Y tú, ¿tienes samhainofobia?

Publicado por

Para palabras raras, esta. Podemos intuir que es un tipo de fobia, pero ¿a qué? Una pista… mirad la imagen. Sí, va de calabazas y de Halloween, concretamente la samhainofobia es el miedo irracional a esta fiesta.

Halloween

El miedo es una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Tener miedo es algo normal y necesario, una emoción humana que sirve para ponernos en alerta, el problema viene cuando un miedo irracional nos incapacita para llevar una vida normal, es cuando hablamos de fobia.

Muchos niños (y adultos) disfrutan el 31 de octubre de la fiesta de Halloween, conocida también como Víspera de Todos los Santos, Noche de los Muertos o Noche de Brujas. Se piensa que se origina de una festividad céltica pagana conocida como Samhain, derivada a su vez del irlandés antiguo, y significa «fin del verano». Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el «otro mundo» se estrechaba ese día, permitiendo a los espíritus cruzarla. Hoy en día para evitar no ser dañado por los espíritus malignos se usan máscaras y trajes con el objetivo de ahuyentarlos.

Puede que la samhainofobia esté ligada a otras fobias como el miedo irracional a los fantasmas (espectrofobia), el miedo a los cementerios (coimetrofobia) y el miedo a las brujas (vicafobia), algo especialmente frecuente en los niños, y si no se trata con la ayuda de técnicas cognitivo-conductuales puede guardarse ese recuerdo en la memoria y en la vida adulta manifestar de forma exagerada ante su exposición.

Ese fatídico día el niño que sufre de samhainofobia tiembla (literalmente), no puede llorar, ni hablar y la sola visión de una calabaza, una telaraña o un diabólico disfraz hace que comience a manifestar sudoración, sequedad de boca, sordera parcial, sensación de que el tiempo pasa más lentamente e incluso paralizarse.

El mecanismo biológico del miedo

Cuando nuestros sentidos perciben algo amenazador transmiten a la amígdala (donde están almacenados los recuerdos y emociones del miedo) una información que es interpretada como peligrosa. Esta envía señales eléctricas al sistema nervioso autónomo que hace que secretemos noradrenalina, el hipotálamo ordena a la hipófisis que segregue hormonas y las glándulas suprarrenales adrenalina al torrente sanguíneo. Todas estas sustancias hacen se dilaten las pupilas, se acelere la respiración, el corazón lata más deprisa y aumente la presión sanguínea, todo ello para aumentar nuestra respuesta frente al hipotético peligro y poder reaccionar para huir del mismo.

Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender

Marie Curie

5 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.