
Estos días se habla de fútbol. Reconozco que no soy mucho de este deporte, ni tampoco de seguir a ningún equipo -puede que sea el raro de la película-, pero también debo decir que me gusta ver el Mundial de Fútbol cuando se juega ya que eso de enfrentar a los países de todo el mundo, deportivamente hablando, claro, tiene su qué. Este año, y a pesar de la polémica, se celebra en Catar, pero no, no hablaré solo de fútbol, también de Historia, en concreto de la primera selección de fútbol que representó a España.
Conocida a partir del año 2004 como «La Roja» desde que lo propusiera el entonces seleccionador, Luis Aragonés cuando manifestó «me gustaría que la selección tuviera un nombre, una identidad, al igual que Brasil es la Canarinha o Argentina la Albiceleste», antes se conocía como «La Furia Española», rememorando el saqueo de Amberes por los Tercios de Flandes en el siglo XVI, y como «La Furia Roja», término acuñado por un periodista italiano que se refirió a él como «La Furia Rossa».
En las olimpiadas de 1908 se incorporó por primera vez el fútbol como deporte, aunque habrá que esperar a los Juegos Olímpicos de Amberes, en Bélgica, para ver al primer equipo representante de España. Eso sí, la Federación Española de Fútbol era tan pobre que un noble tuvo que adelantarles 150 000 de las antiguas pesetas para que pudieran viajar a Bélgica. Una vez allí, el equipo se alojó dentro de un convento y para poder entrenar, Joan Gamper, expresidente del FC Barcelona, realizó una serie de gestiones para que un club belga les cediera sus propias instalaciones.
Oficialmente el primer partido se jugó el 28 de agosto de 1920 a las 14:30 h, en el estadio La Butte (actual Joseph Marien) de Forest, ante unos 3000 espectadores. En esa ocasión España se enfrentó a Dinamarca ganando gracias al único tanto del partido conseguido por Patricio Arabolaza en el minuto 54. También hay que remarcar la actuación del portero Ricardo Zamora, que hasta le aplaudieron los espectadores belgas y donde inició su leyenda como guardameta.
Además de la actuación de Zamora destacó la de Rafael Moreno Aranzadi, del Athletic de Bilbao, conocido como «Pichichi» y sobrino-nieto del escritor Miguel de Unamuno. Sí, puede que os suene eso de «Pichichi», ya que con ese nombre nos referimos al máximo goleador de la Primera división de la Liga de Fútbol en España desde que el premio fuera creado en 1953.
Lo cierto es que esa primera incursión internacional oficial no estuvo nada mal para la selección de España al ganar la medalla de plata, tras jugar cinco partidos en ocho días. Poco tiempo después, el 9 de octubre de 1921, España jugó su primer partido en territorio nacional en el Estadio de San Mamés de Bilbao, un encuentro amistoso frente a Bélgica, entonces campeona olímpica.


A la derecha, lista de convocados por Luis Enrique para los partidos de la selección española. Imagen de Antena3.com
Ahora solo nos queda desear suerte a todos los países participantes en el mundial de Catar y que gane el mejor, España, claro 😉
Para saber más:
Reblogueó esto en Esas pequeñas cosasy comentado:
Gracias, FJT, siempre ilustrando mi desconocimiento de tantas y tantas cosas como las que nos regalas aquí.
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.