Esas imágenes históricas del antes (y después) de la Historia

Publicado por

«Una imagen vale más que mil palabras» y desde que disponemos de la fotografía para inmortalizar la historia de la humanidad, algún fotógrafo captó con su objetivo imágenes icónicas que aún nos sorprenden. Lejos de mostraros las huellas que dejaron en la Luna los astronautas en aquella misión del Apollo XI, las imágenes del horror que se vivieron en los campos de concentración nazi o la de ese hombre impávido plantado frente a una columna de blindados en la plaza de Tiananmen, os invito a revivir esos otros momentos que precedieron o siguieron a esos hechos históricos.

24 de mayo de 1862. Primer viaje en metro en la estación de Edgware Road en Londres, Inglaterra. En ella vemos al ministro de Hacienda William Ewart Gladstone con directivos e ingenieros de la Metropolitan Railway Company. Fijaros que no está cubierto, expuesto a las inclemencias del tiempo tan frecuentes en esa ciudad.
(Hulton Archive/Getty Images)
El 14 de diciembre de 1911 el noruego Roald Amundsen llegó al Polo Sur, en una pugna con el británico Robert Falcon Scott por ser el primer hombre en pisarlo. Esta fotografía restaurada tomada por el Capitán Scott y su equipo de expedición a la Antártida en 1910, fue tomada antes de que todos murieran en su regreso a casa. (Herbert Ponting. AFP)
Última fotografía tomada del Titanic antes de su famoso naufragio durante su travesía inaugural tras chocar contra un iceberg hundiéndose en el fondo del Océano Atlántico. Tomada por John Morrogh durante una breve parada en Queenstown el 11 de abril de 1912. (Existe controversia en si realmente la última fotografía es otra tomada minutos después por la pasajera de primera clase Kate Odell que desembarcó)
En 1923 el cartel de Hollywood originalmente era un anuncio inmobiliario luminoso, costeado por el dueño del periódico Los Ángeles Times, Harry Chandler. Le costó 21 000 dólares de la época y en principio solo iba a verse durante año y medio.
La pareja que inspiró el famoso cuadro «American Gothic» de Grant Wood, pintado en 1930 y que puede verse en el Instituto de Arte de Chicago. Es una de las imágenes más conocidas del arte estadounidense del siglo XX y se ha convertido en un icono en la cultura popular. El artista utilizó como modelo a su hermana y a su dentista. Por cierto, podéis ver que sus caras no muestran demasiada alegría, de hecho, se enojaron por el resultado de la pintura.
Un superviviente del accidente ocurrido el 6 de mayo de1937 del dirigible de pasajeros alemán LZ 129 Hindenburg . Observar que mientras lo transportan al hospital va fumando. De las 97 personas a bordo, hubo 35 muertes (13 pasajeros y 22 tripulantes). Un trabajador en tierra también murió, sumando un total de 36 decesos.
Fotografía tomada en 1945 donde se capta la reacción de los prisioneros alemanes durante la exposición de películas sobre campos de concentración. En sus rostros puede verse la incredulidad de algunos por lo que están viendo, y el horror de otros, que tapan sus caras para no mirar la pantalla.
Los últimos presos que abandonan la prisión de alta seguridad de Alcatraz el día de su cierre definitivo en 1963 por decisión de Robert Kennedy, Fiscal General de los Estados Unidos, tras permanecer 29 años en servicio.
Neil Armstrong fotografiado por Aldrin poco después de caminar en la Luna en julio de 1969. Nótese su cara de felicidad por el hito conseguido.
Imagen tomada el 4 de junio de 1989, instantes antes del enfrentamiento entre un tanque y un hombre en la Plaza de Tiananmen en Bijing, China. Mirad al hombre de la izquierda al fondo de la foto, podéis verle de pie, inmóvil en medio de la calle, antes de que se tomara la icónica fotografía.

Para saber más:

Las 100 fotografías antiguas más famosas de la historia

Más fotografías

… y muchas más

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.