«Spain is different!»

Publicado por

Ni mejor, ni peor, España era y es diferente. Manuel Fraga Iribarne ejerció el cargo de ministro de Información y Turismo de España en la década de los 60 del siglo pasado y promocionó un lema para convencer a los turistas extranjeros que visitaran nuestro país. Por aquél entonces se tenía una imagen de España y de los españoles que con la llegada del turismo fue cambiando poco a poco. Sin embargo, os mostraré algunas curiosidades que puede que sí que nos hagan algo «diferentes».

Está claro que hubo un tiempo que desde fuera de España pensaban que cazábamos leones o que muchas mujeres llevaban un puñal en la liga, esto último un tópico heredado de la guerra de Independencia Española en el contexto de las guerras napoleónicas, todo esto resultante de la leyenda negra contra lo español y los años de aislamiento respecto a Europa. Por suerte esta percepción fue cambiando, no obstante…

  • Tenemos fama de dormir la siesta, pero el 60 % de los españoles afirmamos que no lo hacemos nunca. Yo, siempre que puedo, la hago 😉 .
  • Tenemos un bar por cada 169 habitantes, vamos, que lo difícil es no encontrarse con uno cuando paseamos por cualquier ciudad del país.
  • El menú del día que tantas y tantas veces pedimos a la hora de comer (para ahorrarnos un dinerito) fue un invento de Franco en la década de los 60, una manera de promocionar nuestra gastronomía.
  • El 74 % de los españoles practica sexo al menos una vez por semana, situándonos en la octava posición del mundo en lo que a frecuencia se refiere. Si habláramos del número de espermatozoides por mililitro de semen seguro que no presumiríamos tanto porque el efecto del tabaco, el estrés, la obesidad y la contaminación ambiental contribuyen al empeoramiento del semen, y mientras los lituanos obtienen el mejor resultado, los daneses el peor, y los españoles estamos por el medio de la tabla en Europa, vamos… ni fu, ni fa.
  • Tenemos casi tantos aeropuertos como provincias, 48, que lleva a preguntarnos ¿para qué necesitamos tantos? Eso sí, tranquilos, todos están justificadísimos, no vayáis a pensar que se hizo algún tipo de pelotazo.
Carteles promocionales
  • La tortilla francesa se originó en España durante el asedio a Cádiz en la Guerra de la Independencia, al escasear los alimentos comenzaron a hacer la tortilla sin patatas. De esta forma pasó a conocerse «la tortilla de cuando los franceses». Y no, la ensaladilla rusa tampoco es rusa, en realidad tiene su origen, como su nombre desvela, en Rusia, aunque realmente se asienta sobre las bases de la cocina francesa. 
  • Somos el primer país del mundo en cuanto a la aceptación de la homosexualidad, solo un 6 % de la población la considera inaceptable moralmente.
  • Somos líderes en donación de órganos. ¡Menos mal, algo bueno en lo que somos líderes!
  • Los primeros en entrar en la Francia ocupada por los nazis para liberarla de ellos fue un grupo de españoles, una compañía de soldados republicanos conocida como La Nueve ¡Bravo, valientes!
  • Bebemos 11 litros de alcohol puro por persona y año, el doble de la media mundial. Como muchos no bebemos, me pregunto, ¿cuántos litros beben algunos?
  • Se atribuye a Doña Baldomera como autora de la primera estafa piramidal que se tiene noticia, en el Madrid de los años setenta del siglo XIX. ¡Qué listos algunos y qué tontos tantos otros!
  • Son inventos españoles la fregona, el chupa chups, el futbolín, el submarino y la calculadora digital. Si es que cuando nos ponemos no hay quien nos frene.
  • Somos el tercer país del mundo con más lugares catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en total 44, siendo la Alhambra de Granada el más visitado de España. Y eso que no han visto mi pueblo.
  • La Inquisición quemó un total de 59 brujas en nuestro país, sí, no fueron muchas más, ni cientos ni miles como se dice.
  • Somos uno de los países europeos con menor índice de tasa de suicidios, aunque por desgracia al paso que vamos, esto pinta mal, muy mal.
  •  El idioma español tiene una palabra que existe gramaticalmente y se puede pronunciar, pero no se puede escribir. Obviamente no puedo mostrarla.
  • La tradición de comer doce uvas durante las campanadas de Nochevieja proviene de 1909. Ese año hubo un excedente de cosecha y se crearon «las 12 uvas de la suerte». Lástima que en los últimos años sigamos tomando las uvas pero de suerte nada.
  • El descubridor de la anestesia epidural fue el médico militar español Fidel Pagés. ¡Pues fíjate tú qué escondido lo teníamos!

