La primera fotografía hecha en España

Publicado por
Primer daguerrotipo capturado en España, obra del grabador Ramón Alabern y Casas. La imagen corresponde al grabado que hizo Antoni Roca de la fotografía (Imagen de @premsahistoria vía twitter)

Mr. Daguerre ha hallado el medio de fijar las imágenes que se pintan en el fondo de una cámara oscura

Semanario Pintoresco Español, publicado en Madrid

Así se anunciaba en España el espectacular, y polémico para algunos, invento realizado en París. No se tardó mucho en difundir y el 10 de noviembre de 1839 se capturó la primera fotografía a día de hoy conocida realizada en la Península Ibérica.

El fenómeno óptico de proyectar la imagen de un original sobre una superficia ya era conocido por Aristóteles. Muchos siglos después, el sabio Alhazen idea la cámara oscura en el siglo XI, y en 1521, Cesare Cesarino y Georgius Fabricus, descubren las propiedades fotosensibles de las sales de plata. No será hasta 1826 que Nicéphore Niépce realice desde la ventana de su granero de Saint Loup de Varennes, en Francia, la primera fotografía de la historia conservada, y trece años después el inventor francés Louis Daguerre da a conocer el primer procedimiento fotográfico difundido oficialmente, el daguerrotipo.

Existen indicios, no confirmados, de que el pintor zaragozano José María Zanetti Paret, comúnmente conocido como José Zanetti, experimentó con la fotografía en 1837 al descubrir un sistema para reproducir imágenes a través de una cámara oscura, y según se cuenta, un día citó en su casa a sus amigos pintores para enseñarles «un invento que les ahorraría mucho tiempo». Estos se asombraron con lo que vieron: una imagen de una figura y parte de su estudio reproducido en una lámina de cobre.

Los inicios de la fotografía en España

El grabador Ramón Alabern y Casas, discípulo del francés Louis Daguerre, ayudado por los operarios Mer, Monlau y Roure, capturaron el 10 de noviembre de 1839, entre las 12 y 1 del mediodía de un día nublado y ventoso, el primer daguerrotipo en Barcelona, concretamente en la Plaza de la Constitución de Barcelona, en el terrado frente a la Casa Xifré y junto a la Lonja. El evento lo anunciaron días antes por toda la ciudad y se trató de un acto abierto a todos los ciudadanos, amenizado incluso con música militar. Esta histórica imagen se sorteó para recaudar fondos entre los que habían asistido y pagado seis reales por número. Por desgracia se le pierde la pista y no se tiene constancia de su paradero. Ocho días después se toma otra en Madrid y en poco tiempo se fue extendiendo por el resto de las ciudades españolas.

Hemos de pensar que para realizar estos primeros daguerrotipos se necesitaba una exposición de 20 minutos y ese es el motivo por el que no se comenzó a retratar a personas hasta pasados unos cuantos años. Después comenzó a popularizarse retratándose no solo a los vivos, sino también a los muertos. Como muestra os invito a que hagáis clic en este link.

Links imágenes:

Carlos Teixidor Cadenas; Carlos Teixidor Cadenas (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.