don de Dios y ciertamente sacó partido a esa «gracia». Atendía a sus clientes en su casa en Villeneuve-sur-Gravois, en una atmósfera mística que no reparó en gastos para impresionarlos.

Los que la consideraban una simple estafadora la obligaron a comparecer en la Universidad de La Sorbona para explicar a los profesores cómo funcionaban sus dones. Su hábil retórica terminó por convencerles. A sus clientes les decía al principio que sus deseos se cumplirían solo si era voluntad de Dios, con el tiempo les recomendó realizar algún tipo de acción como visitar alguna iglesia determinada, comenzó a vender amuletos y objetos mágicos, y reservó su acción más radical (y costosa) para los adinerados clientes: la misa negra.

Consistía en colocar a una mujer frente al altar, mientras un bebé era sostenido encima de un cuenco colocado sobre ella en el que caía la sangre de un recién nacido muerto (en ocasiones, lo asesinaban en ese momento)

Su fama siguió aumentando por todo el país y organizó una red de distribuidores que le proporcionaban todo tipo de venenos.

Otras videntes comenzaron a instigar contra ella y la acusaron que los fetos que habían sido abortados en períodos de gestación avanzada habían sido quemados en un horno en su casa y los restos enterrados en el jardín. Sin embargo, el rey Luis XIV, para protegerla, ordenó que no se la investigara.

Entre sus distinguidos clientes encontramos al Duque de Luxemburgo, la Marquesa de Montespan, la Condesa de Soissons, la Duquesa de Buillon… todos buscaban su consejo, su ayuda e incluso algún que otro tratamiento secreto para que una persona se enamorara de ellos o incluso un mortal veneno utilizado para eliminar a una persona en concreto.

Impresión de un retrato de Catherine Monvoisin sostenido por un diablo alado (siglo XVII).

El «Asunto de los venenos»

El principio de su fin llegó tras contactar con Madame de Montespan. Su nombre era Françoise-Athénaïs de Rochechouart y conoció a Luis XIV en 1666, quien estaba ya cansado de su favorita. Madame de Montespan se convirtió en amante del rey un año después lo que provocó un gran escándalo al estar casada. Esto no representó ningún problema para «el Rey Sol» y ordenó que se le apresara y exiliara tiempo después. La convirtió en su favorita oficial y tuvo siete hijos con ella. Ninguno fue reconocido oficialmente como parte de la familia real, pero recibieron títulos de nobleza. Por cierto, para los curiosos decir que Luis XIV tuvo catorce amantes, al menos conocidas.

Madame de Montespan solicitaba los servicios de Catherine cada vez que tenía problemas con el rey Luis XIV y cuando el monarca tuvo una aventura con Madame de Soubise, Montespan usó un afrodisíaco elaborado en Normandía que le proporcionó una colaboradora de Catherine. Pero la fatalidad llegó cuando el rey se encaprichó de María Angélica de Fontanges en 1679. Madame de Montespan, sintiéndose despechada, pidió que le preparara una poción para matar a su nueva amante y … al propio rey Luis XIV. El plan que urdieron resultó un total fracaso al caer envenenada la duquesa de Orleans en lugar del monarca.

La policía ya llevaba tiempo sospechando de tantas misteriosas muertes por envenenamiento por toda la ciudad de París y Luis XIV ordenó en 1679 la creación de una corte especial conocida como la Chambre Ardente que diera luz a las incógnitas, y emitió una orden por la cual toda la red de distribuidores de veneno debía ser erradicada. Se detuvo a Catherine y a otras videntes que comenzaron a acusarse entre ellas.

Inicialmente Catherine no fue torturada debido probablemente a que muchos cortesanos influyentes temían ser descubiertos en sus prácticas si confesaba, y así fue, no dio ningún nombre. Se piensa que estuvo implicada en la muerte de entre 1000 y 2500 personas y el veredicto fue de culpabilidad. El 22 de febrero de 1680 fue quemada viva en la hoguera en la Place de Grève. Según cuentan, en el trayecto a su fatal destino empujó al cura que la acompañaba y llegando a la pira empezó a retirar desesperadamente el heno que allí se amontonaba.

Tras su muerte, la hija de Catherine demostró que Madame de Montespan había sido una de las clientas de su madre, sin embargo, el rey fue reticente al principio en creerlo, pero jamás fue acusada del crimen que cometió junto a Catherin.

Para saber más:

Lista de los amantes de los reyes de Francia

Link imagen:

unknownmisandry.blogspot.com

4 comentarios

  1. Yo creo que sale en la magnífica serie “Versailles” . No sé si la has visto pero te la recomiendo. Creo recordar que salía este personaje.
    Como a esa gente, también me fascina el mundo de los venenos, ¡pero yo solo los uso en la ficción!¡Estupendo artículo! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.