Y si hablamos de penes, en realidad no hablábamos pero sacaré el tema porque soy así de chulo, el tamaño medio de este órgano sexual erguido entre los españoles se sitúa entre los 13 y 14 cm. y para los curiosetes, que seguro que los hay, dejo este enlace donde podréis ver el tamaño medio en una comparación mundial.

En fin, no sé si los españoles realmente seremos diferentes pero estas y muchas otras curiosidades podéis encontrarlas aquí.

Link imagen:

Eleazar

14 comentarios

    1. Hola Siberia,
      según la Real Academia Española «La palabra que se puede decir, pero no escribir, es el imperativo de “salirle”. Es decir, cuando la forma verbal “sal”, del verbo “salir”, se combina con el pronombre “le”. Entonces, se presenta una singularidad ortográfica, pues, en palabras de la RAE, “la mera unión de estas dos palabras sería ‘salle’, que debería pronunciarse con yeísmo”. 😉
      Saludos

    1. Muchos de tus datos son inexactos, https://www.tms.edu/
      Allí leerás un estudio sobre la inquisición. Tu número es ridículo. Solamente en América. Cuántos mataron?
      Igual España me parece un país hermoso y su gente también.

      1. Hola Azulilusion4,
        la Inquisición española realizó 125 000 procesos durante el siglo XVI y XIX pero solo condenó a 59 mujeres por brujería en ese tiempo. En realidad se mostró más bien indulgente con las brujas y raramente les aplicó la pena de muerte al considerarlas más víctimas que criminales, cosa que no pasó con los protestantes y los judeoconversos. Puede que la condena más grande que se hiciera en España contra las brujas fuera la del 7 de noviembre de 1610 en Zugarramurdi en el norte de España, donde fueron quemadas en la hoguera 11 personas acusadas de brujería. Fuera de España el número total de las personas condenadas a la hoguera bajo este cargo en el siglo XVII, sólo en Alemania, ha sido calculado en más de 100,000; mientras en el mismo período para Inglaterra se estiman en cerca de 50,000. Por supuesto, en América las cifras también fueron muy altas.
        Saludos

    2. Hola enestadoliquido,
      sí, además es el primer caramelo con palo que fue consumido en el espacio exterior. En 1995 los astronautas rusos se llevaron consigo un buen cargamento de este producto a la estación espacial MIR para sustituir el mono del cigarrillo.
      Un saludo

  1. Sí FJT a todo lo que dices pero te falta un invento español: el autogiro de Juan de la Cierva en 1920, antecesor de los helicópteros actuales, que han combatido en muchos frentes pero que también han salvado muchísimas vidas.

    1. Hola Astolgus,
      cierto. Y podríamos decir que la jeringuilla desechable en 1975 también por Manuel Jalón, el de la fregona; el traje de astronauta en 1935 por el granadino Emilio Herrera Linares; la enciclopedia mecánica o primer ebook de la historia, patentado en 1962 por la maestra de escuela Ángela Ruiz Robles; la guitarra, la navaja, el sacapuntas…
      ¡Ja, ja, ja! Si es que cuando se nos da por pensar no hay quien nos pare. 😉
      Abrazos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.